Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana
- Autores
- Diaz, Mariela Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas laborales llevadas a cabo por los hogares de migrantes (de Bolivia) en la Villa 20 (CABA, Argentina) y su relación con la con!guración territorial segregada y fragmentada (el hábitat) en la actualidad. En especial, se hará hincapié en la temática de las viviendas productivas. En general, se hallaron vastos estudios sobre la problemática de la vivienda y del mercado laboral de la población migrante, pero escasean aquellos que se centren en la temática propuesta. Por este motivo, consideramos que este trabajo puede aportar de manera incipiente a una problemática en construcción. En síntesis se concluye que la vivienda productiva expresa un tipo especí!co de acceso a la ciudad y una inserción de los hogares de migrantes en el mercado laboral, segmentado étnicamente y según género, que recluye a las mujeres migrantes quechuas en el barrio. Además, esta situación problematiza la dicotomía de la modernidad público-privada.Para llevar a cabo esta propuesta se adoptó una estrategia metodológica multimétodo, que combina procedimientos cualitativos y cuantitativos.
!e objective of this work is to analyze the labor practices carried out by migrant households (from Bolivia) in Villa 20 (CABA, Argentina) and their relationship with the segregated and fragmented territorial con"guration (habitat) at present. In particular, the theme of productive housing will be emphasized. In general, vast studies were found on the problem of housing and the labor market of the migrant population, but those that focus on the proposed are scarce. For this reason, we believe that this work can contribute incipiently to a problem under construction. In summary, it is concluded that productive housing expresses a speci"c type of access to the city and a insertion of migrant households in the labor market, ethnically and gender-segmented, which recruits Quechua migrant women in the neighborhood. Furthermore, this situation problematizes the dichotomy of public-private modernity. To carry out this proposal, a multi-method methodological strategy was adopted, which combines qualitative and quantitative procedures.
Fil: Diaz, Mariela Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina - Materia
-
HABITAT POPULAR
VIVIENDAS PRODUCTIVAS
SEGREGACION URBANA
MIGRACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149436
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0bdab3665ea28f81ca91273f2d238756 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149436 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración bolivianaProductive housing in villa 20 of the Autonomous City of Buenos Aires: Labor and housing strategies of the bolivian migrationDiaz, Mariela PaulaHABITAT POPULARVIVIENDAS PRODUCTIVASSEGREGACION URBANAMIGRACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas laborales llevadas a cabo por los hogares de migrantes (de Bolivia) en la Villa 20 (CABA, Argentina) y su relación con la con!guración territorial segregada y fragmentada (el hábitat) en la actualidad. En especial, se hará hincapié en la temática de las viviendas productivas. En general, se hallaron vastos estudios sobre la problemática de la vivienda y del mercado laboral de la población migrante, pero escasean aquellos que se centren en la temática propuesta. Por este motivo, consideramos que este trabajo puede aportar de manera incipiente a una problemática en construcción. En síntesis se concluye que la vivienda productiva expresa un tipo especí!co de acceso a la ciudad y una inserción de los hogares de migrantes en el mercado laboral, segmentado étnicamente y según género, que recluye a las mujeres migrantes quechuas en el barrio. Además, esta situación problematiza la dicotomía de la modernidad público-privada.Para llevar a cabo esta propuesta se adoptó una estrategia metodológica multimétodo, que combina procedimientos cualitativos y cuantitativos.!e objective of this work is to analyze the labor practices carried out by migrant households (from Bolivia) in Villa 20 (CABA, Argentina) and their relationship with the segregated and fragmented territorial con"guration (habitat) at present. In particular, the theme of productive housing will be emphasized. In general, vast studies were found on the problem of housing and the labor market of the migrant population, but those that focus on the proposed are scarce. For this reason, we believe that this work can contribute incipiently to a problem under construction. In summary, it is concluded that productive housing expresses a speci"c type of access to the city and a insertion of migrant households in the labor market, ethnically and gender-segmented, which recruits Quechua migrant women in the neighborhood. Furthermore, this situation problematizes the dichotomy of public-private modernity. To carry out this proposal, a multi-method methodological strategy was adopted, which combines qualitative and quantitative procedures.Fil: Diaz, Mariela Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversitat Politècnica de Catalunya2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149436Diaz, Mariela Paula; Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana; Universitat Politècnica de Catalunya; Cuadernos de Investigación en Urbanismo; 10; 12-2020; 141-1542385-6777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.upc.edu/index.php/QRU/article/view/10394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5821/qru.10394info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:25.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana Productive housing in villa 20 of the Autonomous City of Buenos Aires: Labor and housing strategies of the bolivian migration |
