Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina

Autores
Mario, Silvia Ines; Pantelides, Edith Alejandra
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presentan estimaciones alternativas de la magnitud del aborto inducido en la Argentina, logradas utilizando dos metodologías apropiadas a situaciones en que el aborto, como en este caso, es ilegal. Uno de los métodos (diseñado por S. Singh y D. Wulf) consiste en una expansión del número de egresos hospitalarios por complicaciones de aborto. El otro (propuesto por H. Jhonston y K. Hill) se basa en el modelo de Bongaarts que relaciona la fecundidad real observada con la fertilidad potencial, la prevalencia de uniones, de uso de métodos anticonceptivos, de aborto y de infertilidad postparto (los cuatro determinantes próximos más importantes). Como se trata de estimaciones indirectas, la intención es presentar un rango de valores dentro de los cuales se encontraría el "verdadero" número de abortos y mostrar en detalle la fundamentación científica de cada estimación  para que pueda ser examinada y replicada.
This article examines alternative estimates of the prevalence of induced abortion in Argentina. The estimates were made using methodologies appropriate to situations in which, as in this case, induced abortion is illegal. One of the methods (designed by S. Singh and D. Wulf) is to extrapolate from the number of women leaving hospital following treatment for complications from abortion. The other (proposed by H. Johnston and K. Hill) is based on the Bongaarts model which compares observed real fertility with potential fertility, the prevalence of free unions, use of contraceptive methods, abortion and postpartum infertility (the four major proximate determinants). Since these are indirect estimates, the intention is to present a range of values within which the real number of abortions lies, and to detail the scientific basis of each estimate so that it can be examined and replicated.
Fil: Mario, Silvia Ines. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pantelides, Edith Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
Materia
Aborto
Estimaciones
Demografía
Fecundidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163335

id CONICETDig_7498835a1d8a3b3555de09663a61624a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163335
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación de la magnitud del aborto inducido en la ArgentinaMario, Silvia InesPantelides, Edith AlejandraAbortoEstimacionesDemografíaFecundidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presentan estimaciones alternativas de la magnitud del aborto inducido en la Argentina, logradas utilizando dos metodologías apropiadas a situaciones en que el aborto, como en este caso, es ilegal. Uno de los métodos (diseñado por S. Singh y D. Wulf) consiste en una expansión del número de egresos hospitalarios por complicaciones de aborto. El otro (propuesto por H. Jhonston y K. Hill) se basa en el modelo de Bongaarts que relaciona la fecundidad real observada con la fertilidad potencial, la prevalencia de uniones, de uso de métodos anticonceptivos, de aborto y de infertilidad postparto (los cuatro determinantes próximos más importantes). Como se trata de estimaciones indirectas, la intención es presentar un rango de valores dentro de los cuales se encontraría el "verdadero" número de abortos y mostrar en detalle la fundamentación científica de cada estimación  para que pueda ser examinada y replicada.This article examines alternative estimates of the prevalence of induced abortion in Argentina. The estimates were made using methodologies appropriate to situations in which, as in this case, induced abortion is illegal. One of the methods (designed by S. Singh and D. Wulf) is to extrapolate from the number of women leaving hospital following treatment for complications from abortion. The other (proposed by H. Johnston and K. Hill) is based on the Bongaarts model which compares observed real fertility with potential fertility, the prevalence of free unions, use of contraceptive methods, abortion and postpartum infertility (the four major proximate determinants). Since these are indirect estimates, the intention is to present a range of values within which the real number of abortions lies, and to detail the scientific basis of each estimate so that it can be examined and replicated.Fil: Mario, Silvia Ines. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pantelides, Edith Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; ArgentinaCentro Latinoamericano y Caribeño de Demografía2009-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163335Mario, Silvia Ines; Pantelides, Edith Alejandra; Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina; Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía; Notas de Población; 87; 1-2009; 95-1200303-1829CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12842info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163335instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:58.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
title Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
spellingShingle Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
Mario, Silvia Ines
Aborto
Estimaciones
Demografía
Fecundidad
title_short Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
title_full Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
title_fullStr Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
title_full_unstemmed Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
title_sort Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mario, Silvia Ines
Pantelides, Edith Alejandra
author Mario, Silvia Ines
author_facet Mario, Silvia Ines
Pantelides, Edith Alejandra
author_role author
author2 Pantelides, Edith Alejandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aborto
Estimaciones
Demografía
Fecundidad
topic Aborto
Estimaciones
Demografía
Fecundidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presentan estimaciones alternativas de la magnitud del aborto inducido en la Argentina, logradas utilizando dos metodologías apropiadas a situaciones en que el aborto, como en este caso, es ilegal. Uno de los métodos (diseñado por S. Singh y D. Wulf) consiste en una expansión del número de egresos hospitalarios por complicaciones de aborto. El otro (propuesto por H. Jhonston y K. Hill) se basa en el modelo de Bongaarts que relaciona la fecundidad real observada con la fertilidad potencial, la prevalencia de uniones, de uso de métodos anticonceptivos, de aborto y de infertilidad postparto (los cuatro determinantes próximos más importantes). Como se trata de estimaciones indirectas, la intención es presentar un rango de valores dentro de los cuales se encontraría el "verdadero" número de abortos y mostrar en detalle la fundamentación científica de cada estimación  para que pueda ser examinada y replicada.
This article examines alternative estimates of the prevalence of induced abortion in Argentina. The estimates were made using methodologies appropriate to situations in which, as in this case, induced abortion is illegal. One of the methods (designed by S. Singh and D. Wulf) is to extrapolate from the number of women leaving hospital following treatment for complications from abortion. The other (proposed by H. Johnston and K. Hill) is based on the Bongaarts model which compares observed real fertility with potential fertility, the prevalence of free unions, use of contraceptive methods, abortion and postpartum infertility (the four major proximate determinants). Since these are indirect estimates, the intention is to present a range of values within which the real number of abortions lies, and to detail the scientific basis of each estimate so that it can be examined and replicated.
Fil: Mario, Silvia Ines. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pantelides, Edith Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
description En este artículo se presentan estimaciones alternativas de la magnitud del aborto inducido en la Argentina, logradas utilizando dos metodologías apropiadas a situaciones en que el aborto, como en este caso, es ilegal. Uno de los métodos (diseñado por S. Singh y D. Wulf) consiste en una expansión del número de egresos hospitalarios por complicaciones de aborto. El otro (propuesto por H. Jhonston y K. Hill) se basa en el modelo de Bongaarts que relaciona la fecundidad real observada con la fertilidad potencial, la prevalencia de uniones, de uso de métodos anticonceptivos, de aborto y de infertilidad postparto (los cuatro determinantes próximos más importantes). Como se trata de estimaciones indirectas, la intención es presentar un rango de valores dentro de los cuales se encontraría el "verdadero" número de abortos y mostrar en detalle la fundamentación científica de cada estimación  para que pueda ser examinada y replicada.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163335
Mario, Silvia Ines; Pantelides, Edith Alejandra; Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina; Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía; Notas de Población; 87; 1-2009; 95-120
0303-1829
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163335
identifier_str_mv Mario, Silvia Ines; Pantelides, Edith Alejandra; Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina; Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía; Notas de Población; 87; 1-2009; 95-120
0303-1829
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12842
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
publisher.none.fl_str_mv Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614451759677440
score 13.070432