Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba

Autores
Bard Wigdor, Gabriela; Artazo, Gabriela Cristina; Maritano, Ornella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, debido al avance de los movimientos feministas y LGBTTTIQ+4 en la región y de la presencia de académicas que investigan y se preocupan por la inclusión social, los estudios de género -otrora marginales- se visibilizan como abordajes científicos de relevancia para la educación superior de Nuestra América, especialmente en la agenda de las universidades argentinas. De este modo, en numerosas unidades académicas del país y especialmente en la Universidad Nacional de Córdoba, comienzan a gestarse políticas y espacios activos de debate, construcción de conocimientos e intervención en el área de género/sexualidades, con miras a una sociedad inclusiva. No obstante, estos debates evidencian una marginación de las perspectivas que proponen los feminismos de Nuestra América, de características interseccionales, antirracistas y anticolonialistas (Rivera Cusicanqui 2010; Cabnal 2010; Aguilar 2016; Viveros Vigoya; Guzmán 2007; Galindo 2013; Gargallo, 2016; Bartra, 2018, entre otras); al privilegiar un feminismo que podemos llamar eurocéntricos y Norcentricos (Butler, 2010; Fraser, 2008; Preciado 2002; entre otras) que proponen lecturas aplicables a otros contextos.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
FEMINISMOS
EDUCACION
INCLUSION SOCIAL
NUESTRA AMERICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160137

id CONICETDig_09836d1585d28f12488c5d10b2ac26d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160137
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de CordobaBard Wigdor, GabrielaArtazo, Gabriela CristinaMaritano, OrnellaFEMINISMOSEDUCACIONINCLUSION SOCIALNUESTRA AMERICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, debido al avance de los movimientos feministas y LGBTTTIQ+4 en la región y de la presencia de académicas que investigan y se preocupan por la inclusión social, los estudios de género -otrora marginales- se visibilizan como abordajes científicos de relevancia para la educación superior de Nuestra América, especialmente en la agenda de las universidades argentinas. De este modo, en numerosas unidades académicas del país y especialmente en la Universidad Nacional de Córdoba, comienzan a gestarse políticas y espacios activos de debate, construcción de conocimientos e intervención en el área de género/sexualidades, con miras a una sociedad inclusiva. No obstante, estos debates evidencian una marginación de las perspectivas que proponen los feminismos de Nuestra América, de características interseccionales, antirracistas y anticolonialistas (Rivera Cusicanqui 2010; Cabnal 2010; Aguilar 2016; Viveros Vigoya; Guzmán 2007; Galindo 2013; Gargallo, 2016; Bartra, 2018, entre otras); al privilegiar un feminismo que podemos llamar eurocéntricos y Norcentricos (Butler, 2010; Fraser, 2008; Preciado 2002; entre otras) que proponen lecturas aplicables a otros contextos.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaComunic-ArteSañudo Guerra, LyaFerreyra, Horacio Ademar2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160137Bard Wigdor, Gabriela; Artazo, Gabriela Cristina; Maritano, Ornella; Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba; Comunic-Arte; 2020; 83-98978-987-602-449-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://horacioaferreyra.com.ar/guia-para-valorar-la-inclusion-en-las-escuelasconstruccion-participativa-2/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2495/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:36.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba
title Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba
spellingShingle Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba
Bard Wigdor, Gabriela
FEMINISMOS
EDUCACION
INCLUSION SOCIAL
NUESTRA AMERICA
title_short Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba
title_full Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba
title_fullStr Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba
title_full_unstemmed Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba
title_sort Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bard Wigdor, Gabriela
Artazo, Gabriela Cristina
Maritano, Ornella
author Bard Wigdor, Gabriela
author_facet Bard Wigdor, Gabriela
Artazo, Gabriela Cristina
Maritano, Ornella
author_role author
author2 Artazo, Gabriela Cristina
Maritano, Ornella
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sañudo Guerra, Lya
Ferreyra, Horacio Ademar
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
EDUCACION
INCLUSION SOCIAL
NUESTRA AMERICA
topic FEMINISMOS
EDUCACION
INCLUSION SOCIAL
NUESTRA AMERICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, debido al avance de los movimientos feministas y LGBTTTIQ+4 en la región y de la presencia de académicas que investigan y se preocupan por la inclusión social, los estudios de género -otrora marginales- se visibilizan como abordajes científicos de relevancia para la educación superior de Nuestra América, especialmente en la agenda de las universidades argentinas. De este modo, en numerosas unidades académicas del país y especialmente en la Universidad Nacional de Córdoba, comienzan a gestarse políticas y espacios activos de debate, construcción de conocimientos e intervención en el área de género/sexualidades, con miras a una sociedad inclusiva. No obstante, estos debates evidencian una marginación de las perspectivas que proponen los feminismos de Nuestra América, de características interseccionales, antirracistas y anticolonialistas (Rivera Cusicanqui 2010; Cabnal 2010; Aguilar 2016; Viveros Vigoya; Guzmán 2007; Galindo 2013; Gargallo, 2016; Bartra, 2018, entre otras); al privilegiar un feminismo que podemos llamar eurocéntricos y Norcentricos (Butler, 2010; Fraser, 2008; Preciado 2002; entre otras) que proponen lecturas aplicables a otros contextos.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Maritano, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En las últimas décadas, debido al avance de los movimientos feministas y LGBTTTIQ+4 en la región y de la presencia de académicas que investigan y se preocupan por la inclusión social, los estudios de género -otrora marginales- se visibilizan como abordajes científicos de relevancia para la educación superior de Nuestra América, especialmente en la agenda de las universidades argentinas. De este modo, en numerosas unidades académicas del país y especialmente en la Universidad Nacional de Córdoba, comienzan a gestarse políticas y espacios activos de debate, construcción de conocimientos e intervención en el área de género/sexualidades, con miras a una sociedad inclusiva. No obstante, estos debates evidencian una marginación de las perspectivas que proponen los feminismos de Nuestra América, de características interseccionales, antirracistas y anticolonialistas (Rivera Cusicanqui 2010; Cabnal 2010; Aguilar 2016; Viveros Vigoya; Guzmán 2007; Galindo 2013; Gargallo, 2016; Bartra, 2018, entre otras); al privilegiar un feminismo que podemos llamar eurocéntricos y Norcentricos (Butler, 2010; Fraser, 2008; Preciado 2002; entre otras) que proponen lecturas aplicables a otros contextos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160137
Bard Wigdor, Gabriela; Artazo, Gabriela Cristina; Maritano, Ornella; Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba; Comunic-Arte; 2020; 83-98
978-987-602-449-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160137
identifier_str_mv Bard Wigdor, Gabriela; Artazo, Gabriela Cristina; Maritano, Ornella; Desafíos para la inclusión de enfoques feministas anticoloniales en la Universidad Nacional de Cordoba; Comunic-Arte; 2020; 83-98
978-987-602-449-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://horacioaferreyra.com.ar/guia-para-valorar-la-inclusion-en-las-escuelasconstruccion-participativa-2/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2495/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comunic-Arte
publisher.none.fl_str_mv Comunic-Arte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268805565251584
score 13.13397