title |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana |
spellingShingle |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana Diaz, Mariela Paula HABITAT POPULAR VIVIENDAS PRODUCTIVAS SEGREGACION URBANA MIGRACION |
title_short |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana |
title_full |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana |
title_fullStr |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana |
title_full_unstemmed |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana |
title_sort |
Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Mariela Paula |
author |
Diaz, Mariela Paula |
author_facet |
Diaz, Mariela Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABITAT POPULAR VIVIENDAS PRODUCTIVAS SEGREGACION URBANA MIGRACION |
topic |
HABITAT POPULAR VIVIENDAS PRODUCTIVAS SEGREGACION URBANA MIGRACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas laborales llevadas a cabo por los hogares de migrantes (de Bolivia) en la Villa 20 (CABA, Argentina) y su relación con la con!guración territorial segregada y fragmentada (el hábitat) en la actualidad. En especial, se hará hincapié en la temática de las viviendas productivas. En general, se hallaron vastos estudios sobre la problemática de la vivienda y del mercado laboral de la población migrante, pero escasean aquellos que se centren en la temática propuesta. Por este motivo, consideramos que este trabajo puede aportar de manera incipiente a una problemática en construcción. En síntesis se concluye que la vivienda productiva expresa un tipo especí!co de acceso a la ciudad y una inserción de los hogares de migrantes en el mercado laboral, segmentado étnicamente y según género, que recluye a las mujeres migrantes quechuas en el barrio. Además, esta situación problematiza la dicotomía de la modernidad público-privada.Para llevar a cabo esta propuesta se adoptó una estrategia metodológica multimétodo, que combina procedimientos cualitativos y cuantitativos. !e objective of this work is to analyze the labor practices carried out by migrant households (from Bolivia) in Villa 20 (CABA, Argentina) and their relationship with the segregated and fragmented territorial con"guration (habitat) at present. In particular, the theme of productive housing will be emphasized. In general, vast studies were found on the problem of housing and the labor market of the migrant population, but those that focus on the proposed are scarce. For this reason, we believe that this work can contribute incipiently to a problem under construction. In summary, it is concluded that productive housing expresses a speci"c type of access to the city and a insertion of migrant households in the labor market, ethnically and gender-segmented, which recruits Quechua migrant women in the neighborhood. Furthermore, this situation problematizes the dichotomy of public-private modernity. To carry out this proposal, a multi-method methodological strategy was adopted, which combines qualitative and quantitative procedures. Fil: Diaz, Mariela Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar las prácticas laborales llevadas a cabo por los hogares de migrantes (de Bolivia) en la Villa 20 (CABA, Argentina) y su relación con la con!guración territorial segregada y fragmentada (el hábitat) en la actualidad. En especial, se hará hincapié en la temática de las viviendas productivas. En general, se hallaron vastos estudios sobre la problemática de la vivienda y del mercado laboral de la población migrante, pero escasean aquellos que se centren en la temática propuesta. Por este motivo, consideramos que este trabajo puede aportar de manera incipiente a una problemática en construcción. En síntesis se concluye que la vivienda productiva expresa un tipo especí!co de acceso a la ciudad y una inserción de los hogares de migrantes en el mercado laboral, segmentado étnicamente y según género, que recluye a las mujeres migrantes quechuas en el barrio. Además, esta situación problematiza la dicotomía de la modernidad público-privada.Para llevar a cabo esta propuesta se adoptó una estrategia metodológica multimétodo, que combina procedimientos cualitativos y cuantitativos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149436 Diaz, Mariela Paula; Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana; Universitat Politècnica de Catalunya; Cuadernos de Investigación en Urbanismo; 10; 12-2020; 141-154 2385-6777 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149436 |
identifier_str_mv |
Diaz, Mariela Paula; Las viviendas productivas en la villa 20 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Estrategias laborales y habitacionales de la migración boliviana; Universitat Politècnica de Catalunya; Cuadernos de Investigación en Urbanismo; 10; 12-2020; 141-154 2385-6777 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistes.upc.edu/index.php/QRU/article/view/10394 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5821/qru.10394 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Politècnica de Catalunya |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614013074276352 |
score |
13.070432 |