La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón

Autores
Cavallero, Pablo Adrian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo estudia el caso de la Vida de Espiridón, que atribuimos a Leoncio de Neápolis, y otras versiones del texto que constituyen ‘metáfrasis’. Se propone el concepto de ‘intra-traducción’ para la labor que implica poner en un nivel de lengua accesible a un mayor público aquello que resultaba ‘difícil’ por su altura lingüística, retórica o poética, pero no pasar un texto de un código a otro, de una lengua a otra. Mas aquí se analiza como ‘intra-traducción a la inversa’ la obra de Leoncio y sus adaptaciones, porque éstas intentan hacer más literario y culto el nivel de lengua del original. Este tipo de tareas es una ‘adaptación’, ‘reelaboración’ o ‘recreación’ más que una traducción, tarea de un reelaborador que, al interior de una misma lengua, hace modificaciones que tienen que ver con el estilo, la intencionalidad y, quizás, la ideología.
Le présent travail étudie le cas de la Vie d’Espiridon, que nous attribuons à Léonce de Néapolis, et d’autres versions du texte qui constituent des metaphráseis. On propose le concept de ‘intra-traduction’ pour le travail qui implique mettre à un niveau de langue accessible pour un public plus grand cela qui était difficile à cause de son niveau linguistique, rhétorique ou poétique; mais ce travail ne passe pas le texte d’un code à un autre, d’une langue à une autre. Ici on fait l’analyse de l’oeuvre de Léonce et de ses adaptations comme une ‘intra-traduction à l’inverse’, parce que celles-ci essayent de faire plus littéraire et plus cultivé le niveau de la langue de l’oeuvre originelle. Ce type de travail est une ‘adaptation’, une ‘récréation’ plus qu’une traduction; c’est la tâche d’une personne qui refait la chose; qui, à l’intérieur d’une même langue, fait des modifications relatives à le style, à l’intentionnalité et, peut-être encore, à l’idéologie.
Fil: Cavallero, Pablo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
BIZANCIO
TRADUCCIÓN
METÁFRASIS
LEONCIO DE NEÁPOLIS
HAGIOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74414

id CONICETDig_dc9cf6825a9850cf6e69b3b43eb99315
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de EspiridónCavallero, Pablo AdrianBIZANCIOTRADUCCIÓNMETÁFRASISLEONCIO DE NEÁPOLISHAGIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo estudia el caso de la Vida de Espiridón, que atribuimos a Leoncio de Neápolis, y otras versiones del texto que constituyen ‘metáfrasis’. Se propone el concepto de ‘intra-traducción’ para la labor que implica poner en un nivel de lengua accesible a un mayor público aquello que resultaba ‘difícil’ por su altura lingüística, retórica o poética, pero no pasar un texto de un código a otro, de una lengua a otra. Mas aquí se analiza como ‘intra-traducción a la inversa’ la obra de Leoncio y sus adaptaciones, porque éstas intentan hacer más literario y culto el nivel de lengua del original. Este tipo de tareas es una ‘adaptación’, ‘reelaboración’ o ‘recreación’ más que una traducción, tarea de un reelaborador que, al interior de una misma lengua, hace modificaciones que tienen que ver con el estilo, la intencionalidad y, quizás, la ideología.Le présent travail étudie le cas de la Vie d’Espiridon, que nous attribuons à Léonce de Néapolis, et d’autres versions du texte qui constituent des metaphráseis. On propose le concept de ‘intra-traduction’ pour le travail qui implique mettre à un niveau de langue accessible pour un public plus grand cela qui était difficile à cause de son niveau linguistique, rhétorique ou poétique; mais ce travail ne passe pas le texte d’un code à un autre, d’une langue à une autre. Ici on fait l’analyse de l’oeuvre de Léonce et de ses adaptations comme une ‘intra-traduction à l’inverse’, parce que celles-ci essayent de faire plus littéraire et plus cultivé le niveau de la langue de l’oeuvre originelle. Ce type de travail est une ‘adaptation’, une ‘récréation’ plus qu’une traduction; c’est la tâche d’une personne qui refait la chose; qui, à l’intérieur d’une même langue, fait des modifications relatives à le style, à l’intentionnalité et, peut-être encore, à l’idéologie.Fil: Cavallero, Pablo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Novoa"2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74414Cavallero, Pablo Adrian; La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Novoa"; Stylos; 24; 24; 11-2015; 102-1320327-8859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=metafrasis-bizantina-intra-traduccioninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/STY/about/contactinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:14.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón
