Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia

Autores
Pelaez, Enrique; Gonzalez, Leandro Mariano; Acosta, Laura Débora
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El trabajo analiza el impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas mayores de Córdoba, Argentina, durante 2020 y 2021, mediante la medición del exceso de defunciones (ED) y el cambio de esperanza de vida (EV). Metodología: Se utilizaron datos del Ministerio de Salud Nacional sobre las defunciones para el período 2017-2020. Se calcularon tablas de vida para el trienio 2017-2019 y para 2020 y 2021. Por último, se calculó la descomposición de las diferencias de EV en 2020 y 2021. Resultados: En 2020 hubo un 10,3 % de exceso de defunciones y un 25,5 % en 2021, mayor en varones. El ED se concentró en personas mayores de 60 años, aunque en 2021 fue importante la mortalidad de adultos jóvenes. En 2020, la tasa de ED en varones mayores de 80 años triplicó al grupo de 60-79 años y hubo un marcado sesgo entre varones y mujeres. En 2021, disminuyeron las diferencias entre edades y sexos, aunque se mantuvo la mayor tasa para varones mayores de 80 años. En 2020, las muertes por COVID-19 explicaron el 74,2 % y el 102,4 % del ED de varones y mujeres, respectivamente; en 2021, explicaron el 60,2 % y el 57,7 %, respectivamente. La pérdida de EV en 2020 fue de un 0,83 año en varones y un 0,26 año en mujeres; en 2021, fue de 2,73 años y 2,25 años, respectivamente. En los varones mayores, la disminución de EV se concentró en enfermedades infecciosas y COVID-19. Conclusiones: El conocimiento del impacto de la pandemia sobre personas mayores ofrece evidencias valiosas para la planificación de políticas sanitarias.
Introduction: This paper aims to analyse the impact of the COVID-19 pandemic during 2020-2021 in Córdoba (Argentina) on older people, measured by excess deaths (ED) and change in life expectancy (LE). Methodology: Data sources used were deaths for the period 2017-2020, from the national Ministry of Health. Life tables were calculated for the three-year periods 2017-2019, 2020 and 2021. Finally, the decomposition of EV differences in 2020 and 2021 was calculated. Results: There were 10.3% excess deaths in 2020 and 25.5% in 2021, higher in males. ED was concentrated in the over-60s, although in 2021 mortality in young adults was significant. In 2020 the ED rate in males over 80 is three times higher than in the 60-79 years group. There is a marked bias between males and females. In 2021 there are fewer differences between ages and sexes, although the higher rate for males over 80 remains. In 2020 COVID deaths accounted for 74.2 per cent of ED for males and 102.4 per cent for females; in 2021 they accounted for 60.2 per cent and 57.7 per cent respectively. The EV loss in 2020 was 0.83 years in males and 0.26 in females; in 2021, 2.73 and 2.25 years respectively. Older males concentrate the decline in EV in infectious diseases and COVID-19. Conclusions:Knowledge of the impact of the pandemic on older people provides valuable evidence for health policy planning.
Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
COVID-19
MORTALIDAD
PERSONAS MAYORES
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248313

id CONICETDig_095fda1202e2fe23a17e90ba1dda7496
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248313
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemiaImpact of COVID-19 on mortality in the elderly population of Cordoba, Argentina: Preliminary analysis of the first two years of the pandemicPelaez, EnriqueGonzalez, Leandro MarianoAcosta, Laura DéboraCOVID-19MORTALIDADPERSONAS MAYORESPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El trabajo analiza el impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas mayores de Córdoba, Argentina, durante 2020 y 2021, mediante la medición del exceso de defunciones (ED) y el cambio de esperanza de vida (EV). Metodología: Se utilizaron datos del Ministerio de Salud Nacional sobre las defunciones para el período 2017-2020. Se calcularon tablas de vida para el trienio 2017-2019 y para 2020 y 2021. Por último, se calculó la descomposición de las diferencias de EV en 2020 y 2021. Resultados: En 2020 hubo un 10,3 % de exceso de defunciones y un 25,5 % en 2021, mayor en varones. El ED se concentró en personas mayores de 60 años, aunque en 2021 fue importante la mortalidad de adultos jóvenes. En 2020, la tasa de ED en varones mayores de 80 años triplicó al grupo de 60-79 años y hubo un marcado sesgo entre varones y mujeres. En 2021, disminuyeron las diferencias entre edades y sexos, aunque se mantuvo la mayor tasa para varones mayores de 80 años. En 2020, las muertes por COVID-19 explicaron el 74,2 % y el 102,4 % del ED de varones y mujeres, respectivamente; en 2021, explicaron el 60,2 % y el 57,7 %, respectivamente. La pérdida de EV en 2020 fue de un 0,83 año en varones y un 0,26 año en mujeres; en 2021, fue de 2,73 años y 2,25 años, respectivamente. En los varones mayores, la disminución de EV se concentró en enfermedades infecciosas y COVID-19. Conclusiones: El conocimiento del impacto de la pandemia sobre personas mayores ofrece evidencias valiosas para la planificación de políticas sanitarias.Introduction: This paper aims to analyse the impact of the COVID-19 pandemic during 2020-2021 in Córdoba (Argentina) on older people, measured by excess deaths (ED) and change in life expectancy (LE). Methodology: Data sources used were deaths for the period 2017-2020, from the national Ministry of Health. Life tables were calculated for the three-year periods 2017-2019, 2020 and 2021. Finally, the decomposition of EV differences in 2020 and 2021 was calculated. Results: There were 10.3% excess deaths in 2020 and 25.5% in 2021, higher in males. ED was concentrated in the over-60s, although in 2021 mortality in young adults was significant. In 2020 the ED rate in males over 80 is three times higher than in the 60-79 years group. There is a marked bias between males and females. In 2021 there are fewer differences between ages and sexes, although the higher rate for males over 80 remains. In 2020 COVID deaths accounted for 74.2 per cent of ED for males and 102.4 per cent for females; in 2021 they accounted for 60.2 per cent and 57.7 per cent respectively. The EV loss in 2020 was 0.83 years in males and 0.26 in females; in 2021, 2.73 and 2.25 years respectively. Older males concentrate the decline in EV in infectious diseases and COVID-19. Conclusions:Knowledge of the impact of the pandemic on older people provides valuable evidence for health policy planning.Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248313Pelaez, Enrique; Gonzalez, Leandro Mariano; Acosta, Laura Débora; Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 22; 1; 12-2024; 1-231659-02011659-0201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/57178info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/psm.v22i1.57178info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248313instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:20.685CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia
Impact of COVID-19 on mortality in the elderly population of Cordoba, Argentina: Preliminary analysis of the first two years of the pandemic
title Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia
spellingShingle Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia
Pelaez, Enrique
COVID-19
MORTALIDAD
PERSONAS MAYORES
PANDEMIA
title_short Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia
title_full Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia
title_fullStr Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia
title_full_unstemmed Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia
title_sort Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Pelaez, Enrique
Gonzalez, Leandro Mariano
Acosta, Laura Débora
author Pelaez, Enrique
author_facet Pelaez, Enrique
Gonzalez, Leandro Mariano
Acosta, Laura Débora
author_role author
author2 Gonzalez, Leandro Mariano
Acosta, Laura Débora
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
MORTALIDAD
PERSONAS MAYORES
PANDEMIA
topic COVID-19
MORTALIDAD
PERSONAS MAYORES
PANDEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El trabajo analiza el impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas mayores de Córdoba, Argentina, durante 2020 y 2021, mediante la medición del exceso de defunciones (ED) y el cambio de esperanza de vida (EV). Metodología: Se utilizaron datos del Ministerio de Salud Nacional sobre las defunciones para el período 2017-2020. Se calcularon tablas de vida para el trienio 2017-2019 y para 2020 y 2021. Por último, se calculó la descomposición de las diferencias de EV en 2020 y 2021. Resultados: En 2020 hubo un 10,3 % de exceso de defunciones y un 25,5 % en 2021, mayor en varones. El ED se concentró en personas mayores de 60 años, aunque en 2021 fue importante la mortalidad de adultos jóvenes. En 2020, la tasa de ED en varones mayores de 80 años triplicó al grupo de 60-79 años y hubo un marcado sesgo entre varones y mujeres. En 2021, disminuyeron las diferencias entre edades y sexos, aunque se mantuvo la mayor tasa para varones mayores de 80 años. En 2020, las muertes por COVID-19 explicaron el 74,2 % y el 102,4 % del ED de varones y mujeres, respectivamente; en 2021, explicaron el 60,2 % y el 57,7 %, respectivamente. La pérdida de EV en 2020 fue de un 0,83 año en varones y un 0,26 año en mujeres; en 2021, fue de 2,73 años y 2,25 años, respectivamente. En los varones mayores, la disminución de EV se concentró en enfermedades infecciosas y COVID-19. Conclusiones: El conocimiento del impacto de la pandemia sobre personas mayores ofrece evidencias valiosas para la planificación de políticas sanitarias.
