Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002
- Autores
- Lemmi, Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector hortícola del Gran La Plata, ocupa un lugar destacado dados sus niveles de capitalización y productividad. Entre 1994 y 2002, los productores hortícolas aparecieron en la escena pública a través de sus organizaciones políticas y corporativas, haciendo evidente que las políticas del modelo neoliberal habían traído aparejados diferentes niveles de crisis y conflictividad. Se analiza en este artículo, partiendo de la confrontación que llevaron adelante, qué intereses de clase representaban y qué conciencia expresaban teniendo en cuenta las clasificaciones realizadas por diferentes teóricos del materialismo histórico. A su vez, se dilucida qué aporte realizaron a la conformación de fuerzas sociales en la Argentina. Se concluye que desde mediados de los ’90, al igual que tantos otros sujetos del sector agropecuarios, las clases sociales que llevan adelante la producción de hortalizas en La Plata, impugnaron con toda su fuerza al régimen neoliberal capitalista, aunque no al capitalismo como sistema. Repudiaron al Estado en su forma neoliberal y formaron parte, junto a las mayorías expoliadas y oprimidas, de la fuerza social que en 2001 cuestionó fuertemente la forma de dominación establecida. Esta impugnación al capitalismo neoliberal de conjunto fue la conciencia más acabada que lograron a partir de su lucha.
Greater La Plata horticultural sector, occupies a prominent place because its capitalization and productivity levels. Between 1994 and 2002, horticultural farmers appeared on the public scene through its politics and corporate organizations exposing those neoliberal politics had brought different levels of crisis and conflict. This article discusses what class interests represented and what consciousness expressed considering the classifications made by different theorists of historical materialism. Finally, what contribution made to the formation of social forces in Argentina it is identified. It is concluded that since the mid- 90s, like so many other subjects of agricultural sector, social classes that carry out the production of vegetables in La Plata, challenged with full force to the capitalist neo-liberal regime, but not capitalism as a system. They repudiated the State in its neoliberal form and took part, along with the dispossessed and oppressed majority, of social force that in 2001 strongly questioned the established form of domination. This challenge to neoliberal capitalism was the most complete set consciousness that achieved from their struggle.
Fil: Lemmi, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
HORTICULTURA
CONFLICTO
NEOLIBERALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74586
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0c0382a0577a3ce345352af2269f4849 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74586 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002Conflict and organization on Greater La Plata horticulture (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002Lemmi, SoledadARGENTINAHORTICULTURACONFLICTONEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sector hortícola del Gran La Plata, ocupa un lugar destacado dados sus niveles de capitalización y productividad. Entre 1994 y 2002, los productores hortícolas aparecieron en la escena pública a través de sus organizaciones políticas y corporativas, haciendo evidente que las políticas del modelo neoliberal habían traído aparejados diferentes niveles de crisis y conflictividad. Se analiza en este artículo, partiendo de la confrontación que llevaron adelante, qué intereses de clase representaban y qué conciencia expresaban teniendo en cuenta las clasificaciones realizadas por diferentes teóricos del materialismo histórico. A su vez, se dilucida qué aporte realizaron a la conformación de fuerzas sociales en la Argentina. Se concluye que desde mediados de los ’90, al igual que tantos otros sujetos del sector agropecuarios, las clases sociales que llevan adelante la producción de hortalizas en La Plata, impugnaron con toda su fuerza al régimen neoliberal capitalista, aunque no al capitalismo como sistema. Repudiaron al Estado en su forma neoliberal y formaron parte, junto a las mayorías expoliadas y oprimidas, de la fuerza social que en 2001 cuestionó fuertemente la forma de dominación establecida. Esta impugnación al capitalismo neoliberal de conjunto fue la conciencia más acabada que lograron a partir de su lucha.Greater La Plata horticultural sector, occupies a prominent place because its capitalization and productivity levels. Between 1994 and 2002, horticultural farmers appeared on the public scene through its politics and corporate organizations exposing those neoliberal politics had brought different levels of crisis and conflict. This article discusses what class interests represented and what consciousness expressed considering the classifications made by different theorists of historical materialism. Finally, what contribution made to the formation of social forces in Argentina it is identified. It is concluded that since the mid- 90s, like so many other subjects of agricultural sector, social classes that carry out the production of vegetables in La Plata, challenged with full force to the capitalist neo-liberal regime, but not capitalism as a system. They repudiated the State in its neoliberal form and took part, along with the dispossessed and oppressed majority, of social force that in 2001 strongly questioned the established form of domination. This challenge to neoliberal capitalism was the most complete set consciousness that achieved from their struggle.Fil: Lemmi, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74586Lemmi, Soledad; Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 43; 12-2015; 27-541514-1535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-43/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:51.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 Conflict and organization on Greater La Plata horticulture (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 |
