El primer paso en el largo camino de la evolución humana
- Autores
- Fernández, Mabel María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando Darwin dio a conocer su teoría acerca de la evolución de las especies, y con la posterior inclusión del hombre en ese proceso, se generó la idea de “eslabón perdido”. A partir de allí, comenzó la búsqueda de ese fósil que pudiese conectar a los humanos con los simios. La imagen que por entonces se tenía de nuestro antepasado era la de un ser con cráneo desarrollado, según un modelo que relacionaba la humanidad con la capacidad cognitiva, en un cuerpo de aspecto simiesco. Hoy sabemos que los primeros cambios evolutivos que dieron lugar al surgimiento de nuestros ancestros no se relacionaron con un incremento del cerebro sino con una modificación de la postura. Por lo tanto, en el proceso evolutivo de la humanidad, el bipedismo habría precedido a la encefalización. Este texto resume la primera etapa de ese largo camino, desde el momento en que unos primates africanos fueron capaces de erguirse y desplazarse utilizando sus extremidades posteriores, hasta la aparición de los primeros representantes del género Homo.
Fil: Fernández, Mabel María. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Paleoantropología
Evolución
Hominización
Bipedismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26302
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c209ec0255b20fc1258482066e86369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26302 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El primer paso en el largo camino de la evolución humanaFernández, Mabel MaríaPaleoantropologíaEvoluciónHominizaciónBipedismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Cuando Darwin dio a conocer su teoría acerca de la evolución de las especies, y con la posterior inclusión del hombre en ese proceso, se generó la idea de “eslabón perdido”. A partir de allí, comenzó la búsqueda de ese fósil que pudiese conectar a los humanos con los simios. La imagen que por entonces se tenía de nuestro antepasado era la de un ser con cráneo desarrollado, según un modelo que relacionaba la humanidad con la capacidad cognitiva, en un cuerpo de aspecto simiesco. Hoy sabemos que los primeros cambios evolutivos que dieron lugar al surgimiento de nuestros ancestros no se relacionaron con un incremento del cerebro sino con una modificación de la postura. Por lo tanto, en el proceso evolutivo de la humanidad, el bipedismo habría precedido a la encefalización. Este texto resume la primera etapa de ese largo camino, desde el momento en que unos primates africanos fueron capaces de erguirse y desplazarse utilizando sus extremidades posteriores, hasta la aparición de los primeros representantes del género Homo.Fil: Fernández, Mabel María. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26302Fernández, Mabel María; El primer paso en el largo camino de la evolución humana; Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares; Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares; 39; 1; 4-2013; 350004-4881CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aaofm.org.ar/Revistas/rev2013.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:10.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El primer paso en el largo camino de la evolución humana |
title |
El primer paso en el largo camino de la evolución humana |
spellingShingle |
El primer paso en el largo camino de la evolución humana Fernández, Mabel María Paleoantropología Evolución Hominización Bipedismo |
title_short |
El primer paso en el largo camino de la evolución humana |
title_full |
El primer paso en el largo camino de la evolución humana |
title_fullStr |
El primer paso en el largo camino de la evolución humana |
title_full_unstemmed |
El primer paso en el largo camino de la evolución humana |
title_sort |
El primer paso en el largo camino de la evolución humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Mabel María |
author |
Fernández, Mabel María |
author_facet |
Fernández, Mabel María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paleoantropología Evolución Hominización Bipedismo |
topic |
Paleoantropología Evolución Hominización Bipedismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando Darwin dio a conocer su teoría acerca de la evolución de las especies, y con la posterior inclusión del hombre en ese proceso, se generó la idea de “eslabón perdido”. A partir de allí, comenzó la búsqueda de ese fósil que pudiese conectar a los humanos con los simios. La imagen que por entonces se tenía de nuestro antepasado era la de un ser con cráneo desarrollado, según un modelo que relacionaba la humanidad con la capacidad cognitiva, en un cuerpo de aspecto simiesco. Hoy sabemos que los primeros cambios evolutivos que dieron lugar al surgimiento de nuestros ancestros no se relacionaron con un incremento del cerebro sino con una modificación de la postura. Por lo tanto, en el proceso evolutivo de la humanidad, el bipedismo habría precedido a la encefalización. Este texto resume la primera etapa de ese largo camino, desde el momento en que unos primates africanos fueron capaces de erguirse y desplazarse utilizando sus extremidades posteriores, hasta la aparición de los primeros representantes del género Homo. Fil: Fernández, Mabel María. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Cuando Darwin dio a conocer su teoría acerca de la evolución de las especies, y con la posterior inclusión del hombre en ese proceso, se generó la idea de “eslabón perdido”. A partir de allí, comenzó la búsqueda de ese fósil que pudiese conectar a los humanos con los simios. La imagen que por entonces se tenía de nuestro antepasado era la de un ser con cráneo desarrollado, según un modelo que relacionaba la humanidad con la capacidad cognitiva, en un cuerpo de aspecto simiesco. Hoy sabemos que los primeros cambios evolutivos que dieron lugar al surgimiento de nuestros ancestros no se relacionaron con un incremento del cerebro sino con una modificación de la postura. Por lo tanto, en el proceso evolutivo de la humanidad, el bipedismo habría precedido a la encefalización. Este texto resume la primera etapa de ese largo camino, desde el momento en que unos primates africanos fueron capaces de erguirse y desplazarse utilizando sus extremidades posteriores, hasta la aparición de los primeros representantes del género Homo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26302 Fernández, Mabel María; El primer paso en el largo camino de la evolución humana; Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares; Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares; 39; 1; 4-2013; 35 0004-4881 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26302 |
identifier_str_mv |
Fernández, Mabel María; El primer paso en el largo camino de la evolución humana; Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares; Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares; 39; 1; 4-2013; 35 0004-4881 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aaofm.org.ar/Revistas/rev2013.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de Maxilares |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613928336752640 |
score |
13.070432 |