Introduction: This paper aims to analyse the impact of the COVID-19 pandemic during 2020-2021 in Córdoba (Argentina) on older people, measured by excess deaths (ED) and change in life expectancy (LE). Methodology: Data sources used were deaths for the period 2017-2020, from the national Ministry of Health. Life tables were calculated for the three-year periods 2017-2019, 2020 and 2021. Finally, the decomposition of EV differences in 2020 and 2021 was calculated. Results: There were 10.3% excess deaths in 2020 and 25.5% in 2021, higher in males. ED was concentrated in the over-60s, although in 2021 mortality in young adults was significant. In 2020 the ED rate in males over 80 is three times higher than in the 60-79 years group. There is a marked bias between males and females. In 2021 there are fewer differences between ages and sexes, although the higher rate for males over 80 remains. In 2020 COVID deaths accounted for 74.2 per cent of ED for males and 102.4 per cent for females; in 2021 they accounted for 60.2 per cent and 57.7 per cent respectively. The EV loss in 2020 was 0.83 years in males and 0.26 in females; in 2021, 2.73 and 2.25 years respectively. Older males concentrate the decline in EV in infectious diseases and COVID-19. Conclusions:Knowledge of the impact of the pandemic on older people provides valuable evidence for health policy planning.
Fil: Pelaez, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Acosta, Laura Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Introducción: El trabajo analiza el impacto de la pandemia por COVID-19 en las personas mayores de Córdoba, Argentina, durante 2020 y 2021, mediante la medición del exceso de defunciones (ED) y el cambio de esperanza de vida (EV). Metodología: Se utilizaron datos del Ministerio de Salud Nacional sobre las defunciones para el período 2017-2020. Se calcularon tablas de vida para el trienio 2017-2019 y para 2020 y 2021. Por último, se calculó la descomposición de las diferencias de EV en 2020 y 2021. Resultados: En 2020 hubo un 10,3 % de exceso de defunciones y un 25,5 % en 2021, mayor en varones. El ED se concentró en personas mayores de 60 años, aunque en 2021 fue importante la mortalidad de adultos jóvenes. En 2020, la tasa de ED en varones mayores de 80 años triplicó al grupo de 60-79 años y hubo un marcado sesgo entre varones y mujeres. En 2021, disminuyeron las diferencias entre edades y sexos, aunque se mantuvo la mayor tasa para varones mayores de 80 años. En 2020, las muertes por COVID-19 explicaron el 74,2 % y el 102,4 % del ED de varones y mujeres, respectivamente; en 2021, explicaron el 60,2 % y el 57,7 %, respectivamente. La pérdida de EV en 2020 fue de un 0,83 año en varones y un 0,26 año en mujeres; en 2021, fue de 2,73 años y 2,25 años, respectivamente. En los varones mayores, la disminución de EV se concentró en enfermedades infecciosas y COVID-19. Conclusiones: El conocimiento del impacto de la pandemia sobre personas mayores ofrece evidencias valiosas para la planificación de políticas sanitarias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248313
Pelaez, Enrique; Gonzalez, Leandro Mariano; Acosta, Laura Débora; Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 22; 1; 12-2024; 1-23
1659-0201
1659-0201
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248313
identifier_str_mv Pelaez, Enrique; Gonzalez, Leandro Mariano; Acosta, Laura Débora; Impacto de COVID-19 en la mortalidad de personas mayores de la población de Córdoba, Argentina: Análisis preliminar de los dos primeros años de la pandemia; Universidad de Costa Rica; Población y Salud en Mesoamérica; 22; 1; 12-2024; 1-23
1659-0201
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/57178
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/psm.v22i1.57178
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269089172553728
score 13.13397