Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan
- Autores
- Coscia, Vanesa Stella Maris
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan las operaciones mediáticas puestas en juego por Clarín, el matutino de mayor tirada nacional, en la representación del conflicto gremial producido en el Hospital Garrahan, durante el 2005. Se trata de identificar aquello que el medio resaltó, enfatizó y/o desestimó en el tratamiento noticioso de esta protesta y los mecanismos discursivos, propios de la prensa gráfica (uso de recuadros, tipos de fotos, resaltados, secciones, etc.), que utilizó para ello. Esta protesta que incluyó entre sus causas reclamos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo, fue encabezada por una comisión interna por fuera de los gremios tradicionales de la Confederación General del Trabajo (CGT). En el período 2004-2007, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, se asistió a un momento de recuperación económica, crecimiento del empleo y aumento de la inflación, durante el cual se produjo un nuevo protagonismo de los gremios en la escena política y pública nacional que fue denominado por varios autores como de "resurgimiento" sindical. En dicho marco, proliferaron las protestas de trabajadores ocupados traccionadas tanto por sindicatos tradicionales como por nuevas formaciones gremiales surgidas de comisiones internas por fuera de las organizaciones sindicales tradicionales y, en algunos casos, opuestas a sus direcciones. A partir de ello, en este trabajo se analizan de qué modo se representó la protesta de una de esas formaciones sindicales en las páginas de Clarín, a partir de dos categorías analíticas: despolitización y politización "negativa" del conflicto laboral.
Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
POLITIZAR
DESPOLITIZAR
GREMIOS
DIARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200405
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0a8b6d431143bcd70d78e14bb85475f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200405 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital GarrahanCoscia, Vanesa Stella MarisPOLITIZARDESPOLITIZARGREMIOSDIARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan las operaciones mediáticas puestas en juego por Clarín, el matutino de mayor tirada nacional, en la representación del conflicto gremial producido en el Hospital Garrahan, durante el 2005. Se trata de identificar aquello que el medio resaltó, enfatizó y/o desestimó en el tratamiento noticioso de esta protesta y los mecanismos discursivos, propios de la prensa gráfica (uso de recuadros, tipos de fotos, resaltados, secciones, etc.), que utilizó para ello. Esta protesta que incluyó entre sus causas reclamos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo, fue encabezada por una comisión interna por fuera de los gremios tradicionales de la Confederación General del Trabajo (CGT). En el período 2004-2007, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, se asistió a un momento de recuperación económica, crecimiento del empleo y aumento de la inflación, durante el cual se produjo un nuevo protagonismo de los gremios en la escena política y pública nacional que fue denominado por varios autores como de "resurgimiento" sindical. En dicho marco, proliferaron las protestas de trabajadores ocupados traccionadas tanto por sindicatos tradicionales como por nuevas formaciones gremiales surgidas de comisiones internas por fuera de las organizaciones sindicales tradicionales y, en algunos casos, opuestas a sus direcciones. A partir de ello, en este trabajo se analizan de qué modo se representó la protesta de una de esas formaciones sindicales en las páginas de Clarín, a partir de dos categorías analíticas: despolitización y politización "negativa" del conflicto laboral.Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200405Coscia, Vanesa Stella Maris; Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 3; 5-2012; 153-1651853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4759info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:34.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan |
title |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan |
spellingShingle |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan Coscia, Vanesa Stella Maris POLITIZAR DESPOLITIZAR GREMIOS DIARIOS |
title_short |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan |
title_full |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan |
title_fullStr |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan |
title_full_unstemmed |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan |
title_sort |
Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coscia, Vanesa Stella Maris |
author |
Coscia, Vanesa Stella Maris |
author_facet |
Coscia, Vanesa Stella Maris |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITIZAR DESPOLITIZAR GREMIOS DIARIOS |
topic |
POLITIZAR DESPOLITIZAR GREMIOS DIARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan las operaciones mediáticas puestas en juego por Clarín, el matutino de mayor tirada nacional, en la representación del conflicto gremial producido en el Hospital Garrahan, durante el 2005. Se trata de identificar aquello que el medio resaltó, enfatizó y/o desestimó en el tratamiento noticioso de esta protesta y los mecanismos discursivos, propios de la prensa gráfica (uso de recuadros, tipos de fotos, resaltados, secciones, etc.), que utilizó para ello. Esta protesta que incluyó entre sus causas reclamos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo, fue encabezada por una comisión interna por fuera de los gremios tradicionales de la Confederación General del Trabajo (CGT). En el período 2004-2007, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, se asistió a un momento de recuperación económica, crecimiento del empleo y aumento de la inflación, durante el cual se produjo un nuevo protagonismo de los gremios en la escena política y pública nacional que fue denominado por varios autores como de "resurgimiento" sindical. En dicho marco, proliferaron las protestas de trabajadores ocupados traccionadas tanto por sindicatos tradicionales como por nuevas formaciones gremiales surgidas de comisiones internas por fuera de las organizaciones sindicales tradicionales y, en algunos casos, opuestas a sus direcciones. A partir de ello, en este trabajo se analizan de qué modo se representó la protesta de una de esas formaciones sindicales en las páginas de Clarín, a partir de dos categorías analíticas: despolitización y politización "negativa" del conflicto laboral. Fil: Coscia, Vanesa Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En este artículo se analizan las operaciones mediáticas puestas en juego por Clarín, el matutino de mayor tirada nacional, en la representación del conflicto gremial producido en el Hospital Garrahan, durante el 2005. Se trata de identificar aquello que el medio resaltó, enfatizó y/o desestimó en el tratamiento noticioso de esta protesta y los mecanismos discursivos, propios de la prensa gráfica (uso de recuadros, tipos de fotos, resaltados, secciones, etc.), que utilizó para ello. Esta protesta que incluyó entre sus causas reclamos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo, fue encabezada por una comisión interna por fuera de los gremios tradicionales de la Confederación General del Trabajo (CGT). En el período 2004-2007, bajo el gobierno de Néstor Kirchner, se asistió a un momento de recuperación económica, crecimiento del empleo y aumento de la inflación, durante el cual se produjo un nuevo protagonismo de los gremios en la escena política y pública nacional que fue denominado por varios autores como de "resurgimiento" sindical. En dicho marco, proliferaron las protestas de trabajadores ocupados traccionadas tanto por sindicatos tradicionales como por nuevas formaciones gremiales surgidas de comisiones internas por fuera de las organizaciones sindicales tradicionales y, en algunos casos, opuestas a sus direcciones. A partir de ello, en este trabajo se analizan de qué modo se representó la protesta de una de esas formaciones sindicales en las páginas de Clarín, a partir de dos categorías analíticas: despolitización y politización "negativa" del conflicto laboral. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200405 Coscia, Vanesa Stella Maris; Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 3; 5-2012; 153-165 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200405 |
identifier_str_mv |
Coscia, Vanesa Stella Maris; Operaciones de (des)politización en el diario Clarín: el caso de los trabajadores del Hospital Garrahan; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares; 3; 5-2012; 153-165 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4759 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980594433130496 |
score |
12.993085 |