La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales
- Autores
- Luci, Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomando como referencia la escena argentina, el objetivo de este artículo es mostrar de qué modos "lo internacional" atraviesa la configuración empresaria local y contribuye explicar la constitución de las elites directivas. Se afirma que en los años ´90, en un contexto de globalización más amplio, la extranjerización de la cúpula empresaria local resignificó el peso de la dimensión internacional en la organización. Uno de los procesos más visibles fue la generalización de las "carreras globales" que hacen de la expatriación y el cultivo de lo que los nativos llaman competencias globales principios de diferenciación. Aunque el modelo de "manager internacional" que construye una carrera exitosa asumiendo posiciones a lo largo y ancho del globo no predomina en todas las firmas, el funcionamiento globalizado que se verifica en muchas compañías -sobre todo en las multinacionales- vuelve a la capacidad de vincularse profesionalmente en la arena internacional un capital valioso. Ahora bien, además de una exigencia organizacional, el contacto con lo internacional representa un valor en sí mismo que funciona como un principio de distinción simbólica. En la escena empresaria argentina, la cultura cosmopolita configura un ethos altamente valorado que reproduce al interior de las empresas ciertas afinidades de clase en la selección de los futuros directivos.
Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INTERNACIONAL
MANAGERS
CULTURA COSMOPOLITA
EXITO CORPORATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34133
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0b6ecdcca3cb2b86804323d0f724c63e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34133 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globalesLuci, FlorenciaINTERNACIONALMANAGERSCULTURA COSMOPOLITAEXITO CORPORATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Tomando como referencia la escena argentina, el objetivo de este artículo es mostrar de qué modos "lo internacional" atraviesa la configuración empresaria local y contribuye explicar la constitución de las elites directivas. Se afirma que en los años ´90, en un contexto de globalización más amplio, la extranjerización de la cúpula empresaria local resignificó el peso de la dimensión internacional en la organización. Uno de los procesos más visibles fue la generalización de las "carreras globales" que hacen de la expatriación y el cultivo de lo que los nativos llaman competencias globales principios de diferenciación. Aunque el modelo de "manager internacional" que construye una carrera exitosa asumiendo posiciones a lo largo y ancho del globo no predomina en todas las firmas, el funcionamiento globalizado que se verifica en muchas compañías -sobre todo en las multinacionales- vuelve a la capacidad de vincularse profesionalmente en la arena internacional un capital valioso. Ahora bien, además de una exigencia organizacional, el contacto con lo internacional representa un valor en sí mismo que funciona como un principio de distinción simbólica. En la escena empresaria argentina, la cultura cosmopolita configura un ethos altamente valorado que reproduce al interior de las empresas ciertas afinidades de clase en la selección de los futuros directivos.Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaNorth Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34133Luci, Florencia; La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 11; 2; 1-2014; 166-1941548-7083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/762info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34133instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:35:06.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales |
| title |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales |
| spellingShingle |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales Luci, Florencia INTERNACIONAL MANAGERS CULTURA COSMOPOLITA EXITO CORPORATIVO |
| title_short |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales |
| title_full |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales |
| title_fullStr |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales |
| title_full_unstemmed |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales |
| title_sort |
La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luci, Florencia |
| author |
Luci, Florencia |
| author_facet |
Luci, Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERNACIONAL MANAGERS CULTURA COSMOPOLITA EXITO CORPORATIVO |
| topic |
INTERNACIONAL MANAGERS CULTURA COSMOPOLITA EXITO CORPORATIVO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomando como referencia la escena argentina, el objetivo de este artículo es mostrar de qué modos "lo internacional" atraviesa la configuración empresaria local y contribuye explicar la constitución de las elites directivas. Se afirma que en los años ´90, en un contexto de globalización más amplio, la extranjerización de la cúpula empresaria local resignificó el peso de la dimensión internacional en la organización. Uno de los procesos más visibles fue la generalización de las "carreras globales" que hacen de la expatriación y el cultivo de lo que los nativos llaman competencias globales principios de diferenciación. Aunque el modelo de "manager internacional" que construye una carrera exitosa asumiendo posiciones a lo largo y ancho del globo no predomina en todas las firmas, el funcionamiento globalizado que se verifica en muchas compañías -sobre todo en las multinacionales- vuelve a la capacidad de vincularse profesionalmente en la arena internacional un capital valioso. Ahora bien, además de una exigencia organizacional, el contacto con lo internacional representa un valor en sí mismo que funciona como un principio de distinción simbólica. En la escena empresaria argentina, la cultura cosmopolita configura un ethos altamente valorado que reproduce al interior de las empresas ciertas afinidades de clase en la selección de los futuros directivos. Fil: Luci, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Tomando como referencia la escena argentina, el objetivo de este artículo es mostrar de qué modos "lo internacional" atraviesa la configuración empresaria local y contribuye explicar la constitución de las elites directivas. Se afirma que en los años ´90, en un contexto de globalización más amplio, la extranjerización de la cúpula empresaria local resignificó el peso de la dimensión internacional en la organización. Uno de los procesos más visibles fue la generalización de las "carreras globales" que hacen de la expatriación y el cultivo de lo que los nativos llaman competencias globales principios de diferenciación. Aunque el modelo de "manager internacional" que construye una carrera exitosa asumiendo posiciones a lo largo y ancho del globo no predomina en todas las firmas, el funcionamiento globalizado que se verifica en muchas compañías -sobre todo en las multinacionales- vuelve a la capacidad de vincularse profesionalmente en la arena internacional un capital valioso. Ahora bien, además de una exigencia organizacional, el contacto con lo internacional representa un valor en sí mismo que funciona como un principio de distinción simbólica. En la escena empresaria argentina, la cultura cosmopolita configura un ethos altamente valorado que reproduce al interior de las empresas ciertas afinidades de clase en la selección de los futuros directivos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34133 Luci, Florencia; La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 11; 2; 1-2014; 166-194 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/34133 |
| identifier_str_mv |
Luci, Florencia; La "internacional de los managers": cultura cosmopolita, movilidad internacional y éxito corporativo en las grandes empresas globales; North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures; A Contracorriente; 11; 2; 1-2014; 166-194 1548-7083 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/762 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
| publisher.none.fl_str_mv |
North Carolina State University. Department of Foreign Languages and Literatures |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847978036179238912 |
| score |
13.082534 |