Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?

Autores
Fucci, Santiago Javier; Grandes, Martin
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es un hecho bien documentado por la teoría económica que la inflación alta y duradera tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, pero que a medida que desciende los efectos sobre este último son no lineales. Este trabajo responde dos preguntas de investigación relacionadas a los trabajos que han estudiado esta relación empírica en las últimas tres décadas. La primera es sobre su validez externa: ¿Qué tan útiles son para predecir la evolución económica de los países emergentes? Simulando el crecimiento de una muestra de mercados emergentes para los últimos veinte años a partir de esos modelos, encontramos errores de predicción elevados y dispares y por ende ciertos inconvenientes a la hora de generalizar sus conclusiones. Entender por qué sucede esto da lugar a la segunda pregunta, vinculada a la validez interna de los modelos: ¿Qué proble-máticas no resueltas existen en las estimaciones llevadas a cabo por los autores? la respuesta es que existen problemas de especificación, de simultaneidad y de omisión de variables, los cuales gene-ran endogeneidad y entorpecen la identificación causal del efecto de la inflación en el crecimiento en el tipo de regresiones bajo análisis, aún en modelos con umbrales y no lineales.
t is a fact well documented by economic theory that high and durable inflation has a negative effect on economic growth, but that as the effects on the latter decline, they are non-linear. This work answers two research questions related to the works that have studied this empirical elationship in the last three decades. The first is about its external validity: How useful are they to predict the economic evolution of emerging countries? Simulating the growth of a sample of emerging markets for the past 20 years from these models, we found high and disparate predic-tion errors and therefore certain drawbacks when generalizing their conclusions. Understanding why this happens gives rise to the second question, linked to the internal validity of the models: What unresolved problems exist in the estimates carried out by the authors? the answer is that there are problems of specification, simultaneity and omission of variables, which generate endo-geneity and hinder the causal identification of the effect of inflation on growth in the type of regressions under analysis, even in models with thresholds and non-linear.
Fil: Fucci, Santiago Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Grandes, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
INFLACION
CRECIMIENTO
MODELOS
PREDICCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86401

id CONICETDig_0abe33620a8bd20c364f1dba3f04d273
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?Inflation and long term growth: bad predictions, good models?Fucci, Santiago JavierGrandes, MartinINFLACIONCRECIMIENTOMODELOSPREDICCIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Es un hecho bien documentado por la teoría económica que la inflación alta y duradera tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, pero que a medida que desciende los efectos sobre este último son no lineales. Este trabajo responde dos preguntas de investigación relacionadas a los trabajos que han estudiado esta relación empírica en las últimas tres décadas. La primera es sobre su validez externa: ¿Qué tan útiles son para predecir la evolución económica de los países emergentes? Simulando el crecimiento de una muestra de mercados emergentes para los últimos veinte años a partir de esos modelos, encontramos errores de predicción elevados y dispares y por ende ciertos inconvenientes a la hora de generalizar sus conclusiones. Entender por qué sucede esto da lugar a la segunda pregunta, vinculada a la validez interna de los modelos: ¿Qué proble-máticas no resueltas existen en las estimaciones llevadas a cabo por los autores? la respuesta es que existen problemas de especificación, de simultaneidad y de omisión de variables, los cuales gene-ran endogeneidad y entorpecen la identificación causal del efecto de la inflación en el crecimiento en el tipo de regresiones bajo análisis, aún en modelos con umbrales y no lineales.t is a fact well documented by economic theory that high and durable inflation has a negative effect on economic growth, but that as the effects on the latter decline, they are non-linear. This work answers two research questions related to the works that have studied this empirical elationship in the last three decades. The first is about its external validity: How useful are they to predict the economic evolution of emerging countries? Simulating the growth of a sample of emerging markets for the past 20 years from these models, we found high and disparate predic-tion errors and therefore certain drawbacks when generalizing their conclusions. Understanding why this happens gives rise to the second question, linked to the internal validity of the models: What unresolved problems exist in the estimates carried out by the authors? the answer is that there are problems of specification, simultaneity and omission of variables, which generate endo-geneity and hinder the causal identification of the effect of inflation on growth in the type of regressions under analysis, even in models with thresholds and non-linear.Fil: Fucci, Santiago Javier. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Grandes, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86401Fucci, Santiago Javier; Grandes, Martin; Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía; Economia; 41; 82; 12-2018; 83-1230254-44152304-4306CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/economia.201802.004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20911info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:21.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
Inflation and long term growth: bad predictions, good models?
title Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
spellingShingle Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
Fucci, Santiago Javier
INFLACION
CRECIMIENTO
MODELOS
PREDICCION
title_short Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
title_full Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
title_fullStr Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
title_full_unstemmed Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
title_sort Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?
dc.creator.none.fl_str_mv Fucci, Santiago Javier
Grandes, Martin
author Fucci, Santiago Javier
author_facet Fucci, Santiago Javier
Grandes, Martin
author_role author
author2 Grandes, Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFLACION
CRECIMIENTO
MODELOS
PREDICCION
topic INFLACION
CRECIMIENTO
MODELOS
PREDICCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Es un hecho bien documentado por la teoría económica que la inflación alta y duradera tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, pero que a medida que desciende los efectos sobre este último son no lineales. Este trabajo responde dos preguntas de investigación relacionadas a los trabajos que han estudiado esta relación empírica en las últimas tres décadas. La primera es sobre su validez externa: ¿Qué tan útiles son para predecir la evolución económica de los países emergentes? Simulando el crecimiento de una muestra de mercados emergentes para los últimos veinte años a partir de esos modelos, encontramos errores de predicción elevados y dispares y por ende ciertos inconvenientes a la hora de generalizar sus conclusiones. Entender por qué sucede esto da lugar a la segunda pregunta, vinculada a la validez interna de los modelos: ¿Qué proble-máticas no resueltas existen en las estimaciones llevadas a cabo por los autores? la respuesta es que existen problemas de especificación, de simultaneidad y de omisión de variables, los cuales gene-ran endogeneidad y entorpecen la identificación causal del efecto de la inflación en el crecimiento en el tipo de regresiones bajo análisis, aún en modelos con umbrales y no lineales.
t is a fact well documented by economic theory that high and durable inflation has a negative effect on economic growth, but that as the effects on the latter decline, they are non-linear. This work answers two research questions related to the works that have studied this empirical elationship in the last three decades. The first is about its external validity: How useful are they to predict the economic evolution of emerging countries? Simulating the growth of a sample of emerging markets for the past 20 years from these models, we found high and disparate predic-tion errors and therefore certain drawbacks when generalizing their conclusions. Understanding why this happens gives rise to the second question, linked to the internal validity of the models: What unresolved problems exist in the estimates carried out by the authors? the answer is that there are problems of specification, simultaneity and omission of variables, which generate endo-geneity and hinder the causal identification of the effect of inflation on growth in the type of regressions under analysis, even in models with thresholds and non-linear.
Fil: Fucci, Santiago Javier. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Grandes, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Es un hecho bien documentado por la teoría económica que la inflación alta y duradera tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, pero que a medida que desciende los efectos sobre este último son no lineales. Este trabajo responde dos preguntas de investigación relacionadas a los trabajos que han estudiado esta relación empírica en las últimas tres décadas. La primera es sobre su validez externa: ¿Qué tan útiles son para predecir la evolución económica de los países emergentes? Simulando el crecimiento de una muestra de mercados emergentes para los últimos veinte años a partir de esos modelos, encontramos errores de predicción elevados y dispares y por ende ciertos inconvenientes a la hora de generalizar sus conclusiones. Entender por qué sucede esto da lugar a la segunda pregunta, vinculada a la validez interna de los modelos: ¿Qué proble-máticas no resueltas existen en las estimaciones llevadas a cabo por los autores? la respuesta es que existen problemas de especificación, de simultaneidad y de omisión de variables, los cuales gene-ran endogeneidad y entorpecen la identificación causal del efecto de la inflación en el crecimiento en el tipo de regresiones bajo análisis, aún en modelos con umbrales y no lineales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86401
Fucci, Santiago Javier; Grandes, Martin; Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía; Economia; 41; 82; 12-2018; 83-123
0254-4415
2304-4306
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86401
identifier_str_mv Fucci, Santiago Javier; Grandes, Martin; Inflación y crecimiento a largo plazo: malas predicciones, ¿buenos modelos?; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía; Economia; 41; 82; 12-2018; 83-123
0254-4415
2304-4306
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/economia.201802.004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20911
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269752645386240
score 13.13397