La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)

Autores
Mesa, Leticia Mariana; Fernandez, Hugo Rafael
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La disminución de la biodiversidad de los ecosistemas dulceacuícolas resulta en la necesidad de desarrollar bases empíricas que describan los patrones de distribución de organismos acuáticos. El objetivo de este trabajo fue estimar la riqueza de artrópodos bentónicos de subcuencas de la provincia de Tucumán. Utilizamos diferentes estimadores (Sobs, ICE, Jack1 y Cole) para estudiar la riqueza de artrópodos de cuatro subcuencas de la cuenca río Salí-Dulce. La información tratada proviene de una base de datos que consta de 2300 registros de macroinvertebrados acuáticos hasta el momento. La comparación de riqueza (Jack1) entre las dos subcuencas mejor muestreadas (>300 registros) no mostró diferencias. Los datos (de presencia/ausencia) fueron explorados mediante un análisis multivariado que reveló que el número total de ríos y su caudal explicaron la mayor proporción de la variación documentada. Los análisis demostraron las diferencias en relación al conocimiento de la comunidad bentónica de las subcuencas estudiadas.
The reduction of biodiversity in freshwater ecosystems makes necessary the development of empirical basis that describe the patterns of distribution of aquatic organisms. With this purpose, the richness of arthropods from benthic zones was studied using different estimators: Sobs, ICE, Jack1 and Cole. We used a data base of aquatic macroinvertebrate fauna from streams of Yungas biodiversity project including 2300 enters. The richness comparison (Jack1) between the better sub-basins sampled (>300 enters) did not detect differences between them. Besides, a multivariate analysis revealed that the total number of streams and discharge were the variables that accounted for most variation. This study showed the differences in knowledge of the benthic communities from the studied sub-basins.
Fil: Mesa, Leticia Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Fernandez, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Materia
ESTIMADORES
MULTIVARIADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83336

id CONICETDig_0aef426c4667da23c50b9ef973a49910
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)Richness of arthropods benthic fauna in a subtropical endorheic basin (Tucumán, Argentina):Mesa, Leticia MarianaFernandez, Hugo RafaelESTIMADORESMULTIVARIADOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La disminución de la biodiversidad de los ecosistemas dulceacuícolas resulta en la necesidad de desarrollar bases empíricas que describan los patrones de distribución de organismos acuáticos. El objetivo de este trabajo fue estimar la riqueza de artrópodos bentónicos de subcuencas de la provincia de Tucumán. Utilizamos diferentes estimadores (Sobs, ICE, Jack1 y Cole) para estudiar la riqueza de artrópodos de cuatro subcuencas de la cuenca río Salí-Dulce. La información tratada proviene de una base de datos que consta de 2300 registros de macroinvertebrados acuáticos hasta el momento. La comparación de riqueza (Jack1) entre las dos subcuencas mejor muestreadas (>300 registros) no mostró diferencias. Los datos (de presencia/ausencia) fueron explorados mediante un análisis multivariado que reveló que el número total de ríos y su caudal explicaron la mayor proporción de la variación documentada. Los análisis demostraron las diferencias en relación al conocimiento de la comunidad bentónica de las subcuencas estudiadas.The reduction of biodiversity in freshwater ecosystems makes necessary the development of empirical basis that describe the patterns of distribution of aquatic organisms. With this purpose, the richness of arthropods from benthic zones was studied using different estimators: Sobs, ICE, Jack1 and Cole. We used a data base of aquatic macroinvertebrate fauna from streams of Yungas biodiversity project including 2300 enters. The richness comparison (Jack1) between the better sub-basins sampled (>300 enters) did not detect differences between them. Besides, a multivariate analysis revealed that the total number of streams and discharge were the variables that accounted for most variation. This study showed the differences in knowledge of the benthic communities from the studied sub-basins.Fil: Mesa, Leticia Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Fernandez, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83336Mesa, Leticia Mariana; Fernandez, Hugo Rafael; La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 17; 2; 12-2007; 247-2561667-7838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/0B4DdYjAaJQ4xai1jdGJJOHl5SWc/view?usp=sharinginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:51.694CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)