| title |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 |
| spellingShingle |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 Lemmi, Soledad ARGENTINA HORTICULTURA CONFLICTO NEOLIBERALISMO |
| title_short |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 |
| title_full |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 |
| title_fullStr |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 |
| title_full_unstemmed |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 |
| title_sort |
Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemmi, Soledad |
| author |
Lemmi, Soledad |
| author_facet |
Lemmi, Soledad |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA HORTICULTURA CONFLICTO NEOLIBERALISMO |
| topic |
ARGENTINA HORTICULTURA CONFLICTO NEOLIBERALISMO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector hortícola del Gran La Plata, ocupa un lugar destacado dados sus niveles de capitalización y productividad. Entre 1994 y 2002, los productores hortícolas aparecieron en la escena pública a través de sus organizaciones políticas y corporativas, haciendo evidente que las políticas del modelo neoliberal habían traído aparejados diferentes niveles de crisis y conflictividad. Se analiza en este artículo, partiendo de la confrontación que llevaron adelante, qué intereses de clase representaban y qué conciencia expresaban teniendo en cuenta las clasificaciones realizadas por diferentes teóricos del materialismo histórico. A su vez, se dilucida qué aporte realizaron a la conformación de fuerzas sociales en la Argentina. Se concluye que desde mediados de los ’90, al igual que tantos otros sujetos del sector agropecuarios, las clases sociales que llevan adelante la producción de hortalizas en La Plata, impugnaron con toda su fuerza al régimen neoliberal capitalista, aunque no al capitalismo como sistema. Repudiaron al Estado en su forma neoliberal y formaron parte, junto a las mayorías expoliadas y oprimidas, de la fuerza social que en 2001 cuestionó fuertemente la forma de dominación establecida. Esta impugnación al capitalismo neoliberal de conjunto fue la conciencia más acabada que lograron a partir de su lucha. Greater La Plata horticultural sector, occupies a prominent place because its capitalization and productivity levels. Between 1994 and 2002, horticultural farmers appeared on the public scene through its politics and corporate organizations exposing those neoliberal politics had brought different levels of crisis and conflict. This article discusses what class interests represented and what consciousness expressed considering the classifications made by different theorists of historical materialism. Finally, what contribution made to the formation of social forces in Argentina it is identified. It is concluded that since the mid- 90s, like so many other subjects of agricultural sector, social classes that carry out the production of vegetables in La Plata, challenged with full force to the capitalist neo-liberal regime, but not capitalism as a system. They repudiated the State in its neoliberal form and took part, along with the dispossessed and oppressed majority, of social force that in 2001 strongly questioned the established form of domination. This challenge to neoliberal capitalism was the most complete set consciousness that achieved from their struggle. Fil: Lemmi, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
El sector hortícola del Gran La Plata, ocupa un lugar destacado dados sus niveles de capitalización y productividad. Entre 1994 y 2002, los productores hortícolas aparecieron en la escena pública a través de sus organizaciones políticas y corporativas, haciendo evidente que las políticas del modelo neoliberal habían traído aparejados diferentes niveles de crisis y conflictividad. Se analiza en este artículo, partiendo de la confrontación que llevaron adelante, qué intereses de clase representaban y qué conciencia expresaban teniendo en cuenta las clasificaciones realizadas por diferentes teóricos del materialismo histórico. A su vez, se dilucida qué aporte realizaron a la conformación de fuerzas sociales en la Argentina. Se concluye que desde mediados de los ’90, al igual que tantos otros sujetos del sector agropecuarios, las clases sociales que llevan adelante la producción de hortalizas en La Plata, impugnaron con toda su fuerza al régimen neoliberal capitalista, aunque no al capitalismo como sistema. Repudiaron al Estado en su forma neoliberal y formaron parte, junto a las mayorías expoliadas y oprimidas, de la fuerza social que en 2001 cuestionó fuertemente la forma de dominación establecida. Esta impugnación al capitalismo neoliberal de conjunto fue la conciencia más acabada que lograron a partir de su lucha. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74586 Lemmi, Soledad; Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 43; 12-2015; 27-54 1514-1535 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/74586 |
| identifier_str_mv |
Lemmi, Soledad; Conflicto y organización en la horticultura del Gran La Plata (Buenos Aires, Argentina), 1994-2002; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 43; 12-2015; 27-54 1514-1535 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-43/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781178878623744 |
| score |
12.982451 |