title La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón
spellingShingle La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón
Cavallero, Pablo Adrian
BIZANCIO
TRADUCCIÓN
METÁFRASIS
LEONCIO DE NEÁPOLIS
HAGIOGRAFÍA
title_short La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón
title_full La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón
title_fullStr La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón
title_full_unstemmed La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón
title_sort La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallero, Pablo Adrian
author Cavallero, Pablo Adrian
author_facet Cavallero, Pablo Adrian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIZANCIO
TRADUCCIÓN
METÁFRASIS
LEONCIO DE NEÁPOLIS
HAGIOGRAFÍA
topic BIZANCIO
TRADUCCIÓN
METÁFRASIS
LEONCIO DE NEÁPOLIS
HAGIOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo estudia el caso de la Vida de Espiridón, que atribuimos a Leoncio de Neápolis, y otras versiones del texto que constituyen ‘metáfrasis’. Se propone el concepto de ‘intra-traducción’ para la labor que implica poner en un nivel de lengua accesible a un mayor público aquello que resultaba ‘difícil’ por su altura lingüística, retórica o poética, pero no pasar un texto de un código a otro, de una lengua a otra. Mas aquí se analiza como ‘intra-traducción a la inversa’ la obra de Leoncio y sus adaptaciones, porque éstas intentan hacer más literario y culto el nivel de lengua del original. Este tipo de tareas es una ‘adaptación’, ‘reelaboración’ o ‘recreación’ más que una traducción, tarea de un reelaborador que, al interior de una misma lengua, hace modificaciones que tienen que ver con el estilo, la intencionalidad y, quizás, la ideología.
Le présent travail étudie le cas de la Vie d’Espiridon, que nous attribuons à Léonce de Néapolis, et d’autres versions du texte qui constituent des metaphráseis. On propose le concept de ‘intra-traduction’ pour le travail qui implique mettre à un niveau de langue accessible pour un public plus grand cela qui était difficile à cause de son niveau linguistique, rhétorique ou poétique; mais ce travail ne passe pas le texte d’un code à un autre, d’une langue à une autre. Ici on fait l’analyse de l’oeuvre de Léonce et de ses adaptations comme une ‘intra-traduction à l’inverse’, parce que celles-ci essayent de faire plus littéraire et plus cultivé le niveau de la langue de l’oeuvre originelle. Ce type de travail est une ‘adaptation’, une ‘récréation’ plus qu’une traduction; c’est la tâche d’une personne qui refait la chose; qui, à l’intérieur d’une même langue, fait des modifications relatives à le style, à l’intentionnalité et, peut-être encore, à l’idéologie.
Fil: Cavallero, Pablo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description El presente trabajo estudia el caso de la Vida de Espiridón, que atribuimos a Leoncio de Neápolis, y otras versiones del texto que constituyen ‘metáfrasis’. Se propone el concepto de ‘intra-traducción’ para la labor que implica poner en un nivel de lengua accesible a un mayor público aquello que resultaba ‘difícil’ por su altura lingüística, retórica o poética, pero no pasar un texto de un código a otro, de una lengua a otra. Mas aquí se analiza como ‘intra-traducción a la inversa’ la obra de Leoncio y sus adaptaciones, porque éstas intentan hacer más literario y culto el nivel de lengua del original. Este tipo de tareas es una ‘adaptación’, ‘reelaboración’ o ‘recreación’ más que una traducción, tarea de un reelaborador que, al interior de una misma lengua, hace modificaciones que tienen que ver con el estilo, la intencionalidad y, quizás, la ideología.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74414
Cavallero, Pablo Adrian; La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Novoa"; Stylos; 24; 24; 11-2015; 102-132
0327-8859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74414
identifier_str_mv Cavallero, Pablo Adrian; La metáfrasis bizantina como forma de intra-traducción: El caso de la Vida de Espiridón; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Novoa"; Stylos; 24; 24; 11-2015; 102-132
0327-8859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=metafrasis-bizantina-intra-traduccion
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/STY/about/contact
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Novoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Novoa"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613736804909056
score 13.069144