Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo

Autores
Tevez, Emilio José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo expresa los primeros pasos en la construcción de un enfoque teórico para abordar los procesos de aprendizaje de inmigrantes en la vida cotidiana. En este caso, se problematiza la relación que establecen los inmigrantes bolivianos con el mundo del trabajo desde la niñez en su lugar de origen, incorporando cómo se constituyen dichas prácticas en la vida cotidiana y su posterior redefinición en el contexto de arribo. De esta forma, se recuperan aportes de trabajos que se refieren a los procesos de aprendizaje, vinculándolos al material de campo relevado sobre las vivencias que realizan los migrantes, tomando en consideración que su análisis permite reconocer la pertinencia de las distintas propuestas teóricas. La investigación se realizó en la ciudad de Olavarría (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en 2011. La población de estudio se circunscribe a niños y adultos migrantes provenientes de Bolivia y a trabajadoras de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, a la que asisten los niños. El abordaje metodológico se ha realizado desde el enfoque etnográfico con la intención de recuperar los aspectos de la vida social experimentados por los sujetos en su vida cotidiana.
This paper expresses the first steps in the construction of a theoretical approach towards the learning processes of immigrants in everyday life. The issue in this case is the relationship Bolivian immigrants establish with the labor market since childhood in their place of origin, incorporating how such practices are set up in everyday life and their subsequent redefinition in the context of arrival. Thus, contributions of papers referring to the learning processes are recovered and linked to the field material released on the personal experiences of the migrants, considering that its analysis allows recognizing the relevance of different theoretical proposals. The investigation took place in the city of Olavarría (Province of Buenos Aires, Argentina) in 2011. The population covered is circumscribed to children and adult migrants from Bolivia and workers of the school the children go to (Escuela Fray Mamerto Esquiú). The methodological approach is ethnographically focused with the intention of recovering aspects of social life experienced by the subjects in their everyday life.
Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
APRENDIZAJE
VIDA COTIDIANA
INMIGRANTE
INTERCULTURALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198835

id CONICETDig_09779212badc76324a15469fafba0b5b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198835
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arriboBolivian immigrants in Argentina: representations and re-significations about work between the place of origin and the society of arrivalTevez, Emilio JoséAPRENDIZAJEVIDA COTIDIANAINMIGRANTEINTERCULTURALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo expresa los primeros pasos en la construcción de un enfoque teórico para abordar los procesos de aprendizaje de inmigrantes en la vida cotidiana. En este caso, se problematiza la relación que establecen los inmigrantes bolivianos con el mundo del trabajo desde la niñez en su lugar de origen, incorporando cómo se constituyen dichas prácticas en la vida cotidiana y su posterior redefinición en el contexto de arribo. De esta forma, se recuperan aportes de trabajos que se refieren a los procesos de aprendizaje, vinculándolos al material de campo relevado sobre las vivencias que realizan los migrantes, tomando en consideración que su análisis permite reconocer la pertinencia de las distintas propuestas teóricas. La investigación se realizó en la ciudad de Olavarría (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en 2011. La población de estudio se circunscribe a niños y adultos migrantes provenientes de Bolivia y a trabajadoras de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, a la que asisten los niños. El abordaje metodológico se ha realizado desde el enfoque etnográfico con la intención de recuperar los aspectos de la vida social experimentados por los sujetos en su vida cotidiana.This paper expresses the first steps in the construction of a theoretical approach towards the learning processes of immigrants in everyday life. The issue in this case is the relationship Bolivian immigrants establish with the labor market since childhood in their place of origin, incorporating how such practices are set up in everyday life and their subsequent redefinition in the context of arrival. Thus, contributions of papers referring to the learning processes are recovered and linked to the field material released on the personal experiences of the migrants, considering that its analysis allows recognizing the relevance of different theoretical proposals. The investigation took place in the city of Olavarría (Province of Buenos Aires, Argentina) in 2011. The population covered is circumscribed to children and adult migrants from Bolivia and workers of the school the children go to (Escuela Fray Mamerto Esquiú). The methodological approach is ethnographically focused with the intention of recovering aspects of social life experienced by the subjects in their everyday life.Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198835Tevez, Emilio José; Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 26; 3; 12-2012; 85-1070716-730XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198835instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:57.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo
Bolivian immigrants in Argentina: representations and re-significations about work between the place of origin and the society of arrival
title Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo
spellingShingle Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo
Tevez, Emilio José
APRENDIZAJE
VIDA COTIDIANA
INMIGRANTE
INTERCULTURALIDAD
title_short Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo
title_full Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo
title_fullStr Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo
title_full_unstemmed Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo
title_sort Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo
dc.creator.none.fl_str_mv Tevez, Emilio José
author Tevez, Emilio José
author_facet Tevez, Emilio José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APRENDIZAJE
VIDA COTIDIANA
INMIGRANTE
INTERCULTURALIDAD
topic APRENDIZAJE
VIDA COTIDIANA
INMIGRANTE
INTERCULTURALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo expresa los primeros pasos en la construcción de un enfoque teórico para abordar los procesos de aprendizaje de inmigrantes en la vida cotidiana. En este caso, se problematiza la relación que establecen los inmigrantes bolivianos con el mundo del trabajo desde la niñez en su lugar de origen, incorporando cómo se constituyen dichas prácticas en la vida cotidiana y su posterior redefinición en el contexto de arribo. De esta forma, se recuperan aportes de trabajos que se refieren a los procesos de aprendizaje, vinculándolos al material de campo relevado sobre las vivencias que realizan los migrantes, tomando en consideración que su análisis permite reconocer la pertinencia de las distintas propuestas teóricas. La investigación se realizó en la ciudad de Olavarría (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en 2011. La población de estudio se circunscribe a niños y adultos migrantes provenientes de Bolivia y a trabajadoras de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, a la que asisten los niños. El abordaje metodológico se ha realizado desde el enfoque etnográfico con la intención de recuperar los aspectos de la vida social experimentados por los sujetos en su vida cotidiana.
This paper expresses the first steps in the construction of a theoretical approach towards the learning processes of immigrants in everyday life. The issue in this case is the relationship Bolivian immigrants establish with the labor market since childhood in their place of origin, incorporating how such practices are set up in everyday life and their subsequent redefinition in the context of arrival. Thus, contributions of papers referring to the learning processes are recovered and linked to the field material released on the personal experiences of the migrants, considering that its analysis allows recognizing the relevance of different theoretical proposals. The investigation took place in the city of Olavarría (Province of Buenos Aires, Argentina) in 2011. The population covered is circumscribed to children and adult migrants from Bolivia and workers of the school the children go to (Escuela Fray Mamerto Esquiú). The methodological approach is ethnographically focused with the intention of recovering aspects of social life experienced by the subjects in their everyday life.
Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description El trabajo expresa los primeros pasos en la construcción de un enfoque teórico para abordar los procesos de aprendizaje de inmigrantes en la vida cotidiana. En este caso, se problematiza la relación que establecen los inmigrantes bolivianos con el mundo del trabajo desde la niñez en su lugar de origen, incorporando cómo se constituyen dichas prácticas en la vida cotidiana y su posterior redefinición en el contexto de arribo. De esta forma, se recuperan aportes de trabajos que se refieren a los procesos de aprendizaje, vinculándolos al material de campo relevado sobre las vivencias que realizan los migrantes, tomando en consideración que su análisis permite reconocer la pertinencia de las distintas propuestas teóricas. La investigación se realizó en la ciudad de Olavarría (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en 2011. La población de estudio se circunscribe a niños y adultos migrantes provenientes de Bolivia y a trabajadoras de la Escuela Fray Mamerto Esquiú, a la que asisten los niños. El abordaje metodológico se ha realizado desde el enfoque etnográfico con la intención de recuperar los aspectos de la vida social experimentados por los sujetos en su vida cotidiana.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198835
Tevez, Emilio José; Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 26; 3; 12-2012; 85-107
0716-730X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198835
identifier_str_mv Tevez, Emilio José; Inmigrantes bolivianos en Argentina: representaciones y resignificaciones acerca del trabajo en el lugar de origen y la sociedad de arribo; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 26; 3; 12-2012; 85-107
0716-730X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/27
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614194539790336
score 13.069144