La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA

Autores
Bartalini, Carolina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de esta comunicación es reflexionar en torno a la experiencia del grupo LEA: Literatura, Experiencia, Arte, un entorno cerrado y creado para compartir lecturas literarios, conversar sobre ellas y establecer asociaciones con otros discursos y experiencias. La propuesta primaria estuvo motivada por cierta necesidad que muchos estudiantes han manifestado por leer literatura pero no saber por dónde empezar. Es decir, la ocurrencia de un deseo de contactarse con textos del ámbito literario que no solo colaboren en sus procesos de formación en la lecto-escritura académica, que involucra inevitablemente la lectura como práctica habitual, sino también que satisfagan la curiosidad por conocer autores y lecturas que los interpelen de forma personal y colectiva. El objetivo es vincular a los estudiantes con la lectura y reflexionar sobre sus alcances en la vida privada y pública, así como indagar en las formas de escritura desde la experiencia en géneros autobiográficos que también colaboren en los procesos de subjetivación a través de la redacción de relatos donde, según Giorgio Agamben, se produce el pasaje de la vivencia a la experiencia (1978) a través de la toma de posición en el sistema lingüístico y discursivo. De este modo, se comentará esta primera experiencia en el grupo LEA a partir de la observación de las dinámicas construidas y el análisis de las representaciones sobre la lectura y la escritura en textos de reflexión autorreferencial escritos por los/las estudiantes.
Fil: Bartalini, Carolina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
II Jornadas de Investigación y Vinculación de la UNAJ
Florencio Varela
Argentina
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Materia
LECTURA
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
UNAJ
TLyE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131876

id CONICETDig_0b183782be10581bd06efcffa6c0d1b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131876
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEABartalini, CarolinaLECTURANUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓNUNAJTLyEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de esta comunicación es reflexionar en torno a la experiencia del grupo LEA: Literatura, Experiencia, Arte, un entorno cerrado y creado para compartir lecturas literarios, conversar sobre ellas y establecer asociaciones con otros discursos y experiencias. La propuesta primaria estuvo motivada por cierta necesidad que muchos estudiantes han manifestado por leer literatura pero no saber por dónde empezar. Es decir, la ocurrencia de un deseo de contactarse con textos del ámbito literario que no solo colaboren en sus procesos de formación en la lecto-escritura académica, que involucra inevitablemente la lectura como práctica habitual, sino también que satisfagan la curiosidad por conocer autores y lecturas que los interpelen de forma personal y colectiva. El objetivo es vincular a los estudiantes con la lectura y reflexionar sobre sus alcances en la vida privada y pública, así como indagar en las formas de escritura desde la experiencia en géneros autobiográficos que también colaboren en los procesos de subjetivación a través de la redacción de relatos donde, según Giorgio Agamben, se produce el pasaje de la vivencia a la experiencia (1978) a través de la toma de posición en el sistema lingüístico y discursivo. De este modo, se comentará esta primera experiencia en el grupo LEA a partir de la observación de las dinámicas construidas y el análisis de las representaciones sobre la lectura y la escritura en textos de reflexión autorreferencial escritos por los/las estudiantes.Fil: Bartalini, Carolina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaII Jornadas de Investigación y Vinculación de la UNAJFlorencio VarelaArgentinaUniversidad Nacional Arturo JauretcheUniversidad Nacional Arturo JauretcheChiappe, Dolores2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131876La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA; II Jornadas de Investigación y Vinculación de la UNAJ; Florencio Varela; Argentina; 2017; 568-579978-987-3679-34-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasiv.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2019/04/Actas_2das-Jornadas-de-IV.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131876instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:06.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA
title La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA
spellingShingle La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA
Bartalini, Carolina
LECTURA
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
UNAJ
TLyE
title_short La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA
title_full La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA
title_fullStr La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA
title_full_unstemmed La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA
title_sort La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA
dc.creator.none.fl_str_mv Bartalini, Carolina
author Bartalini, Carolina
author_facet Bartalini, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiappe, Dolores
dc.subject.none.fl_str_mv LECTURA
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
UNAJ
TLyE
topic LECTURA
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN
UNAJ
TLyE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta comunicación es reflexionar en torno a la experiencia del grupo LEA: Literatura, Experiencia, Arte, un entorno cerrado y creado para compartir lecturas literarios, conversar sobre ellas y establecer asociaciones con otros discursos y experiencias. La propuesta primaria estuvo motivada por cierta necesidad que muchos estudiantes han manifestado por leer literatura pero no saber por dónde empezar. Es decir, la ocurrencia de un deseo de contactarse con textos del ámbito literario que no solo colaboren en sus procesos de formación en la lecto-escritura académica, que involucra inevitablemente la lectura como práctica habitual, sino también que satisfagan la curiosidad por conocer autores y lecturas que los interpelen de forma personal y colectiva. El objetivo es vincular a los estudiantes con la lectura y reflexionar sobre sus alcances en la vida privada y pública, así como indagar en las formas de escritura desde la experiencia en géneros autobiográficos que también colaboren en los procesos de subjetivación a través de la redacción de relatos donde, según Giorgio Agamben, se produce el pasaje de la vivencia a la experiencia (1978) a través de la toma de posición en el sistema lingüístico y discursivo. De este modo, se comentará esta primera experiencia en el grupo LEA a partir de la observación de las dinámicas construidas y el análisis de las representaciones sobre la lectura y la escritura en textos de reflexión autorreferencial escritos por los/las estudiantes.
Fil: Bartalini, Carolina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
II Jornadas de Investigación y Vinculación de la UNAJ
Florencio Varela
Argentina
Universidad Nacional Arturo Jauretche
description El propósito de esta comunicación es reflexionar en torno a la experiencia del grupo LEA: Literatura, Experiencia, Arte, un entorno cerrado y creado para compartir lecturas literarios, conversar sobre ellas y establecer asociaciones con otros discursos y experiencias. La propuesta primaria estuvo motivada por cierta necesidad que muchos estudiantes han manifestado por leer literatura pero no saber por dónde empezar. Es decir, la ocurrencia de un deseo de contactarse con textos del ámbito literario que no solo colaboren en sus procesos de formación en la lecto-escritura académica, que involucra inevitablemente la lectura como práctica habitual, sino también que satisfagan la curiosidad por conocer autores y lecturas que los interpelen de forma personal y colectiva. El objetivo es vincular a los estudiantes con la lectura y reflexionar sobre sus alcances en la vida privada y pública, así como indagar en las formas de escritura desde la experiencia en géneros autobiográficos que también colaboren en los procesos de subjetivación a través de la redacción de relatos donde, según Giorgio Agamben, se produce el pasaje de la vivencia a la experiencia (1978) a través de la toma de posición en el sistema lingüístico y discursivo. De este modo, se comentará esta primera experiencia en el grupo LEA a partir de la observación de las dinámicas construidas y el análisis de las representaciones sobre la lectura y la escritura en textos de reflexión autorreferencial escritos por los/las estudiantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131876
La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA; II Jornadas de Investigación y Vinculación de la UNAJ; Florencio Varela; Argentina; 2017; 568-579
978-987-3679-34-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131876
identifier_str_mv La lectura y la escritura como experiencia: Reflexiones preliminares del trabajo de extensión en el grupo virtual LEA; II Jornadas de Investigación y Vinculación de la UNAJ; Florencio Varela; Argentina; 2017; 568-579
978-987-3679-34-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasiv.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/sites/15/2019/04/Actas_2das-Jornadas-de-IV.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Arturo Jauretche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614428285206528
score 13.070432