Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados
- Autores
- Gutierrez, Diego Ricardo; Lemos, Maria Laura; Farias, Mariana Judith; Rodriguez, Silvia del Carmen
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El pardeamiento es un problema importante en la poscosecha de frutas y hortalizas recién cortadas. Este fenómeno se observa notablemente en la berenjena mínimamente procesada, ya que inmediatamente se vuelve marrón después del corte. El pardeamiento se relaciona principalmente con la acción de enzimas tales como la polifenol oxidasa y la peroxidasa, lo que provoca la oxidación de compuestos fenólicos a o-quinonas y posteriormente forman pigmentos marrones. Por lo tanto, al reducir las actividades de estas enzimas se puede prevenir o retardar el pardeamiento. En este capítulo se presentan estudios realizados sobre la evaluación de diferentes tratamientos antioxidantes para reducir el pardeamiento enzimático y mantener la calidad sensorial de berenjenas frescas cortadas durante su almacenamiento refrigerado. Se determinó que la aplicación de ácido ascórbico al 1,0 % fue el tratamiento más adecuado para su preservación, ya que mantuvo por un mayor tiempo los atributos característicos del vegetal.
Fil: Gutierrez, Diego Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; Argentina
Fil: Lemos, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; Argentina
Fil: Farias, Mariana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; Argentina
Fil: Rodriguez, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; Argentina - Materia
-
Vegetales mínimamente procesados
Berenjenas
Pardeamiento
Antioxidantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267497
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0af57fa57ab0060516b12f1a1f2c8123 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267497 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesadosGutierrez, Diego RicardoLemos, Maria LauraFarias, Mariana JudithRodriguez, Silvia del CarmenVegetales mínimamente procesadosBerenjenasPardeamientoAntioxidanteshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El pardeamiento es un problema importante en la poscosecha de frutas y hortalizas recién cortadas. Este fenómeno se observa notablemente en la berenjena mínimamente procesada, ya que inmediatamente se vuelve marrón después del corte. El pardeamiento se relaciona principalmente con la acción de enzimas tales como la polifenol oxidasa y la peroxidasa, lo que provoca la oxidación de compuestos fenólicos a o-quinonas y posteriormente forman pigmentos marrones. Por lo tanto, al reducir las actividades de estas enzimas se puede prevenir o retardar el pardeamiento. En este capítulo se presentan estudios realizados sobre la evaluación de diferentes tratamientos antioxidantes para reducir el pardeamiento enzimático y mantener la calidad sensorial de berenjenas frescas cortadas durante su almacenamiento refrigerado. Se determinó que la aplicación de ácido ascórbico al 1,0 % fue el tratamiento más adecuado para su preservación, ya que mantuvo por un mayor tiempo los atributos característicos del vegetal.Fil: Gutierrez, Diego Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; ArgentinaFil: Lemos, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; ArgentinaFil: Farias, Mariana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; ArgentinaFil: Rodriguez, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del EsteroSarmiento, Miguel AngelSusana, HerreraBudan, Maximiliano Celmo DavidBenac, Maria JoseLuque, Melchor EmilioTerrible, Marcela E.Gutierrez, Marta ElenaRizzo Patron, Marta B.2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267497Gutierrez, Diego Ricardo; Lemos, Maria Laura; Farias, Mariana Judith; Rodriguez, Silvia del Carmen; Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2; 2024; 880-909978-987-4456-47-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/index.php/publicaciones-generalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267497instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:10.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados |
title |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados |
spellingShingle |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados Gutierrez, Diego Ricardo Vegetales mínimamente procesados Berenjenas Pardeamiento Antioxidantes |
title_short |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados |
title_full |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados |
title_fullStr |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados |
title_full_unstemmed |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados |
title_sort |
Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Diego Ricardo Lemos, Maria Laura Farias, Mariana Judith Rodriguez, Silvia del Carmen |
author |
Gutierrez, Diego Ricardo |
author_facet |
Gutierrez, Diego Ricardo Lemos, Maria Laura Farias, Mariana Judith Rodriguez, Silvia del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Lemos, Maria Laura Farias, Mariana Judith Rodriguez, Silvia del Carmen |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sarmiento, Miguel Angel Susana, Herrera Budan, Maximiliano Celmo David Benac, Maria Jose Luque, Melchor Emilio Terrible, Marcela E. Gutierrez, Marta Elena Rizzo Patron, Marta B. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vegetales mínimamente procesados Berenjenas Pardeamiento Antioxidantes |
topic |
Vegetales mínimamente procesados Berenjenas Pardeamiento Antioxidantes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El pardeamiento es un problema importante en la poscosecha de frutas y hortalizas recién cortadas. Este fenómeno se observa notablemente en la berenjena mínimamente procesada, ya que inmediatamente se vuelve marrón después del corte. El pardeamiento se relaciona principalmente con la acción de enzimas tales como la polifenol oxidasa y la peroxidasa, lo que provoca la oxidación de compuestos fenólicos a o-quinonas y posteriormente forman pigmentos marrones. Por lo tanto, al reducir las actividades de estas enzimas se puede prevenir o retardar el pardeamiento. En este capítulo se presentan estudios realizados sobre la evaluación de diferentes tratamientos antioxidantes para reducir el pardeamiento enzimático y mantener la calidad sensorial de berenjenas frescas cortadas durante su almacenamiento refrigerado. Se determinó que la aplicación de ácido ascórbico al 1,0 % fue el tratamiento más adecuado para su preservación, ya que mantuvo por un mayor tiempo los atributos característicos del vegetal. Fil: Gutierrez, Diego Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; Argentina Fil: Lemos, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; Argentina Fil: Farias, Mariana Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; Argentina Fil: Rodriguez, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Instituto de Ciencias y Tecnologías Alimentarias; Argentina |
description |
El pardeamiento es un problema importante en la poscosecha de frutas y hortalizas recién cortadas. Este fenómeno se observa notablemente en la berenjena mínimamente procesada, ya que inmediatamente se vuelve marrón después del corte. El pardeamiento se relaciona principalmente con la acción de enzimas tales como la polifenol oxidasa y la peroxidasa, lo que provoca la oxidación de compuestos fenólicos a o-quinonas y posteriormente forman pigmentos marrones. Por lo tanto, al reducir las actividades de estas enzimas se puede prevenir o retardar el pardeamiento. En este capítulo se presentan estudios realizados sobre la evaluación de diferentes tratamientos antioxidantes para reducir el pardeamiento enzimático y mantener la calidad sensorial de berenjenas frescas cortadas durante su almacenamiento refrigerado. Se determinó que la aplicación de ácido ascórbico al 1,0 % fue el tratamiento más adecuado para su preservación, ya que mantuvo por un mayor tiempo los atributos característicos del vegetal. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267497 Gutierrez, Diego Ricardo; Lemos, Maria Laura; Farias, Mariana Judith; Rodriguez, Silvia del Carmen; Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2; 2024; 880-909 978-987-4456-47-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267497 |
identifier_str_mv |
Gutierrez, Diego Ricardo; Lemos, Maria Laura; Farias, Mariana Judith; Rodriguez, Silvia del Carmen; Aplicación de antioxidantes como inhibidores del pardeamiento en vegetales mínimamente procesados; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 2; 2024; 880-909 978-987-4456-47-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/index.php/publicaciones-generales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269742211006464 |
score |
13.13397 |