Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas

Autores
Giaccio, Gustavo; Mastrangelo, Matias Enrique; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, José Luis; Laterra, Pedro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En áreas de intensificación agropecuaria, los tomadores de decisión son los responsables del uso de las tierras y de la conservación de las franjas de vegetación ribereñas. Estas, proporcionan numerosos servicios ecosistémicos a los seres humanos. A pesar de su importancia, cuando la calidad de los suelos lo permite, son convertidas en áreas de cultivo. El objetivo de este trabajo fue comprender la influencia relativa de distintos factores psicosociales, sobre las intenciones de conservar los ambientes ribereños. Se eligieron 50 explotaciones en la Pampa Austral de Argentina, se entrevistaron a los tomadores de decisión a los que se pidió completaran una encuesta de tipo estructurada. Las respuestas fueron codificadas, analizadas estadísticamente y se obtuvieron 3 modelos de ecuaciones estructurales. El modelo basado en los factores normativos mostró el mayor peso, el segundo mejor modelo, fue el cimentado en factores cognitivos, en tanto que, el fundado en factores emocionales fue el de menor representatividad. Se concluye que si bien los factores normativos fueron los que mejor explicaron las intenciones de conservación, representan cuellos de botella en los que no se puede influir y solo se puede intervenir a través de los factores cognitivos, promoviendo el conocimiento.
In areas of agricultural intensification, decision makers are responsible for the land use and the conservation of riparian vegetation strips. These provide many ecosystem services to humans. Despite their importance, they are converted into crop areas when the quality of the soils allows it. The objective of this work was to understand the relative influence of different psycho-social factors on the intentions to conserve the riparian environments. Fifty decision makers of farms of the Southern Pampa of Argentina were interviewed in order to complete a structured survey. The responses were coded and statistically analyzed to determine three models of structural equations were obtained. A model based on normative factors showed the greatest weight. A second model, based on cognitive factors, was most adjusted than one based on emotional factors. It is concluded that although normative factors were the ones that best explained the intentions about the conservation. These factors represent bottlenecks that cannot be influenced and can only be intervened by cognitive factors based on the promotion of the knowledge.
Fil: Giaccio, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Costa, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Materia
CONSERVACIÓN
RIBERAS
MODELOS
PSICOSOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167429

id CONICETDig_0aae287d8639a5fbfd970ecc584f9d55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñasPsychosocial factors that influence the intention of agricultural decision makers of the Southern Pampa of Argentina to conserve the strips of riparian vegetationGiaccio, GustavoMastrangelo, Matias EnriqueAparicio, Virginia CarolinaCosta, José LuisLaterra, PedroCONSERVACIÓNRIBERASMODELOSPSICOSOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En áreas de intensificación agropecuaria, los tomadores de decisión son los responsables del uso de las tierras y de la conservación de las franjas de vegetación ribereñas. Estas, proporcionan numerosos servicios ecosistémicos a los seres humanos. A pesar de su importancia, cuando la calidad de los suelos lo permite, son convertidas en áreas de cultivo. El objetivo de este trabajo fue comprender la influencia relativa de distintos factores psicosociales, sobre las intenciones de conservar los ambientes ribereños. Se eligieron 50 explotaciones en la Pampa Austral de Argentina, se entrevistaron a los tomadores de decisión a los que se pidió completaran una encuesta de tipo estructurada. Las respuestas fueron codificadas, analizadas estadísticamente y se obtuvieron 3 modelos de ecuaciones estructurales. El modelo basado en los factores normativos mostró el mayor peso, el segundo mejor modelo, fue el cimentado en factores cognitivos, en tanto que, el fundado en factores emocionales fue el de menor representatividad. Se concluye que si bien los factores normativos fueron los que mejor explicaron las intenciones de conservación, representan cuellos de botella en los que no se puede influir y solo se puede intervenir a través de los factores cognitivos, promoviendo el conocimiento.In areas of agricultural intensification, decision makers are responsible for the land use and the conservation of riparian vegetation strips. These provide many ecosystem services to humans. Despite their importance, they are converted into crop areas when the quality of the soils allows it. The objective of this work was to understand the relative influence of different psycho-social factors on the intentions to conserve the riparian environments. Fifty decision makers of farms of the Southern Pampa of Argentina were interviewed in order to complete a structured survey. The responses were coded and statistically analyzed to determine three models of structural equations were obtained. A model based on normative factors showed the greatest weight. A second model, based on cognitive factors, was most adjusted than one based on emotional factors. It is concluded that although normative factors were the ones that best explained the intentions about the conservation. These factors represent bottlenecks that cannot be influenced and can only be intervened by cognitive factors based on the promotion of the knowledge.Fil: Giaccio, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Aparicio, Virginia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Costa, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaFil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; ArgentinaUniversidad de Murcia2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167429Giaccio, Gustavo; Mastrangelo, Matias Enrique; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, José Luis; Laterra, Pedro; Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 1-2021; 85-1021989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/422201info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.422201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:27.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas
