Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural

Autores
Ibarra Eliessetch, José Tomás; Pizarro Pinochet, Jose Cristobal
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La etno–ornitología estudia el complejo de relaciones entre las aves y los seres humanos. Estas interacciones se expresan en distintas dimensiones socio–culturales como el lenguaje, el mito, la ontología y el sentido de lugar de comunidades humanas rurales y urbanas, generando relaciones cotidianas, recíprocas y duraderas entre las aves y la gente. Las aves también se asocian a prácticas sociales como la medicina, la ciencia, la alimentación, las costumbres, el arte y los rituales propios de aquellas zonas donde ellas co–habitan con los humanos. De esta forma, la etno–ornitología entrelaza el mundo natural con la cultura para apreciar dos diversidades del mundo que son normalmente estudiadas y valoradas por separado: la diversidad biológica y la diversidad cultural. En los trabajos etno–ornitológicos, ambas diversidades son apreciadas como una, llamada diversidad biocultural (Maffi 2005). A través del concepto de diversidad biocultural, se ha redescubierto empíricamente, para la ciencia, la estrecha relación entre seres humanos y aves tanto en sus patrones de riqueza como en sus amenazas de conservación (Sutherland 2003). Por ejemplo, a nivel planetario, las zonas con más especies de aves se encuentran espacialmente correlacionadas con las zonas con mayor número de lenguajes humanos (Lirrazalde 2001, Maffi 2005).
Fil: Ibarra Eliessetch, José Tomás. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Pizarro Pinochet, Jose Cristobal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
NA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94987

id CONICETDig_0bf68982ab350a7704cb62dee83d1cfc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94987
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación bioculturalTowards an interdisciplinary, intercultural and intergenerational ethno–ornithology for biocultural conservationIbarra Eliessetch, José TomásPizarro Pinochet, Jose CristobalNAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La etno–ornitología estudia el complejo de relaciones entre las aves y los seres humanos. Estas interacciones se expresan en distintas dimensiones socio–culturales como el lenguaje, el mito, la ontología y el sentido de lugar de comunidades humanas rurales y urbanas, generando relaciones cotidianas, recíprocas y duraderas entre las aves y la gente. Las aves también se asocian a prácticas sociales como la medicina, la ciencia, la alimentación, las costumbres, el arte y los rituales propios de aquellas zonas donde ellas co–habitan con los humanos. De esta forma, la etno–ornitología entrelaza el mundo natural con la cultura para apreciar dos diversidades del mundo que son normalmente estudiadas y valoradas por separado: la diversidad biológica y la diversidad cultural. En los trabajos etno–ornitológicos, ambas diversidades son apreciadas como una, llamada diversidad biocultural (Maffi 2005). A través del concepto de diversidad biocultural, se ha redescubierto empíricamente, para la ciencia, la estrecha relación entre seres humanos y aves tanto en sus patrones de riqueza como en sus amenazas de conservación (Sutherland 2003). Por ejemplo, a nivel planetario, las zonas con más especies de aves se encuentran espacialmente correlacionadas con las zonas con mayor número de lenguajes humanos (Lirrazalde 2001, Maffi 2005).Fil: Ibarra Eliessetch, José Tomás. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Pizarro Pinochet, Jose Cristobal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUnión de Ornitólogos de Chile2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94987Ibarra Eliessetch, José Tomás; Pizarro Pinochet, Jose Cristobal; Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural; Unión de Ornitólogos de Chile; Boletín Chileno de Ornitologia; 22; 1; 4-2016; 1-60717-1897CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aveschile.cl/wp-content/uploads/2019/04/1.-Hacia-una-etno-ornitologi%CC%81a-interdisciplinaria-intercultural-e-intergeneracional_Ibarra-Pizarro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94987instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:48.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural
Towards an interdisciplinary, intercultural and intergenerational ethno–ornithology for biocultural conservation
title Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural
spellingShingle Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural
Ibarra Eliessetch, José Tomás
