Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología
- Autores
- Galak, Eduardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escrito a modo de ensayo, este trabajo pretenderá reflejar y ahondar en una temática que ya desde hace tiempo ronda las agendas críticas sobre el cuerpo: la historia y la no-historia del cuerpo. O mejor dicho, la historia y la historización de lo que se ha comprendido por "cuerpo". Si bien esta temática ha sido indagada por numerosos autores, lo que presentaremos aquí es un cruce, entre tantos otros posibles, entre el concepto bourdieuano de habitus y el debate cultura-naturaleza en la escuela de Frankfurt, más precisamente con "Interés por el cuerpo" (Dialéctica de la Ilustración) de Adorno y Horkheimer a la mano. A su vez, el propósito perseguido es poner en el centro de la escena el comprender a los habitus como la historia hecha naturaleza o hecha cuerpo, para luego dar cuenta que el eje del debate no es ya comprender al cuerpo como sinónimo o no de naturaleza, sino que es en todo caso el concepto de historia, a partir de comprender que este contiene dentro de sí una noción natural del pasado. Siendo entonces ambos modos de concebirlo, como naturaleza o como cuerpo, maneras que excluyen de su debate cuestiones como el poder, la alienación y otros aportes sociológicos desde donde es posible indagarlos. Se propone, a manera de hipótesis, pensarlo no en términos de historia sino en el sentido que Foucault se refiere al concepto de arqueología, entendiendo que de esta manera se da cuenta no sólo de las continuidades de la historia sino también de sus rupturas y enunciados
Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- 8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009
ISBN 978-950-34-0571-0 - Materia
-
Educación física
Cuerpo
Historia
Naturaleza
Arqueología
Habitus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8016
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0b0fad5975672b89a42014751205ff73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8016 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueologíaGalak, EduardoEducación físicaCuerpoHistoriaNaturalezaArqueologíaHabitusEscrito a modo de ensayo, este trabajo pretenderá reflejar y ahondar en una temática que ya desde hace tiempo ronda las agendas críticas sobre el cuerpo: la historia y la no-historia del cuerpo. O mejor dicho, la historia y la historización de lo que se ha comprendido por "cuerpo". Si bien esta temática ha sido indagada por numerosos autores, lo que presentaremos aquí es un cruce, entre tantos otros posibles, entre el concepto bourdieuano de habitus y el debate cultura-naturaleza en la escuela de Frankfurt, más precisamente con "Interés por el cuerpo" (Dialéctica de la Ilustración) de Adorno y Horkheimer a la mano. A su vez, el propósito perseguido es poner en el centro de la escena el comprender a los habitus como la historia hecha naturaleza o hecha cuerpo, para luego dar cuenta que el eje del debate no es ya comprender al cuerpo como sinónimo o no de naturaleza, sino que es en todo caso el concepto de historia, a partir de comprender que este contiene dentro de sí una noción natural del pasado. Siendo entonces ambos modos de concebirlo, como naturaleza o como cuerpo, maneras que excluyen de su debate cuestiones como el poder, la alienación y otros aportes sociológicos desde donde es posible indagarlos. Se propone, a manera de hipótesis, pensarlo no en términos de historia sino en el sentido que Foucault se refiere al concepto de arqueología, entendiendo que de esta manera se da cuenta no sólo de las continuidades de la historia sino también de sus rupturas y enunciadosFil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8016/ev.8016.pdf8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009ISBN 978-950-34-0571-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8016Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:59.698Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología |
title |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología |
spellingShingle |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología Galak, Eduardo Educación física Cuerpo Historia Naturaleza Arqueología Habitus |
title_short |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología |
title_full |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología |
title_fullStr |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología |
title_full_unstemmed |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología |
title_sort |
Cuerpo y habitus. Entre la naturaleza y la cultura, entre la historia y la arqueología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galak, Eduardo |
author |
Galak, Eduardo |
author_facet |
Galak, Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Cuerpo Historia Naturaleza Arqueología Habitus |
topic |
Educación física Cuerpo Historia Naturaleza Arqueología Habitus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escrito a modo de ensayo, este trabajo pretenderá reflejar y ahondar en una temática que ya desde hace tiempo ronda las agendas críticas sobre el cuerpo: la historia y la no-historia del cuerpo. O mejor dicho, la historia y la historización de lo que se ha comprendido por "cuerpo". Si bien esta temática ha sido indagada por numerosos autores, lo que presentaremos aquí es un cruce, entre tantos otros posibles, entre el concepto bourdieuano de habitus y el debate cultura-naturaleza en la escuela de Frankfurt, más precisamente con "Interés por el cuerpo" (Dialéctica de la Ilustración) de Adorno y Horkheimer a la mano. A su vez, el propósito perseguido es poner en el centro de la escena el comprender a los habitus como la historia hecha naturaleza o hecha cuerpo, para luego dar cuenta que el eje del debate no es ya comprender al cuerpo como sinónimo o no de naturaleza, sino que es en todo caso el concepto de historia, a partir de comprender que este contiene dentro de sí una noción natural del pasado. Siendo entonces ambos modos de concebirlo, como naturaleza o como cuerpo, maneras que excluyen de su debate cuestiones como el poder, la alienación y otros aportes sociológicos desde donde es posible indagarlos. Se propone, a manera de hipótesis, pensarlo no en términos de historia sino en el sentido que Foucault se refiere al concepto de arqueología, entendiendo que de esta manera se da cuenta no sólo de las continuidades de la historia sino también de sus rupturas y enunciados Fil: Galak, Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Escrito a modo de ensayo, este trabajo pretenderá reflejar y ahondar en una temática que ya desde hace tiempo ronda las agendas críticas sobre el cuerpo: la historia y la no-historia del cuerpo. O mejor dicho, la historia y la historización de lo que se ha comprendido por "cuerpo". Si bien esta temática ha sido indagada por numerosos autores, lo que presentaremos aquí es un cruce, entre tantos otros posibles, entre el concepto bourdieuano de habitus y el debate cultura-naturaleza en la escuela de Frankfurt, más precisamente con "Interés por el cuerpo" (Dialéctica de la Ilustración) de Adorno y Horkheimer a la mano. A su vez, el propósito perseguido es poner en el centro de la escena el comprender a los habitus como la historia hecha naturaleza o hecha cuerpo, para luego dar cuenta que el eje del debate no es ya comprender al cuerpo como sinónimo o no de naturaleza, sino que es en todo caso el concepto de historia, a partir de comprender que este contiene dentro de sí una noción natural del pasado. Siendo entonces ambos modos de concebirlo, como naturaleza o como cuerpo, maneras que excluyen de su debate cuestiones como el poder, la alienación y otros aportes sociológicos desde donde es posible indagarlos. Se propone, a manera de hipótesis, pensarlo no en términos de historia sino en el sentido que Foucault se refiere al concepto de arqueología, entendiendo que de esta manera se da cuenta no sólo de las continuidades de la historia sino también de sus rupturas y enunciados |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8016/ev.8016.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8016/ev.8016.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
8º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 11-15 de mayo de 2009 ISBN 978-950-34-0571-0 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616499086491648 |
score |
13.070432 |