¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura
- Autores
- Gambarotta, Emiliano Matías; Mora, Ana Sabrina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intención de este trabajo es abrir una pregunta que, en general, tiende a mantenerse como un presupuesto de las investigaciones en antropología del cuerpo (y, más ampliamente, en los estudios sociales del cuerpo). Nos referimos a cómo éstas asumen que una serie de prácticas- tales como la danza, los deportes, etcétera-son propiamente corporales. En este sentido, se establece un lazo entre ellas y una noción de cuerpo que no queda problematizada, por el cual se da por sentado que estudiar a dichas prácticas es, ya de por sí, estudiar lo corporal. Tornar a ese vínculo en un interrogante, indagando los presupuestos en los que se funda el estudio de lo corporal, es entonces el objetivo central que aquí se persigue. En el desarrollo de la argumentación resulta clave interrogarnos acerca de si el cuerpo mismo es el producto de una cultura, una historia, una política particular, o bien sólo sus usos son así producidos, mientras el cuerpo se mantiene como una roca dura de lo natural en el corazón de este tipo de investigación antropológica.
The intention of this work is to open up a question that, in general, tends to be maintained as a presupposition on anthropology of the body´s researchs (and, more broadly, in the social studies of the body). We refer to how that inquiries assume that a series of practices -such as dance, sports, etc.- are properly bodily. In this sense, a link is established between them and a notion of body that is hardly problematized, by which it is taken for granted that studying these practices is, in itself, studying the body. Turn that link into an open interrogation, researching the budgets on which the study of the corporal is grounded, is then the central objective pursued here. In the development of this argumentation, it is fundamental to ask ourselves whether the body itself is the product of a culture, a history, a policy in their particularity, or only its “uses” are thus produced, while the body remains as a tough core of nature at the heart of this type of anthropological approach.
Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CUERPO
NATURALEZA
CULTURA
POLÍTICA
CATEGORÍAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104126
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b62e5edf8e04a75832a0d308631e42f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104126 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-culturaHow is a body formed? Towards a socio-cultural problematization of the notion of body from de nature-culture tensionGambarotta, Emiliano MatíasMora, Ana SabrinaCUERPONATURALEZACULTURAPOLÍTICACATEGORÍAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La intención de este trabajo es abrir una pregunta que, en general, tiende a mantenerse como un presupuesto de las investigaciones en antropología del cuerpo (y, más ampliamente, en los estudios sociales del cuerpo). Nos referimos a cómo éstas asumen que una serie de prácticas- tales como la danza, los deportes, etcétera-son propiamente corporales. En este sentido, se establece un lazo entre ellas y una noción de cuerpo que no queda problematizada, por el cual se da por sentado que estudiar a dichas prácticas es, ya de por sí, estudiar lo corporal. Tornar a ese vínculo en un interrogante, indagando los presupuestos en los que se funda el estudio de lo corporal, es entonces el objetivo central que aquí se persigue. En el desarrollo de la argumentación resulta clave interrogarnos acerca de si el cuerpo mismo es el producto de una cultura, una historia, una política particular, o bien sólo sus usos son así producidos, mientras el cuerpo se mantiene como una roca dura de lo natural en el corazón de este tipo de investigación antropológica.The intention of this work is to open up a question that, in general, tends to be maintained as a presupposition on anthropology of the body´s researchs (and, more broadly, in the social studies of the body). We refer to how that inquiries assume that a series of practices -such as dance, sports, etc.- are properly bodily. In this sense, a link is established between them and a notion of body that is hardly problematized, by which it is taken for granted that studying these practices is, in itself, studying the body. Turn that link into an open interrogation, researching the budgets on which the study of the corporal is grounded, is then the central objective pursued here. In the development of this argumentation, it is fundamental to ask ourselves whether the body itself is the product of a culture, a history, a policy in their particularity, or only its “uses” are thus produced, while the body remains as a tough core of nature at the heart of this type of anthropological approach.Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104126Gambarotta, Emiliano Matías; Mora, Ana Sabrina; ¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural; 17; 12-2018; 1-292314-0542CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/15169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104126instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:23.772CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura How is a body formed? Towards a socio-cultural problematization of the notion of body from de nature-culture tension |
