Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939

Autores
Gomez Pintus, Ana Helena
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 1939 se sancionó la ley de Urbanización de playas y riberas de la Provincia de Buenos Aires. Este hecho jalona los diversos procesos de ocupación y uso de la ribera Sur, marcando el pasaje de un territorio caracterizado por la informalidad, la instalación de construcciones transitorias asociadas a las actividades recreativas, hacia una formalización y modernización del territorio generada por las mejoras viales junto a la construcción de sedes institucionales vinculadas al turismo. A partir del uso de un corpus variado de fuentes buscamos dar cuenta de las transformaciones y sus soportes materiales que se desarrollaban en este escenario que incipientemente se incorporaba al mapa del turismo. Sostenemos que se trató de un momento bisagra, que supuso la transformación de la ribera agreste en una playa con balnearios formales y equipamientos efímeros en la que fue tomando forma el ocio ribereño de las poblaciones metropolitanas. A lo largo de este proceso las acciones centralizadas del estado provincial buscaron la conformación de este sector como unidad territorial, aunque el análisis sobre Quilmes y Punta Lara ilustra distintas alternativas y temporalidades dentro de un proceso más amplio.
In 1939, the Buenos Aires Province Beach and Shoreline Urbanization Law was passed. This event marked the various processes of occupation and use of the southern shoreline, marking the transition from a territory characterized by informality, installation of temporary buildings associated with recreational activities, and its conflictive integration with traditional productive and service uses, to a formalization and modernization of the territory generated by the improvement of roads along with the construction of institutional headquarters linked to tourism. Using a diverse body of historical sources, we seek to describe the transformations and their material supports that were taking place in this setting, which was incipiently incorporated into the tourism landscape. We argue that this was a pivotal moment, involving a kind of competition –symbolically, but also physically– for the use of the beaches, which sought to be resolved through regulatory means.
Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
Materia
RIBERA
CONSTRUCCIONES
TIEMPO LIBRE
TURISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270995

id CONICETDig_3b0b24bf6a81f5695a7ab96c56c2fba7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939Riverside Spatialities and Leisure Time: South Coast of Greater Buenos Aires. 1910-1939Gomez Pintus, Ana HelenaRIBERACONSTRUCCIONESTIEMPO LIBRETURISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el año 1939 se sancionó la ley de Urbanización de playas y riberas de la Provincia de Buenos Aires. Este hecho jalona los diversos procesos de ocupación y uso de la ribera Sur, marcando el pasaje de un territorio caracterizado por la informalidad, la instalación de construcciones transitorias asociadas a las actividades recreativas, hacia una formalización y modernización del territorio generada por las mejoras viales junto a la construcción de sedes institucionales vinculadas al turismo. A partir del uso de un corpus variado de fuentes buscamos dar cuenta de las transformaciones y sus soportes materiales que se desarrollaban en este escenario que incipientemente se incorporaba al mapa del turismo. Sostenemos que se trató de un momento bisagra, que supuso la transformación de la ribera agreste en una playa con balnearios formales y equipamientos efímeros en la que fue tomando forma el ocio ribereño de las poblaciones metropolitanas. A lo largo de este proceso las acciones centralizadas del estado provincial buscaron la conformación de este sector como unidad territorial, aunque el análisis sobre Quilmes y Punta Lara ilustra distintas alternativas y temporalidades dentro de un proceso más amplio.In 1939, the Buenos Aires Province Beach and Shoreline Urbanization Law was passed. This event marked the various processes of occupation and use of the southern shoreline, marking the transition from a territory characterized by informality, installation of temporary buildings associated with recreational activities, and its conflictive integration with traditional productive and service uses, to a formalization and modernization of the territory generated by the improvement of roads along with the construction of institutional headquarters linked to tourism. Using a diverse body of historical sources, we seek to describe the transformations and their material supports that were taking place in this setting, which was incipiently incorporated into the tourism landscape. We argue that this was a pivotal moment, involving a kind of competition –symbolically, but also physically– for the use of the beaches, which sought to be resolved through regulatory means.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270995Gomez Pintus, Ana Helena; Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 21; 1; 6-2025; 51-702250-8112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/701info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:29.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939
