`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana
- Autores
- Splendido, Mariano Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los grupos de creyentes en Jesús manifestaron desde el inicio una fuerte creencia en la resurrección, a la cual comprendían como uno de los acontecimientos de la venida final de Cristo. En medio del fervor escatológico de las primeras décadas, encontramos una ingeniosa expresión en san Pablo para referirse a aquellos hermanos y hermanas que han fallecido: οἱ κοιμηθέντες. Sorpresivamente esta denominación fue rápidamente adoptada por los fieles, quienes la usaron para expresar el estatus particular de aquellos que habían muerto en la fe. El objetivo de este breve trabajo es analizar el sentido del uso cristiano de κοιμάω en las fuentes de los siglos I, II y III. Las mismas serán ordenadas y estudiadas a partir de la identificación de tres conceptos subyacentes a esa idea de dormición: indicio de existencia virtuosa, la condición latente de la vida y el secreto escatológico oculto. En cada uno de estos aspectos se entremezclan elementos de las culturas grecorromana y judía con la conciencia mesiánica cristiana, generando una nueva idea de muerte para el colectivo de los creyentes.
From the beginning, the groups of believers in Jesus showed a strong belief in the resurrection, which they understood as one of the events of the final coming of Christ. In the midst of the eschatological fervor of the first decades, we find an ingenious expression in Saint Paul to refer to those brothers and sisters who have died: οἱ κοιμηθέντες. Surprisingly, this denomination was quickly adopted by the faithful, who used it to express the particular status of those who have died in the faith. The aim of this brief work is to analyze the meaning of the Christian use of κοιμάω in the sources of the Ist, IInd and IIIrd centuries. They will be ordered and studied from the identification of three underlying concepts to that idea of dormition: indication of virtuous existence, the latent condition of life and the hidden eschatological secret. In each of these aspects, elements of the Greco-Roman and Jewish cultures are intermingled with the Christian messianic consciousness, generating a new idea of death for the group of believers.
Fil: Splendido, Mariano Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MUERTE
SUEÑO
DISCURSO
CRISTIANISMO ANTIGUO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272646
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_0a4b29a1e68cc6a0144381ab7f52d8e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272646 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristianaSplendido, Mariano AgustínMUERTESUEÑODISCURSOCRISTIANISMO ANTIGUOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los grupos de creyentes en Jesús manifestaron desde el inicio una fuerte creencia en la resurrección, a la cual comprendían como uno de los acontecimientos de la venida final de Cristo. En medio del fervor escatológico de las primeras décadas, encontramos una ingeniosa expresión en san Pablo para referirse a aquellos hermanos y hermanas que han fallecido: οἱ κοιμηθέντες. Sorpresivamente esta denominación fue rápidamente adoptada por los fieles, quienes la usaron para expresar el estatus particular de aquellos que habían muerto en la fe. El objetivo de este breve trabajo es analizar el sentido del uso cristiano de κοιμάω en las fuentes de los siglos I, II y III. Las mismas serán ordenadas y estudiadas a partir de la identificación de tres conceptos subyacentes a esa idea de dormición: indicio de existencia virtuosa, la condición latente de la vida y el secreto escatológico oculto. En cada uno de estos aspectos se entremezclan elementos de las culturas grecorromana y judía con la conciencia mesiánica cristiana, generando una nueva idea de muerte para el colectivo de los creyentes.From the beginning, the groups of believers in Jesus showed a strong belief in the resurrection, which they understood as one of the events of the final coming of Christ. In the midst of the eschatological fervor of the first decades, we find an ingenious expression in Saint Paul to refer to those brothers and sisters who have died: οἱ κοιμηθέντες. Surprisingly, this denomination was quickly adopted by the faithful, who used it to express the particular status of those who have died in the faith. The aim of this brief work is to analyze the meaning of the Christian use of κοιμάω in the sources of the Ist, IInd and IIIrd centuries. They will be ordered and studied from the identification of three underlying concepts to that idea of dormition: indication of virtuous existence, the latent condition of life and the hidden eschatological secret. In each of these aspects, elements of the Greco-Roman and Jewish cultures are intermingled with the Christian messianic consciousness, generating a new idea of death for the group of believers.Fil: Splendido, Mariano Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272646Splendido, Mariano Agustín; `οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Hablemos de Historia; 2; 2; 6-2024; 48-581666-5414CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhaycs-uader.edu.ar/index.php/hablemosdehistoria/article/view/46info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:11.646CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana |
| title |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana |
| spellingShingle |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana Splendido, Mariano Agustín MUERTE SUEÑO DISCURSO CRISTIANISMO ANTIGUO |
| title_short |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana |
| title_full |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana |
| title_fullStr |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana |
| title_full_unstemmed |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana |
| title_sort |
`οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Splendido, Mariano Agustín |
| author |
Splendido, Mariano Agustín |
| author_facet |
Splendido, Mariano Agustín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MUERTE SUEÑO DISCURSO CRISTIANISMO ANTIGUO |
| topic |
MUERTE SUEÑO DISCURSO CRISTIANISMO ANTIGUO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los grupos de creyentes en Jesús manifestaron desde el inicio una fuerte creencia en la resurrección, a la cual comprendían como uno de los acontecimientos de la venida final de Cristo. En medio del fervor escatológico de las primeras décadas, encontramos una ingeniosa expresión en san Pablo para referirse a aquellos hermanos y hermanas que han fallecido: οἱ κοιμηθέντες. Sorpresivamente esta denominación fue rápidamente adoptada por los fieles, quienes la usaron para expresar el estatus particular de aquellos que habían muerto en la fe. El objetivo de este breve trabajo es analizar el sentido del uso cristiano de κοιμάω en las fuentes de los siglos I, II y III. Las mismas serán ordenadas y estudiadas a partir de la identificación de tres conceptos subyacentes a esa idea de dormición: indicio de existencia virtuosa, la condición latente de la vida y el secreto escatológico oculto. En cada uno de estos aspectos se entremezclan elementos de las culturas grecorromana y judía con la conciencia mesiánica cristiana, generando una nueva idea de muerte para el colectivo de los creyentes. From the beginning, the groups of believers in Jesus showed a strong belief in the resurrection, which they understood as one of the events of the final coming of Christ. In the midst of the eschatological fervor of the first decades, we find an ingenious expression in Saint Paul to refer to those brothers and sisters who have died: οἱ κοιμηθέντες. Surprisingly, this denomination was quickly adopted by the faithful, who used it to express the particular status of those who have died in the faith. The aim of this brief work is to analyze the meaning of the Christian use of κοιμάω in the sources of the Ist, IInd and IIIrd centuries. They will be ordered and studied from the identification of three underlying concepts to that idea of dormition: indication of virtuous existence, the latent condition of life and the hidden eschatological secret. In each of these aspects, elements of the Greco-Roman and Jewish cultures are intermingled with the Christian messianic consciousness, generating a new idea of death for the group of believers. Fil: Splendido, Mariano Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
| description |
Los grupos de creyentes en Jesús manifestaron desde el inicio una fuerte creencia en la resurrección, a la cual comprendían como uno de los acontecimientos de la venida final de Cristo. En medio del fervor escatológico de las primeras décadas, encontramos una ingeniosa expresión en san Pablo para referirse a aquellos hermanos y hermanas que han fallecido: οἱ κοιμηθέντες. Sorpresivamente esta denominación fue rápidamente adoptada por los fieles, quienes la usaron para expresar el estatus particular de aquellos que habían muerto en la fe. El objetivo de este breve trabajo es analizar el sentido del uso cristiano de κοιμάω en las fuentes de los siglos I, II y III. Las mismas serán ordenadas y estudiadas a partir de la identificación de tres conceptos subyacentes a esa idea de dormición: indicio de existencia virtuosa, la condición latente de la vida y el secreto escatológico oculto. En cada uno de estos aspectos se entremezclan elementos de las culturas grecorromana y judía con la conciencia mesiánica cristiana, generando una nueva idea de muerte para el colectivo de los creyentes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272646 Splendido, Mariano Agustín; `οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Hablemos de Historia; 2; 2; 6-2024; 48-58 1666-5414 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/272646 |
| identifier_str_mv |
Splendido, Mariano Agustín; `οἱ κοιμηθέντες`:La muerte como sueño en la primera literatura cristiana; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Hablemos de Historia; 2; 2; 6-2024; 48-58 1666-5414 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhaycs-uader.edu.ar/index.php/hablemosdehistoria/article/view/46 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Entre Ríos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782357049180160 |
| score |
12.982451 |