La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973)
- Autores
- Nassif, Silvia Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo nos concentramos en el examen de la lucha de la clase obrera y demás sectores populares en una de las localidades que sufrió el cierre de su principal fuente de trabajo: el ingenio Los Ralos. Ello sucedió en el contexto de la política de cierre de ingenios tucumanos por parte de la dictadura autodenominada "Revolución Argentina". Tras la clausura del ingenio, el gobierno dictatorial promovió la apertura de la Textil Escalada, que no llegó a ocupar al 5% de los ex trabajadores azucareros. A esto se sumó que dos años más tarde la Textil sería cerrada por sus propietarios.Tomar el caso de la lucha obrera de Los Ralos nos permite, además de conocer las formas de organización que llevaron a cabo los pobladores, analizar las consecuencias de las políticas "racionalizadoras" y "modernizadoras" llevadas a cabo por el gobierno dictatorial sobre una población en concreto. Al mismo tiempo nos posibilita demostrar, en pequeña escala, la falsedad de la supuesta promoción de la expansión industrial y la diversificación agraria por parte del régimen dictatorial, ya que en realidad lo que hubo fue una política de concentración de la agro-industria azucarera.
In this article we focus on the examination of the struggle of the working class and other low income sectors in a town that suffered the closure of its main source of employment: Los Ralos sugar mill. This occurred during the self-appointed "Argentinian Revolution” dictatorship in a context where the policy was to close all sugar mills in Tucuman. After the closure of Los Ralos, the dictatorial government promoted the opening of Escalada textile factory, which came to employ only just 5% of the former sugarcane workers. Only two years later the textile factory would be shut down by its owners. Apart from studying the organizational structure workers of Los Ralos carried out, in this case we can analyze the consequences of "rationalizing" and "modernizing" policies carried out by the dictatorship within a given and specific population. At the same time this proves and supports, on a small scale, the falsity of the alleged endorsement of industrial expansion and agricultural diversification during the dictatorial regime, while in fact the government carried on a policy of concentration of the sugar agro-industry.
Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
LUCHA OBRERA Y POPULAR
INGENIO LOS RALOS
TEXTIL ESCALADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45807
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b24c4461dab19b691cac60ac03aa841 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45807 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973)Workers’ struggle in Tucumán: from Los Ralos sugar mill to Escalada textile factory (1966-1973)Nassif, Silvia GabrielaLUCHA OBRERA Y POPULARINGENIO LOS RALOSTEXTIL ESCALADAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo nos concentramos en el examen de la lucha de la clase obrera y demás sectores populares en una de las localidades que sufrió el cierre de su principal fuente de trabajo: el ingenio Los Ralos. Ello sucedió en el contexto de la política de cierre de ingenios tucumanos por parte de la dictadura autodenominada "Revolución Argentina". Tras la clausura del ingenio, el gobierno dictatorial promovió la apertura de la Textil Escalada, que no llegó a ocupar al 5% de los ex trabajadores azucareros. A esto se sumó que dos años más tarde la Textil sería cerrada por sus propietarios.Tomar el caso de la lucha obrera de Los Ralos nos permite, además de conocer las formas de organización que llevaron a cabo los pobladores, analizar las consecuencias de las políticas "racionalizadoras" y "modernizadoras" llevadas a cabo por el gobierno dictatorial sobre una población en concreto. Al mismo tiempo nos posibilita demostrar, en pequeña escala, la falsedad de la supuesta promoción de la expansión industrial y la diversificación agraria por parte del régimen dictatorial, ya que en realidad lo que hubo fue una política de concentración de la agro-industria azucarera.In this article we focus on the examination of the struggle of the working class and other low income sectors in a town that suffered the closure of its main source of employment: Los Ralos sugar mill. This occurred during the self-appointed "Argentinian Revolution” dictatorship in a context where the policy was to close all sugar mills in Tucuman. After the closure of Los Ralos, the dictatorial government promoted the opening of Escalada textile factory, which came to employ only just 5% of the former sugarcane workers. Only two years later the textile factory would be shut down by its owners. Apart from studying the organizational structure workers of Los Ralos carried out, in this case we can analyze the consequences of "rationalizing" and "modernizing" policies carried out by the dictatorship within a given and specific population. At the same time this proves and supports, on a small scale, the falsity of the alleged endorsement of industrial expansion and agricultural diversification during the dictatorial regime, while in fact the government carried on a policy of concentration of the sugar agro-industry.Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45807Nassif, Silvia Gabriela; La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 3; 1; 11-2015; 53-752362-4752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/Silvia%20Nassifinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:23.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973) Workers’ struggle in Tucumán: from Los Ralos sugar mill to Escalada textile factory (1966-1973) |