NA
title_short Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural
title_full Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural
title_fullStr Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural
title_full_unstemmed Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural
title_sort Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural
dc.creator.none.fl_str_mv Ibarra Eliessetch, José Tomás
Pizarro Pinochet, Jose Cristobal
author Ibarra Eliessetch, José Tomás
author_facet Ibarra Eliessetch, José Tomás
Pizarro Pinochet, Jose Cristobal
author_role author
author2 Pizarro Pinochet, Jose Cristobal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NA
topic NA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La etno–ornitología estudia el complejo de relaciones entre las aves y los seres humanos. Estas interacciones se expresan en distintas dimensiones socio–culturales como el lenguaje, el mito, la ontología y el sentido de lugar de comunidades humanas rurales y urbanas, generando relaciones cotidianas, recíprocas y duraderas entre las aves y la gente. Las aves también se asocian a prácticas sociales como la medicina, la ciencia, la alimentación, las costumbres, el arte y los rituales propios de aquellas zonas donde ellas co–habitan con los humanos. De esta forma, la etno–ornitología entrelaza el mundo natural con la cultura para apreciar dos diversidades del mundo que son normalmente estudiadas y valoradas por separado: la diversidad biológica y la diversidad cultural. En los trabajos etno–ornitológicos, ambas diversidades son apreciadas como una, llamada diversidad biocultural (Maffi 2005). A través del concepto de diversidad biocultural, se ha redescubierto empíricamente, para la ciencia, la estrecha relación entre seres humanos y aves tanto en sus patrones de riqueza como en sus amenazas de conservación (Sutherland 2003). Por ejemplo, a nivel planetario, las zonas con más especies de aves se encuentran espacialmente correlacionadas con las zonas con mayor número de lenguajes humanos (Lirrazalde 2001, Maffi 2005).
Fil: Ibarra Eliessetch, José Tomás. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Pizarro Pinochet, Jose Cristobal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description La etno–ornitología estudia el complejo de relaciones entre las aves y los seres humanos. Estas interacciones se expresan en distintas dimensiones socio–culturales como el lenguaje, el mito, la ontología y el sentido de lugar de comunidades humanas rurales y urbanas, generando relaciones cotidianas, recíprocas y duraderas entre las aves y la gente. Las aves también se asocian a prácticas sociales como la medicina, la ciencia, la alimentación, las costumbres, el arte y los rituales propios de aquellas zonas donde ellas co–habitan con los humanos. De esta forma, la etno–ornitología entrelaza el mundo natural con la cultura para apreciar dos diversidades del mundo que son normalmente estudiadas y valoradas por separado: la diversidad biológica y la diversidad cultural. En los trabajos etno–ornitológicos, ambas diversidades son apreciadas como una, llamada diversidad biocultural (Maffi 2005). A través del concepto de diversidad biocultural, se ha redescubierto empíricamente, para la ciencia, la estrecha relación entre seres humanos y aves tanto en sus patrones de riqueza como en sus amenazas de conservación (Sutherland 2003). Por ejemplo, a nivel planetario, las zonas con más especies de aves se encuentran espacialmente correlacionadas con las zonas con mayor número de lenguajes humanos (Lirrazalde 2001, Maffi 2005).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94987
Ibarra Eliessetch, José Tomás; Pizarro Pinochet, Jose Cristobal; Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural; Unión de Ornitólogos de Chile; Boletín Chileno de Ornitologia; 22; 1; 4-2016; 1-6
0717-1897
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94987
identifier_str_mv Ibarra Eliessetch, José Tomás; Pizarro Pinochet, Jose Cristobal; Hacia una etno-ornitología interdisciplinaria, intercultural e intergeneracional para la conservación biocultural; Unión de Ornitólogos de Chile; Boletín Chileno de Ornitologia; 22; 1; 4-2016; 1-6
0717-1897
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aveschile.cl/wp-content/uploads/2019/04/1.-Hacia-una-etno-ornitologi%CC%81a-interdisciplinaria-intercultural-e-intergeneracional_Ibarra-Pizarro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unión de Ornitólogos de Chile
publisher.none.fl_str_mv Unión de Ornitólogos de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269182852333568
score 13.13397