Etno-ornitología: una ciencia que todos saben
- Autores
- Medrano, María Celeste; Zamudio, Fernando; Lopez de Casenave, Javier Nestor
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La etno-ornitología es una subdisciplina dentro de una rama científica denominada etnozoología dedicada a indagar sobre las relaciones (tangibles e intangibles) entre los animales y los humanos. Se puede definir como el "estudio de la relación entre las aves, las personas y las sociedades". Este número especial de El Hornero dedicado a la etno-ornitología pretende ser una muestra de las complejidades que afrontan quienes se dedican a estos temas y de los diferentes enfoques y posturas que adoptan. Procura, además, que se develen para los lectores tanto las sugestivas conclusiones de las diversas propuestas como los conflictos en los que se sumergen los científicos cuando se asoman a ellas. En esta editorial proponemos un recorrido que resume la situación de la etno-ornitología respecto a otras etnociencias en América del Sur y, en particular, en Argentina. Pretendemos plasmar cuáles han sido los avances más sustanciales en la disciplina, reflexionar sobre el tinte de los diversos aportes publicados y, finalmente, plantear los desafíos que, pensamos, deben encarar quienes hacen etno-ornitología.
Fil: Medrano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Lopez de Casenave, Javier Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ETNO-ORNITOLOGÍA
ETNOZOOLOGÍA
AMÉRICA LATINA
AVES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67346
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5637eebe0d2b089cd450fa3039cb5bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67346 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etno-ornitología: una ciencia que todos sabenMedrano, María CelesteZamudio, FernandoLopez de Casenave, Javier NestorETNO-ORNITOLOGÍAETNOZOOLOGÍAAMÉRICA LATINAAVEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La etno-ornitología es una subdisciplina dentro de una rama científica denominada etnozoología dedicada a indagar sobre las relaciones (tangibles e intangibles) entre los animales y los humanos. Se puede definir como el "estudio de la relación entre las aves, las personas y las sociedades". Este número especial de El Hornero dedicado a la etno-ornitología pretende ser una muestra de las complejidades que afrontan quienes se dedican a estos temas y de los diferentes enfoques y posturas que adoptan. Procura, además, que se develen para los lectores tanto las sugestivas conclusiones de las diversas propuestas como los conflictos en los que se sumergen los científicos cuando se asoman a ellas. En esta editorial proponemos un recorrido que resume la situación de la etno-ornitología respecto a otras etnociencias en América del Sur y, en particular, en Argentina. Pretendemos plasmar cuáles han sido los avances más sustanciales en la disciplina, reflexionar sobre el tinte de los diversos aportes publicados y, finalmente, plantear los desafíos que, pensamos, deben encarar quienes hacen etno-ornitología.Fil: Medrano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Lopez de Casenave, Javier Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67346Medrano, María Celeste; Zamudio, Fernando; Lopez de Casenave, Javier Nestor; Etno-ornitología: una ciencia que todos saben; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 32; 1; 8-2017; 1-60073-34071850-4884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xwkd53info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-32-n%C3%BAmero-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67346instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:19.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etno-ornitología: una ciencia que todos saben |
title |
Etno-ornitología: una ciencia que todos saben |
spellingShingle |
Etno-ornitología: una ciencia que todos saben Medrano, María Celeste ETNO-ORNITOLOGÍA ETNOZOOLOGÍA AMÉRICA LATINA AVES |
title_short |
Etno-ornitología: una ciencia que todos saben |
title_full |
Etno-ornitología: una ciencia que todos saben |
title_fullStr |
Etno-ornitología: una ciencia que todos saben |
title_full_unstemmed |
Etno-ornitología: una ciencia que todos saben |
title_sort |
Etno-ornitología: una ciencia que todos saben |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medrano, María Celeste Zamudio, Fernando Lopez de Casenave, Javier Nestor |
author |
Medrano, María Celeste |
author_facet |
Medrano, María Celeste Zamudio, Fernando Lopez de Casenave, Javier Nestor |
author_role |
author |
author2 |
Zamudio, Fernando Lopez de Casenave, Javier Nestor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNO-ORNITOLOGÍA ETNOZOOLOGÍA AMÉRICA LATINA AVES |
topic |
ETNO-ORNITOLOGÍA ETNOZOOLOGÍA AMÉRICA LATINA AVES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La etno-ornitología es una subdisciplina dentro de una rama científica denominada etnozoología dedicada a indagar sobre las relaciones (tangibles e intangibles) entre los animales y los humanos. Se puede definir como el "estudio de la relación entre las aves, las personas y las sociedades". Este número especial de El Hornero dedicado a la etno-ornitología pretende ser una muestra de las complejidades que afrontan quienes se dedican a estos temas y de los diferentes enfoques y posturas que adoptan. Procura, además, que se develen para los lectores tanto las sugestivas conclusiones de las diversas propuestas como los conflictos en los que se sumergen los científicos cuando se asoman a ellas. En esta editorial proponemos un recorrido que resume la situación de la etno-ornitología respecto a otras etnociencias en América del Sur y, en particular, en Argentina. Pretendemos plasmar cuáles han sido los avances más sustanciales en la disciplina, reflexionar sobre el tinte de los diversos aportes publicados y, finalmente, plantear los desafíos que, pensamos, deben encarar quienes hacen etno-ornitología. Fil: Medrano, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Lopez de Casenave, Javier Nestor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina |
description |
La etno-ornitología es una subdisciplina dentro de una rama científica denominada etnozoología dedicada a indagar sobre las relaciones (tangibles e intangibles) entre los animales y los humanos. Se puede definir como el "estudio de la relación entre las aves, las personas y las sociedades". Este número especial de El Hornero dedicado a la etno-ornitología pretende ser una muestra de las complejidades que afrontan quienes se dedican a estos temas y de los diferentes enfoques y posturas que adoptan. Procura, además, que se develen para los lectores tanto las sugestivas conclusiones de las diversas propuestas como los conflictos en los que se sumergen los científicos cuando se asoman a ellas. En esta editorial proponemos un recorrido que resume la situación de la etno-ornitología respecto a otras etnociencias en América del Sur y, en particular, en Argentina. Pretendemos plasmar cuáles han sido los avances más sustanciales en la disciplina, reflexionar sobre el tinte de los diversos aportes publicados y, finalmente, plantear los desafíos que, pensamos, deben encarar quienes hacen etno-ornitología. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67346 Medrano, María Celeste; Zamudio, Fernando; Lopez de Casenave, Javier Nestor; Etno-ornitología: una ciencia que todos saben; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 32; 1; 8-2017; 1-6 0073-3407 1850-4884 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67346 |
identifier_str_mv |
Medrano, María Celeste; Zamudio, Fernando; Lopez de Casenave, Javier Nestor; Etno-ornitología: una ciencia que todos saben; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 32; 1; 8-2017; 1-6 0073-3407 1850-4884 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xwkd53 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.avesargentinas.org.ar/el-hornero-volumen-32-n%C3%BAmero-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269023126945792 |
score |
13.13397 |