Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo

Autores
Puglisi, Rodolfo Salvador
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo abordados expresiones religiosas, el movimiento neo-hinduistaSai Baba y la escuela budista “Zendo Betania”, y da cuenta de su origen y globalización para concentrarse en suimplantación en la Argentina. Asume que al inscribirse en nuestro país,dichos movimientos lo hacen, si bien de modo diferencial, conforme adeterminadas matrices sociales hegemónicas presentes en el ámbito nacional. A continuación, a partir del examen de lastécnicas corporales practicadas por estos grupos (la meditación), el trabajo avanza en la idea de que dichas prácticas redefinen el esquema corporal de los participantes, promoviendo modalidades alternativas de subjetivación que confrontan aspectosdominantes de la cultura actual; específicamente, la concepción de la persona y sus vínculos con el entorno. En este sentido, el presente artículo se inscribe en una línea de trabajos que problematizanla corporalidad en las sociedades globalizadas contemporáneas, análisis que reconocenquesi bien las prácticas recitan normas hegemónicas,enfatizan a la vez que en esa misma repetición se dan puntos de fuga que operan transformaciones.
The article addresses two religious expressions, the neo-Hindu Sai Baba movement and "Zendo Betania" Buddhist school, and realizes their origins and globalization to focus on their implementation in Argentina. It assumes that when arriving to our country, these movements do, although differentially, according to certain hegemonic social matrices present at the national context. Then, from the examination of body techniques practiced by these groups (meditation), this work presents the idea that such practices redefine the participants' body scheme, promoting alternative modes of subjectivation that confront with dominant aspects of current culture; specifically, the conception of people and their links with the environment. In this sense, this article problematize the corporeality in globalized contemporary societies. These kind of analysis recognizes and emphasizes that, even though practices reproduce hegemonic norms, it is possible to find -within that same reproduction- leaking points that operates transformations.
Fil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
RELIGION
GLOBALIZACION
TECNICAS CORPORALES
SUBJETIVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109837

id CONICETDig_09736edf74d74836f3612c0a275b278f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109837
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneoSai baba and zendo betania groups in argentina. globalization, body techniques and alternative modes of subjectivation in the contemporary national contextPuglisi, Rodolfo SalvadorRELIGIONGLOBALIZACIONTECNICAS CORPORALESSUBJETIVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo abordados expresiones religiosas, el movimiento neo-hinduistaSai Baba y la escuela budista “Zendo Betania”, y da cuenta de su origen y globalización para concentrarse en suimplantación en la Argentina. Asume que al inscribirse en nuestro país,dichos movimientos lo hacen, si bien de modo diferencial, conforme adeterminadas matrices sociales hegemónicas presentes en el ámbito nacional. A continuación, a partir del examen de lastécnicas corporales practicadas por estos grupos (la meditación), el trabajo avanza en la idea de que dichas prácticas redefinen el esquema corporal de los participantes, promoviendo modalidades alternativas de subjetivación que confrontan aspectosdominantes de la cultura actual; específicamente, la concepción de la persona y sus vínculos con el entorno. En este sentido, el presente artículo se inscribe en una línea de trabajos que problematizanla corporalidad en las sociedades globalizadas contemporáneas, análisis que reconocenquesi bien las prácticas recitan normas hegemónicas,enfatizan a la vez que en esa misma repetición se dan puntos de fuga que operan transformaciones.The article addresses two religious expressions, the neo-Hindu Sai Baba movement and "Zendo Betania" Buddhist school, and realizes their origins and globalization to focus on their implementation in Argentina. It assumes that when arriving to our country, these movements do, although differentially, according to certain hegemonic social matrices present at the national context. Then, from the examination of body techniques practiced by these groups (meditation), this work presents the idea that such practices redefine the participants' body scheme, promoting alternative modes of subjectivation that confront with dominant aspects of current culture; specifically, the conception of people and their links with the environment. In this sense, this article problematize the corporeality in globalized contemporary societies. These kind of analysis recognizes and emphasizes that, even though practices reproduce hegemonic norms, it is possible to find -within that same reproduction- leaking points that operates transformations.Fil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109837Puglisi, Rodolfo Salvador; Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 16; 7-2016; 192-2191668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/13874info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109837instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:52.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo
Sai baba and zendo betania groups in argentina. globalization, body techniques and alternative modes of subjectivation in the contemporary national context
title Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo
spellingShingle Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo
Puglisi, Rodolfo Salvador
RELIGION
GLOBALIZACION
TECNICAS CORPORALES
SUBJETIVACION
title_short Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo
title_full Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo
title_fullStr Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo
title_full_unstemmed Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo
title_sort Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Puglisi, Rodolfo Salvador
author Puglisi, Rodolfo Salvador
author_facet Puglisi, Rodolfo Salvador
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGION
GLOBALIZACION
TECNICAS CORPORALES
SUBJETIVACION
topic RELIGION
GLOBALIZACION
TECNICAS CORPORALES
SUBJETIVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo abordados expresiones religiosas, el movimiento neo-hinduistaSai Baba y la escuela budista “Zendo Betania”, y da cuenta de su origen y globalización para concentrarse en suimplantación en la Argentina. Asume que al inscribirse en nuestro país,dichos movimientos lo hacen, si bien de modo diferencial, conforme adeterminadas matrices sociales hegemónicas presentes en el ámbito nacional. A continuación, a partir del examen de lastécnicas corporales practicadas por estos grupos (la meditación), el trabajo avanza en la idea de que dichas prácticas redefinen el esquema corporal de los participantes, promoviendo modalidades alternativas de subjetivación que confrontan aspectosdominantes de la cultura actual; específicamente, la concepción de la persona y sus vínculos con el entorno. En este sentido, el presente artículo se inscribe en una línea de trabajos que problematizanla corporalidad en las sociedades globalizadas contemporáneas, análisis que reconocenquesi bien las prácticas recitan normas hegemónicas,enfatizan a la vez que en esa misma repetición se dan puntos de fuga que operan transformaciones.
The article addresses two religious expressions, the neo-Hindu Sai Baba movement and "Zendo Betania" Buddhist school, and realizes their origins and globalization to focus on their implementation in Argentina. It assumes that when arriving to our country, these movements do, although differentially, according to certain hegemonic social matrices present at the national context. Then, from the examination of body techniques practiced by these groups (meditation), this work presents the idea that such practices redefine the participants' body scheme, promoting alternative modes of subjectivation that confront with dominant aspects of current culture; specifically, the conception of people and their links with the environment. In this sense, this article problematize the corporeality in globalized contemporary societies. These kind of analysis recognizes and emphasizes that, even though practices reproduce hegemonic norms, it is possible to find -within that same reproduction- leaking points that operates transformations.
Fil: Puglisi, Rodolfo Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El artículo abordados expresiones religiosas, el movimiento neo-hinduistaSai Baba y la escuela budista “Zendo Betania”, y da cuenta de su origen y globalización para concentrarse en suimplantación en la Argentina. Asume que al inscribirse en nuestro país,dichos movimientos lo hacen, si bien de modo diferencial, conforme adeterminadas matrices sociales hegemónicas presentes en el ámbito nacional. A continuación, a partir del examen de lastécnicas corporales practicadas por estos grupos (la meditación), el trabajo avanza en la idea de que dichas prácticas redefinen el esquema corporal de los participantes, promoviendo modalidades alternativas de subjetivación que confrontan aspectosdominantes de la cultura actual; específicamente, la concepción de la persona y sus vínculos con el entorno. En este sentido, el presente artículo se inscribe en una línea de trabajos que problematizanla corporalidad en las sociedades globalizadas contemporáneas, análisis que reconocenquesi bien las prácticas recitan normas hegemónicas,enfatizan a la vez que en esa misma repetición se dan puntos de fuga que operan transformaciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109837
Puglisi, Rodolfo Salvador; Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 16; 7-2016; 192-219
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109837
identifier_str_mv Puglisi, Rodolfo Salvador; Los grupos Sai Baba y Zendo Betania en Argentina. Globalización, técnicas corporales y modos alternativos de subjetivación en el contexto nacional contemporáneo; Universidad Nacional de Córdoba; Astrolabio; 16; 7-2016; 192-219
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/13874
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270060410830848
score 13.13397