title |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura |
spellingShingle |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura Gambarotta, Emiliano Matías CUERPO NATURALEZA CULTURA POLÍTICA CATEGORÍAS |
title_short |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura |
title_full |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura |
title_fullStr |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura |
title_sort |
¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Matías Mora, Ana Sabrina |
author |
Gambarotta, Emiliano Matías |
author_facet |
Gambarotta, Emiliano Matías Mora, Ana Sabrina |
author_role |
author |
author2 |
Mora, Ana Sabrina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO NATURALEZA CULTURA POLÍTICA CATEGORÍAS |
topic |
CUERPO NATURALEZA CULTURA POLÍTICA CATEGORÍAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La intención de este trabajo es abrir una pregunta que, en general, tiende a mantenerse como un presupuesto de las investigaciones en antropología del cuerpo (y, más ampliamente, en los estudios sociales del cuerpo). Nos referimos a cómo éstas asumen que una serie de prácticas- tales como la danza, los deportes, etcétera-son propiamente corporales. En este sentido, se establece un lazo entre ellas y una noción de cuerpo que no queda problematizada, por el cual se da por sentado que estudiar a dichas prácticas es, ya de por sí, estudiar lo corporal. Tornar a ese vínculo en un interrogante, indagando los presupuestos en los que se funda el estudio de lo corporal, es entonces el objetivo central que aquí se persigue. En el desarrollo de la argumentación resulta clave interrogarnos acerca de si el cuerpo mismo es el producto de una cultura, una historia, una política particular, o bien sólo sus usos son así producidos, mientras el cuerpo se mantiene como una roca dura de lo natural en el corazón de este tipo de investigación antropológica. The intention of this work is to open up a question that, in general, tends to be maintained as a presupposition on anthropology of the body´s researchs (and, more broadly, in the social studies of the body). We refer to how that inquiries assume that a series of practices -such as dance, sports, etc.- are properly bodily. In this sense, a link is established between them and a notion of body that is hardly problematized, by which it is taken for granted that studying these practices is, in itself, studying the body. Turn that link into an open interrogation, researching the budgets on which the study of the corporal is grounded, is then the central objective pursued here. In the development of this argumentation, it is fundamental to ask ourselves whether the body itself is the product of a culture, a history, a policy in their particularity, or only its “uses” are thus produced, while the body remains as a tough core of nature at the heart of this type of anthropological approach. Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La intención de este trabajo es abrir una pregunta que, en general, tiende a mantenerse como un presupuesto de las investigaciones en antropología del cuerpo (y, más ampliamente, en los estudios sociales del cuerpo). Nos referimos a cómo éstas asumen que una serie de prácticas- tales como la danza, los deportes, etcétera-son propiamente corporales. En este sentido, se establece un lazo entre ellas y una noción de cuerpo que no queda problematizada, por el cual se da por sentado que estudiar a dichas prácticas es, ya de por sí, estudiar lo corporal. Tornar a ese vínculo en un interrogante, indagando los presupuestos en los que se funda el estudio de lo corporal, es entonces el objetivo central que aquí se persigue. En el desarrollo de la argumentación resulta clave interrogarnos acerca de si el cuerpo mismo es el producto de una cultura, una historia, una política particular, o bien sólo sus usos son así producidos, mientras el cuerpo se mantiene como una roca dura de lo natural en el corazón de este tipo de investigación antropológica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104126 Gambarotta, Emiliano Matías; Mora, Ana Sabrina; ¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural; 17; 12-2018; 1-29 2314-0542 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104126 |
identifier_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Matías; Mora, Ana Sabrina; ¿Cómo se forma un cuerpo? Hacia una problematización sociocultural de la noción de cuerpo desde la tensión naturaleza-cultura; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Claroscuro. Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural; 17; 12-2018; 1-29 2314-0542 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/15169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614384032153600 |
score |
13.070432 |