title |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973) |
spellingShingle |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973) Nassif, Silvia Gabriela LUCHA OBRERA Y POPULAR INGENIO LOS RALOS TEXTIL ESCALADA |
title_short |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973) |
title_full |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973) |
title_fullStr |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973) |
title_full_unstemmed |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973) |
title_sort |
La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nassif, Silvia Gabriela |
author |
Nassif, Silvia Gabriela |
author_facet |
Nassif, Silvia Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUCHA OBRERA Y POPULAR INGENIO LOS RALOS TEXTIL ESCALADA |
topic |
LUCHA OBRERA Y POPULAR INGENIO LOS RALOS TEXTIL ESCALADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos concentramos en el examen de la lucha de la clase obrera y demás sectores populares en una de las localidades que sufrió el cierre de su principal fuente de trabajo: el ingenio Los Ralos. Ello sucedió en el contexto de la política de cierre de ingenios tucumanos por parte de la dictadura autodenominada "Revolución Argentina". Tras la clausura del ingenio, el gobierno dictatorial promovió la apertura de la Textil Escalada, que no llegó a ocupar al 5% de los ex trabajadores azucareros. A esto se sumó que dos años más tarde la Textil sería cerrada por sus propietarios.Tomar el caso de la lucha obrera de Los Ralos nos permite, además de conocer las formas de organización que llevaron a cabo los pobladores, analizar las consecuencias de las políticas "racionalizadoras" y "modernizadoras" llevadas a cabo por el gobierno dictatorial sobre una población en concreto. Al mismo tiempo nos posibilita demostrar, en pequeña escala, la falsedad de la supuesta promoción de la expansión industrial y la diversificación agraria por parte del régimen dictatorial, ya que en realidad lo que hubo fue una política de concentración de la agro-industria azucarera. In this article we focus on the examination of the struggle of the working class and other low income sectors in a town that suffered the closure of its main source of employment: Los Ralos sugar mill. This occurred during the self-appointed "Argentinian Revolution” dictatorship in a context where the policy was to close all sugar mills in Tucuman. After the closure of Los Ralos, the dictatorial government promoted the opening of Escalada textile factory, which came to employ only just 5% of the former sugarcane workers. Only two years later the textile factory would be shut down by its owners. Apart from studying the organizational structure workers of Los Ralos carried out, in this case we can analyze the consequences of "rationalizing" and "modernizing" policies carried out by the dictatorship within a given and specific population. At the same time this proves and supports, on a small scale, the falsity of the alleged endorsement of industrial expansion and agricultural diversification during the dictatorial regime, while in fact the government carried on a policy of concentration of the sugar agro-industry. Fil: Nassif, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones Historicas ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente artículo nos concentramos en el examen de la lucha de la clase obrera y demás sectores populares en una de las localidades que sufrió el cierre de su principal fuente de trabajo: el ingenio Los Ralos. Ello sucedió en el contexto de la política de cierre de ingenios tucumanos por parte de la dictadura autodenominada "Revolución Argentina". Tras la clausura del ingenio, el gobierno dictatorial promovió la apertura de la Textil Escalada, que no llegó a ocupar al 5% de los ex trabajadores azucareros. A esto se sumó que dos años más tarde la Textil sería cerrada por sus propietarios.Tomar el caso de la lucha obrera de Los Ralos nos permite, además de conocer las formas de organización que llevaron a cabo los pobladores, analizar las consecuencias de las políticas "racionalizadoras" y "modernizadoras" llevadas a cabo por el gobierno dictatorial sobre una población en concreto. Al mismo tiempo nos posibilita demostrar, en pequeña escala, la falsedad de la supuesta promoción de la expansión industrial y la diversificación agraria por parte del régimen dictatorial, ya que en realidad lo que hubo fue una política de concentración de la agro-industria azucarera. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/45807 Nassif, Silvia Gabriela; La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 3; 1; 11-2015; 53-75 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/45807 |
identifier_str_mv |
Nassif, Silvia Gabriela; La lucha obrera en Tucumán: Del ingenio Los Ralos a la fábrica Textil Escalada (1966-1973); Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 3; 1; 11-2015; 53-75 2362-4752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/Silvia%20Nassif |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas. Grupo de Investigación y Extensión en Historia Regional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614469079007232 |
score |
13.070432 |