Psychosocial factors that influence the intention of agricultural decision makers of the Southern Pampa of Argentina to conserve the strips of riparian vegetation
title Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas
spellingShingle Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas
Giaccio, Gustavo
CONSERVACIÓN
RIBERAS
MODELOS
PSICOSOCIALES
title_short Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas
title_full Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas
title_fullStr Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas
title_full_unstemmed Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas
title_sort Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas
dc.creator.none.fl_str_mv Giaccio, Gustavo
Mastrangelo, Matias Enrique
Aparicio, Virginia Carolina
Costa, José Luis
Laterra, Pedro
author Giaccio, Gustavo
author_facet Giaccio, Gustavo
Mastrangelo, Matias Enrique
Aparicio, Virginia Carolina
Costa, José Luis
Laterra, Pedro
author_role author
author2 Mastrangelo, Matias Enrique
Aparicio, Virginia Carolina
Costa, José Luis
Laterra, Pedro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACIÓN
RIBERAS
MODELOS
PSICOSOCIALES
topic CONSERVACIÓN
RIBERAS
MODELOS
PSICOSOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En áreas de intensificación agropecuaria, los tomadores de decisión son los responsables del uso de las tierras y de la conservación de las franjas de vegetación ribereñas. Estas, proporcionan numerosos servicios ecosistémicos a los seres humanos. A pesar de su importancia, cuando la calidad de los suelos lo permite, son convertidas en áreas de cultivo. El objetivo de este trabajo fue comprender la influencia relativa de distintos factores psicosociales, sobre las intenciones de conservar los ambientes ribereños. Se eligieron 50 explotaciones en la Pampa Austral de Argentina, se entrevistaron a los tomadores de decisión a los que se pidió completaran una encuesta de tipo estructurada. Las respuestas fueron codificadas, analizadas estadísticamente y se obtuvieron 3 modelos de ecuaciones estructurales. El modelo basado en los factores normativos mostró el mayor peso, el segundo mejor modelo, fue el cimentado en factores cognitivos, en tanto que, el fundado en factores emocionales fue el de menor representatividad. Se concluye que si bien los factores normativos fueron los que mejor explicaron las intenciones de conservación, representan cuellos de botella en los que no se puede influir y solo se puede intervenir a través de los factores cognitivos, promoviendo el conocimiento.
In areas of agricultural intensification, decision makers are responsible for the land use and the conservation of riparian vegetation strips. These provide many ecosystem services to humans. Despite their importance, they are converted into crop areas when the quality of the soils allows it. The objective of this work was to understand the relative influence of different psycho-social factors on the intentions to conserve the riparian environments. Fifty decision makers of farms of the Southern Pampa of Argentina were interviewed in order to complete a structured survey. The responses were coded and statistically analyzed to determine three models of structural equations were obtained. A model based on normative factors showed the greatest weight. A second model, based on cognitive factors, was most adjusted than one based on emotional factors. It is concluded that although normative factors were the ones that best explained the intentions about the conservation. These factors represent bottlenecks that cannot be influenced and can only be intervened by cognitive factors based on the promotion of the knowledge.
Fil: Giaccio, Gustavo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Aparicio, Virginia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Costa, José Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
Fil: Laterra, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Barrow; Argentina
description En áreas de intensificación agropecuaria, los tomadores de decisión son los responsables del uso de las tierras y de la conservación de las franjas de vegetación ribereñas. Estas, proporcionan numerosos servicios ecosistémicos a los seres humanos. A pesar de su importancia, cuando la calidad de los suelos lo permite, son convertidas en áreas de cultivo. El objetivo de este trabajo fue comprender la influencia relativa de distintos factores psicosociales, sobre las intenciones de conservar los ambientes ribereños. Se eligieron 50 explotaciones en la Pampa Austral de Argentina, se entrevistaron a los tomadores de decisión a los que se pidió completaran una encuesta de tipo estructurada. Las respuestas fueron codificadas, analizadas estadísticamente y se obtuvieron 3 modelos de ecuaciones estructurales. El modelo basado en los factores normativos mostró el mayor peso, el segundo mejor modelo, fue el cimentado en factores cognitivos, en tanto que, el fundado en factores emocionales fue el de menor representatividad. Se concluye que si bien los factores normativos fueron los que mejor explicaron las intenciones de conservación, representan cuellos de botella en los que no se puede influir y solo se puede intervenir a través de los factores cognitivos, promoviendo el conocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167429
Giaccio, Gustavo; Mastrangelo, Matias Enrique; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, José Luis; Laterra, Pedro; Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 1-2021; 85-102
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167429
identifier_str_mv Giaccio, Gustavo; Mastrangelo, Matias Enrique; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, José Luis; Laterra, Pedro; Factores psicosociales que influyen en la intención de los tomadores de decisión agropecuarios de la Pampa austral de Argentina de conservar las franjas de vegetación ribereñas; Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 1-2021; 85-102
1989-4627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/422201
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.422201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613247336972288
score 13.069144