Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)

Autores
Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de los habitantes de Bahía Blanca respecto al sol, en términos de su aprovechamiento energético, la salud y el disfrute, la peligrosidad y el libre acceso a la insolación en entornos urbanizados. Se analizó el sol desde tres categorías: recurso, derecho y peligro para la población, que incluyen los aspectos enunciados precedentemente. El método de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. A partir de la realización de la investigación, se identificaron necesidades específicas de la población respecto al contacto con el sol, así como áreas y medidas específicas de intervención a escala local para cada una de las dimensiones analizadas. Puntualmente, se identificó la necesidad de incrementar los espacios verdes urbanos y mejorar sus condiciones con el fin de potenciar el disfrute del sol en el área urbana y promover la modificación de hábitos estacionales de disfrute del sol. Se propone la instalación de cartelería informativa en los espacios de disfrute del sol de carácter público, que detalle acerca de los beneficios de la exposición frecuente al sol durante todo el año y de la importancia de tomar medidas de protección efectivas de forma continua. Se resalta la necesidad de difundir conceptos como acceso al sol, derecho al sol entre los habitantes de la ciudad y la promoción de medidas orientadas al uso de energía solar, su aprovechamiento equitativo y generalizado para todos los habitantes en el Código de Planeamiento Urbano de Bahía Blanca.
The aim of this work is to know the perception of the inhabitants of Bahía Blanca of the sun, in terms of energy recovery, health and enjoyment, dangerousness and free access in the urban environment. The sun was analyzed from three categories, which involve the aspects mentioned above: resource, social right and danger. Questionnaire with open and closed questions was the method used to collect data. Based on the research, specific needs related to the citizens’ contact with the sun where identified, as well as areas and local measures for each sun dimension. Particularly, we identified the need to increase urban green areas and improve their conditions, as well as streets and bike paths, in order to enhance the enjoyment of the sun in the city and promote the change of seasonal habits related to it. The installation of informative signs in public green areas is proposed, which detail the benefits of frequent sun exposure and the importance of taking effective sun protection measures throughout the year. It was highlighted the need to disseminate concepts such as solar access and solar rights among the inhabitants, as well as the need to promote measures related to solar energy equitable and widespread use in the Bahía Blanca Urban Planning Code.
Fil: Fernández, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
RECURSO ENERGÉTICO
DISFRUTE
SALUD
PELIGRO SOLAR
DERECHO AL SOL
ACCESO AL SOL
PERCEPCIÓN CIUDADANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212563

id CONICETDig_0b5f300f9b9a45255b3599ac6f352e48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212563
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)Solar radiation in urban environments: a resource, a hazard and a right. Perception analysis in Bahía Blanca (Argentina)Fernández, María EugeniaGentili, Jorge OsvaldoRECURSO ENERGÉTICODISFRUTESALUDPELIGRO SOLARDERECHO AL SOLACCESO AL SOLPERCEPCIÓN CIUDADANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de los habitantes de Bahía Blanca respecto al sol, en términos de su aprovechamiento energético, la salud y el disfrute, la peligrosidad y el libre acceso a la insolación en entornos urbanizados. Se analizó el sol desde tres categorías: recurso, derecho y peligro para la población, que incluyen los aspectos enunciados precedentemente. El método de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. A partir de la realización de la investigación, se identificaron necesidades específicas de la población respecto al contacto con el sol, así como áreas y medidas específicas de intervención a escala local para cada una de las dimensiones analizadas. Puntualmente, se identificó la necesidad de incrementar los espacios verdes urbanos y mejorar sus condiciones con el fin de potenciar el disfrute del sol en el área urbana y promover la modificación de hábitos estacionales de disfrute del sol. Se propone la instalación de cartelería informativa en los espacios de disfrute del sol de carácter público, que detalle acerca de los beneficios de la exposición frecuente al sol durante todo el año y de la importancia de tomar medidas de protección efectivas de forma continua. Se resalta la necesidad de difundir conceptos como acceso al sol, derecho al sol entre los habitantes de la ciudad y la promoción de medidas orientadas al uso de energía solar, su aprovechamiento equitativo y generalizado para todos los habitantes en el Código de Planeamiento Urbano de Bahía Blanca.The aim of this work is to know the perception of the inhabitants of Bahía Blanca of the sun, in terms of energy recovery, health and enjoyment, dangerousness and free access in the urban environment. The sun was analyzed from three categories, which involve the aspects mentioned above: resource, social right and danger. Questionnaire with open and closed questions was the method used to collect data. Based on the research, specific needs related to the citizens’ contact with the sun where identified, as well as areas and local measures for each sun dimension. Particularly, we identified the need to increase urban green areas and improve their conditions, as well as streets and bike paths, in order to enhance the enjoyment of the sun in the city and promote the change of seasonal habits related to it. The installation of informative signs in public green areas is proposed, which detail the benefits of frequent sun exposure and the importance of taking effective sun protection measures throughout the year. It was highlighted the need to disseminate concepts such as solar access and solar rights among the inhabitants, as well as the need to promote measures related to solar energy equitable and widespread use in the Bahía Blanca Urban Planning Code.Fil: Fernández, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212563Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo; Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina); Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 82; 291; 12-2021; 1-240014-1496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1053info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212563instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:33.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)