Riverside Spatialities and Leisure Time: South Coast of Greater Buenos Aires. 1910-1939
title Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939
spellingShingle Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939
Gomez Pintus, Ana Helena
RIBERA
CONSTRUCCIONES
TIEMPO LIBRE
TURISMO
title_short Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939
title_full Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939
title_fullStr Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939
title_full_unstemmed Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939
title_sort Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez Pintus, Ana Helena
author Gomez Pintus, Ana Helena
author_facet Gomez Pintus, Ana Helena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RIBERA
CONSTRUCCIONES
TIEMPO LIBRE
TURISMO
topic RIBERA
CONSTRUCCIONES
TIEMPO LIBRE
TURISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 1939 se sancionó la ley de Urbanización de playas y riberas de la Provincia de Buenos Aires. Este hecho jalona los diversos procesos de ocupación y uso de la ribera Sur, marcando el pasaje de un territorio caracterizado por la informalidad, la instalación de construcciones transitorias asociadas a las actividades recreativas, hacia una formalización y modernización del territorio generada por las mejoras viales junto a la construcción de sedes institucionales vinculadas al turismo. A partir del uso de un corpus variado de fuentes buscamos dar cuenta de las transformaciones y sus soportes materiales que se desarrollaban en este escenario que incipientemente se incorporaba al mapa del turismo. Sostenemos que se trató de un momento bisagra, que supuso la transformación de la ribera agreste en una playa con balnearios formales y equipamientos efímeros en la que fue tomando forma el ocio ribereño de las poblaciones metropolitanas. A lo largo de este proceso las acciones centralizadas del estado provincial buscaron la conformación de este sector como unidad territorial, aunque el análisis sobre Quilmes y Punta Lara ilustra distintas alternativas y temporalidades dentro de un proceso más amplio.
In 1939, the Buenos Aires Province Beach and Shoreline Urbanization Law was passed. This event marked the various processes of occupation and use of the southern shoreline, marking the transition from a territory characterized by informality, installation of temporary buildings associated with recreational activities, and its conflictive integration with traditional productive and service uses, to a formalization and modernization of the territory generated by the improvement of roads along with the construction of institutional headquarters linked to tourism. Using a diverse body of historical sources, we seek to describe the transformations and their material supports that were taking place in this setting, which was incipiently incorporated into the tourism landscape. We argue that this was a pivotal moment, involving a kind of competition –symbolically, but also physically– for the use of the beaches, which sought to be resolved through regulatory means.
Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
description En el año 1939 se sancionó la ley de Urbanización de playas y riberas de la Provincia de Buenos Aires. Este hecho jalona los diversos procesos de ocupación y uso de la ribera Sur, marcando el pasaje de un territorio caracterizado por la informalidad, la instalación de construcciones transitorias asociadas a las actividades recreativas, hacia una formalización y modernización del territorio generada por las mejoras viales junto a la construcción de sedes institucionales vinculadas al turismo. A partir del uso de un corpus variado de fuentes buscamos dar cuenta de las transformaciones y sus soportes materiales que se desarrollaban en este escenario que incipientemente se incorporaba al mapa del turismo. Sostenemos que se trató de un momento bisagra, que supuso la transformación de la ribera agreste en una playa con balnearios formales y equipamientos efímeros en la que fue tomando forma el ocio ribereño de las poblaciones metropolitanas. A lo largo de este proceso las acciones centralizadas del estado provincial buscaron la conformación de este sector como unidad territorial, aunque el análisis sobre Quilmes y Punta Lara ilustra distintas alternativas y temporalidades dentro de un proceso más amplio.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270995
Gomez Pintus, Ana Helena; Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 21; 1; 6-2025; 51-70
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270995
identifier_str_mv Gomez Pintus, Ana Helena; Espacialidades ribereñas del tiempo libre: Costa Sur del Gran Buenos Aires. 1910-1939; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Registros; 21; 1; 6-2025; 51-70
2250-8112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613742939078656
score 13.069144