Richness of arthropods benthic fauna in a subtropical endorheic basin (Tucumán, Argentina):
title La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)
spellingShingle La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)
Mesa, Leticia Mariana
ESTIMADORES
MULTIVARIADOS
title_short La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)
title_full La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)
title_fullStr La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)
title_full_unstemmed La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)
title_sort La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mesa, Leticia Mariana
Fernandez, Hugo Rafael
author Mesa, Leticia Mariana
author_facet Mesa, Leticia Mariana
Fernandez, Hugo Rafael
author_role author
author2 Fernandez, Hugo Rafael
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTIMADORES
MULTIVARIADOS
topic ESTIMADORES
MULTIVARIADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La disminución de la biodiversidad de los ecosistemas dulceacuícolas resulta en la necesidad de desarrollar bases empíricas que describan los patrones de distribución de organismos acuáticos. El objetivo de este trabajo fue estimar la riqueza de artrópodos bentónicos de subcuencas de la provincia de Tucumán. Utilizamos diferentes estimadores (Sobs, ICE, Jack1 y Cole) para estudiar la riqueza de artrópodos de cuatro subcuencas de la cuenca río Salí-Dulce. La información tratada proviene de una base de datos que consta de 2300 registros de macroinvertebrados acuáticos hasta el momento. La comparación de riqueza (Jack1) entre las dos subcuencas mejor muestreadas (>300 registros) no mostró diferencias. Los datos (de presencia/ausencia) fueron explorados mediante un análisis multivariado que reveló que el número total de ríos y su caudal explicaron la mayor proporción de la variación documentada. Los análisis demostraron las diferencias en relación al conocimiento de la comunidad bentónica de las subcuencas estudiadas.
The reduction of biodiversity in freshwater ecosystems makes necessary the development of empirical basis that describe the patterns of distribution of aquatic organisms. With this purpose, the richness of arthropods from benthic zones was studied using different estimators: Sobs, ICE, Jack1 and Cole. We used a data base of aquatic macroinvertebrate fauna from streams of Yungas biodiversity project including 2300 enters. The richness comparison (Jack1) between the better sub-basins sampled (>300 enters) did not detect differences between them. Besides, a multivariate analysis revealed that the total number of streams and discharge were the variables that accounted for most variation. This study showed the differences in knowledge of the benthic communities from the studied sub-basins.
Fil: Mesa, Leticia Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Fernandez, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
description La disminución de la biodiversidad de los ecosistemas dulceacuícolas resulta en la necesidad de desarrollar bases empíricas que describan los patrones de distribución de organismos acuáticos. El objetivo de este trabajo fue estimar la riqueza de artrópodos bentónicos de subcuencas de la provincia de Tucumán. Utilizamos diferentes estimadores (Sobs, ICE, Jack1 y Cole) para estudiar la riqueza de artrópodos de cuatro subcuencas de la cuenca río Salí-Dulce. La información tratada proviene de una base de datos que consta de 2300 registros de macroinvertebrados acuáticos hasta el momento. La comparación de riqueza (Jack1) entre las dos subcuencas mejor muestreadas (>300 registros) no mostró diferencias. Los datos (de presencia/ausencia) fueron explorados mediante un análisis multivariado que reveló que el número total de ríos y su caudal explicaron la mayor proporción de la variación documentada. Los análisis demostraron las diferencias en relación al conocimiento de la comunidad bentónica de las subcuencas estudiadas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83336
Mesa, Leticia Mariana; Fernandez, Hugo Rafael; La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 17; 2; 12-2007; 247-256
1667-7838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83336
identifier_str_mv Mesa, Leticia Mariana; Fernandez, Hugo Rafael; La riqueza de artrópodos bentónicos en una cuenca endorreica subtropoical (Tucumán, Argentina); Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 17; 2; 12-2007; 247-256
1667-7838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://drive.google.com/file/d/0B4DdYjAaJQ4xai1jdGJJOHl5SWc/view?usp=sharing
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613081449103360
score 13.070432