Solar radiation in urban environments: a resource, a hazard and a right. Perception analysis in Bahía Blanca (Argentina)
title Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)
spellingShingle Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)
Fernández, María Eugenia
RECURSO ENERGÉTICO
DISFRUTE
SALUD
PELIGRO SOLAR
DERECHO AL SOL
ACCESO AL SOL
PERCEPCIÓN CIUDADANA
title_short Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)
title_full Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)
title_fullStr Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)
title_full_unstemmed Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)
title_sort Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Eugenia
Gentili, Jorge Osvaldo
author Fernández, María Eugenia
author_facet Fernández, María Eugenia
Gentili, Jorge Osvaldo
author_role author
author2 Gentili, Jorge Osvaldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSO ENERGÉTICO
DISFRUTE
SALUD
PELIGRO SOLAR
DERECHO AL SOL
ACCESO AL SOL
PERCEPCIÓN CIUDADANA
topic RECURSO ENERGÉTICO
DISFRUTE
SALUD
PELIGRO SOLAR
DERECHO AL SOL
ACCESO AL SOL
PERCEPCIÓN CIUDADANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de los habitantes de Bahía Blanca respecto al sol, en términos de su aprovechamiento energético, la salud y el disfrute, la peligrosidad y el libre acceso a la insolación en entornos urbanizados. Se analizó el sol desde tres categorías: recurso, derecho y peligro para la población, que incluyen los aspectos enunciados precedentemente. El método de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. A partir de la realización de la investigación, se identificaron necesidades específicas de la población respecto al contacto con el sol, así como áreas y medidas específicas de intervención a escala local para cada una de las dimensiones analizadas. Puntualmente, se identificó la necesidad de incrementar los espacios verdes urbanos y mejorar sus condiciones con el fin de potenciar el disfrute del sol en el área urbana y promover la modificación de hábitos estacionales de disfrute del sol. Se propone la instalación de cartelería informativa en los espacios de disfrute del sol de carácter público, que detalle acerca de los beneficios de la exposición frecuente al sol durante todo el año y de la importancia de tomar medidas de protección efectivas de forma continua. Se resalta la necesidad de difundir conceptos como acceso al sol, derecho al sol entre los habitantes de la ciudad y la promoción de medidas orientadas al uso de energía solar, su aprovechamiento equitativo y generalizado para todos los habitantes en el Código de Planeamiento Urbano de Bahía Blanca.
The aim of this work is to know the perception of the inhabitants of Bahía Blanca of the sun, in terms of energy recovery, health and enjoyment, dangerousness and free access in the urban environment. The sun was analyzed from three categories, which involve the aspects mentioned above: resource, social right and danger. Questionnaire with open and closed questions was the method used to collect data. Based on the research, specific needs related to the citizens’ contact with the sun where identified, as well as areas and local measures for each sun dimension. Particularly, we identified the need to increase urban green areas and improve their conditions, as well as streets and bike paths, in order to enhance the enjoyment of the sun in the city and promote the change of seasonal habits related to it. The installation of informative signs in public green areas is proposed, which detail the benefits of frequent sun exposure and the importance of taking effective sun protection measures throughout the year. It was highlighted the need to disseminate concepts such as solar access and solar rights among the inhabitants, as well as the need to promote measures related to solar energy equitable and widespread use in the Bahía Blanca Urban Planning Code.
Fil: Fernández, María Eugenia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de los habitantes de Bahía Blanca respecto al sol, en términos de su aprovechamiento energético, la salud y el disfrute, la peligrosidad y el libre acceso a la insolación en entornos urbanizados. Se analizó el sol desde tres categorías: recurso, derecho y peligro para la población, que incluyen los aspectos enunciados precedentemente. El método de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. A partir de la realización de la investigación, se identificaron necesidades específicas de la población respecto al contacto con el sol, así como áreas y medidas específicas de intervención a escala local para cada una de las dimensiones analizadas. Puntualmente, se identificó la necesidad de incrementar los espacios verdes urbanos y mejorar sus condiciones con el fin de potenciar el disfrute del sol en el área urbana y promover la modificación de hábitos estacionales de disfrute del sol. Se propone la instalación de cartelería informativa en los espacios de disfrute del sol de carácter público, que detalle acerca de los beneficios de la exposición frecuente al sol durante todo el año y de la importancia de tomar medidas de protección efectivas de forma continua. Se resalta la necesidad de difundir conceptos como acceso al sol, derecho al sol entre los habitantes de la ciudad y la promoción de medidas orientadas al uso de energía solar, su aprovechamiento equitativo y generalizado para todos los habitantes en el Código de Planeamiento Urbano de Bahía Blanca.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212563
Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo; Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina); Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 82; 291; 12-2021; 1-24
0014-1496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212563
identifier_str_mv Fernández, María Eugenia; Gentili, Jorge Osvaldo; Radiación solar en entornos urbanos: un recurso, un peligro y un derecho. Análisis desde la percepción en Bahía Blanca (Argentina); Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 82; 291; 12-2021; 1-24
0014-1496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1053
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782507734794240
score 12.982451