Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes

Autores
Canales, Maria Romina; Espino, Magdalena Belén; Silva, María Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los vegetales verdes son la principal fuente de nutracéuticos, los cuales resultan esenciales parauna dieta equilibrada. En este contexto, la lechuga (Lactuca sativa) es un producto agrícolaimportante en todo el mundo y es rico en antioxidantes por su elevado contenido en ácidos fenólicos,flavonoides, antocianinas, vitaminas; entre otros.1 La capacidad antioxidante de estos fitoquímicosgenera una protección benéfica e incluso preventiva para la salud humana. Actualmente hay uncreciente interés en la determinación de compuestos fenólicos, debido a la necesidad de modificargenéticamente los cultivos regionales, con el propósito de incrementar el valor nutricional. En estesentido, metodologías extractivas empleando una moderna generación de solventes verdes, entrelos que se destacan los NADES (solventes eutécticos naturales) resultan una alternativa compatiblecon la química verde para el análisis de nutracéuticos en variedades de hortalizas.2En el presente trabajo se presenta el desarrollo de una novedosa metodología para la extracciónde compuestos fenólicos (quercetina, apigenina, rutina y los ácidos gálico, cinámico y ferúlico)mediada por NADES constituido por ácido láctico, glucosa y agua (LGH-15) y seguida de una d-SPE aplicando diversos sólidos adsorbentes (florisil y PSA), propuesta como etapa de limpieza, ysu posterior determinación por HPLC-DAD en variedades de lechugas regionales.Asimismo, mediante la aplicación de diseños experimentales se estudiaron y optimizaron lasfactores que influyen en el procedimiento de extracción y limpieza siendo las variables estudiadas:relación de cantidad de muestra vs volumen de NADES, cantidad y tipo de material dispersivo,volumen y tipo de solvente desortivo, como así también los parámetros instrumentales relacionadosal sistema de separación/detección. Los resultados preliminares demostraron porcentajes derecuperación eficientes de los analitos y límites de detección en el orden de los mg g-1. Lametodología propuesta resultó apropiada para el monitoreo de compuestos fenólicos en variedadesde lechugas regionales, debido a su rapidez, sensibilidad y selectividad, contándose así con unaherramienta importante para la caracterización analítica de hortalizas de hojas verdes regionales
Fil: Canales, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Espino, Magdalena Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
X Congreso Argentino de Química Analítica
Santa Rosa
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
solventes naturales
extracciones sustentables
nutracéuticos
lechuga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206085

id CONICETDig_09eb62094b91496e1fb8b9eb3b69275c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206085
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdesCanales, Maria RominaEspino, Magdalena BelénSilva, María Fernandasolventes naturalesextracciones sustentablesnutracéuticoslechugahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los vegetales verdes son la principal fuente de nutracéuticos, los cuales resultan esenciales parauna dieta equilibrada. En este contexto, la lechuga (Lactuca sativa) es un producto agrícolaimportante en todo el mundo y es rico en antioxidantes por su elevado contenido en ácidos fenólicos,flavonoides, antocianinas, vitaminas; entre otros.1 La capacidad antioxidante de estos fitoquímicosgenera una protección benéfica e incluso preventiva para la salud humana. Actualmente hay uncreciente interés en la determinación de compuestos fenólicos, debido a la necesidad de modificargenéticamente los cultivos regionales, con el propósito de incrementar el valor nutricional. En estesentido, metodologías extractivas empleando una moderna generación de solventes verdes, entrelos que se destacan los NADES (solventes eutécticos naturales) resultan una alternativa compatiblecon la química verde para el análisis de nutracéuticos en variedades de hortalizas.2En el presente trabajo se presenta el desarrollo de una novedosa metodología para la extracciónde compuestos fenólicos (quercetina, apigenina, rutina y los ácidos gálico, cinámico y ferúlico)mediada por NADES constituido por ácido láctico, glucosa y agua (LGH-15) y seguida de una d-SPE aplicando diversos sólidos adsorbentes (florisil y PSA), propuesta como etapa de limpieza, ysu posterior determinación por HPLC-DAD en variedades de lechugas regionales.Asimismo, mediante la aplicación de diseños experimentales se estudiaron y optimizaron lasfactores que influyen en el procedimiento de extracción y limpieza siendo las variables estudiadas:relación de cantidad de muestra vs volumen de NADES, cantidad y tipo de material dispersivo,volumen y tipo de solvente desortivo, como así también los parámetros instrumentales relacionadosal sistema de separación/detección. Los resultados preliminares demostraron porcentajes derecuperación eficientes de los analitos y límites de detección en el orden de los mg g-1. Lametodología propuesta resultó apropiada para el monitoreo de compuestos fenólicos en variedadesde lechugas regionales, debido a su rapidez, sensibilidad y selectividad, contándose así con unaherramienta importante para la caracterización analítica de hortalizas de hojas verdes regionalesFil: Canales, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Espino, Magdalena Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaX Congreso Argentino de Química AnalíticaSanta RosaArgentinaAsociación Argentina de Químicos AnalíticosUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La Pampa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206085Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes; X Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 1-1978-950-863-375-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:32.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes
title Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes
spellingShingle Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes
Canales, Maria Romina
solventes naturales
extracciones sustentables
nutracéuticos
lechuga
title_short Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes
title_full Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes
title_fullStr Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes
title_full_unstemmed Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes
title_sort Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes
dc.creator.none.fl_str_mv Canales, Maria Romina
Espino, Magdalena Belén
Silva, María Fernanda
author Canales, Maria Romina
author_facet Canales, Maria Romina
Espino, Magdalena Belén
Silva, María Fernanda
author_role author
author2 Espino, Magdalena Belén
Silva, María Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv solventes naturales
extracciones sustentables
nutracéuticos
lechuga
topic solventes naturales
extracciones sustentables
nutracéuticos
lechuga
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los vegetales verdes son la principal fuente de nutracéuticos, los cuales resultan esenciales parauna dieta equilibrada. En este contexto, la lechuga (Lactuca sativa) es un producto agrícolaimportante en todo el mundo y es rico en antioxidantes por su elevado contenido en ácidos fenólicos,flavonoides, antocianinas, vitaminas; entre otros.1 La capacidad antioxidante de estos fitoquímicosgenera una protección benéfica e incluso preventiva para la salud humana. Actualmente hay uncreciente interés en la determinación de compuestos fenólicos, debido a la necesidad de modificargenéticamente los cultivos regionales, con el propósito de incrementar el valor nutricional. En estesentido, metodologías extractivas empleando una moderna generación de solventes verdes, entrelos que se destacan los NADES (solventes eutécticos naturales) resultan una alternativa compatiblecon la química verde para el análisis de nutracéuticos en variedades de hortalizas.2En el presente trabajo se presenta el desarrollo de una novedosa metodología para la extracciónde compuestos fenólicos (quercetina, apigenina, rutina y los ácidos gálico, cinámico y ferúlico)mediada por NADES constituido por ácido láctico, glucosa y agua (LGH-15) y seguida de una d-SPE aplicando diversos sólidos adsorbentes (florisil y PSA), propuesta como etapa de limpieza, ysu posterior determinación por HPLC-DAD en variedades de lechugas regionales.Asimismo, mediante la aplicación de diseños experimentales se estudiaron y optimizaron lasfactores que influyen en el procedimiento de extracción y limpieza siendo las variables estudiadas:relación de cantidad de muestra vs volumen de NADES, cantidad y tipo de material dispersivo,volumen y tipo de solvente desortivo, como así también los parámetros instrumentales relacionadosal sistema de separación/detección. Los resultados preliminares demostraron porcentajes derecuperación eficientes de los analitos y límites de detección en el orden de los mg g-1. Lametodología propuesta resultó apropiada para el monitoreo de compuestos fenólicos en variedadesde lechugas regionales, debido a su rapidez, sensibilidad y selectividad, contándose así con unaherramienta importante para la caracterización analítica de hortalizas de hojas verdes regionales
Fil: Canales, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Espino, Magdalena Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
Fil: Silva, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; Argentina
X Congreso Argentino de Química Analítica
Santa Rosa
Argentina
Asociación Argentina de Químicos Analíticos
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description Los vegetales verdes son la principal fuente de nutracéuticos, los cuales resultan esenciales parauna dieta equilibrada. En este contexto, la lechuga (Lactuca sativa) es un producto agrícolaimportante en todo el mundo y es rico en antioxidantes por su elevado contenido en ácidos fenólicos,flavonoides, antocianinas, vitaminas; entre otros.1 La capacidad antioxidante de estos fitoquímicosgenera una protección benéfica e incluso preventiva para la salud humana. Actualmente hay uncreciente interés en la determinación de compuestos fenólicos, debido a la necesidad de modificargenéticamente los cultivos regionales, con el propósito de incrementar el valor nutricional. En estesentido, metodologías extractivas empleando una moderna generación de solventes verdes, entrelos que se destacan los NADES (solventes eutécticos naturales) resultan una alternativa compatiblecon la química verde para el análisis de nutracéuticos en variedades de hortalizas.2En el presente trabajo se presenta el desarrollo de una novedosa metodología para la extracciónde compuestos fenólicos (quercetina, apigenina, rutina y los ácidos gálico, cinámico y ferúlico)mediada por NADES constituido por ácido láctico, glucosa y agua (LGH-15) y seguida de una d-SPE aplicando diversos sólidos adsorbentes (florisil y PSA), propuesta como etapa de limpieza, ysu posterior determinación por HPLC-DAD en variedades de lechugas regionales.Asimismo, mediante la aplicación de diseños experimentales se estudiaron y optimizaron lasfactores que influyen en el procedimiento de extracción y limpieza siendo las variables estudiadas:relación de cantidad de muestra vs volumen de NADES, cantidad y tipo de material dispersivo,volumen y tipo de solvente desortivo, como así también los parámetros instrumentales relacionadosal sistema de separación/detección. Los resultados preliminares demostraron porcentajes derecuperación eficientes de los analitos y límites de detección en el orden de los mg g-1. Lametodología propuesta resultó apropiada para el monitoreo de compuestos fenólicos en variedadesde lechugas regionales, debido a su rapidez, sensibilidad y selectividad, contándose así con unaherramienta importante para la caracterización analítica de hortalizas de hojas verdes regionales
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206085
Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes; X Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 1-1
978-950-863-375-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206085
identifier_str_mv Desarrollo de una metodología de extracción mediada por NADES para la determinación de nutracéuticos en hortalizas de hojas verdes; X Congreso Argentino de Química Analítica; Santa Rosa; Argentina; 2019; 1-1
978-950-863-375-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/wp-content/uploads/2021/12/10-Congreso-Argentino-de-Quimica-Analitica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268978512134144
score 13.13397