Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas
- Autores
- Cretini, Ignacio Oscar; Delfini, Marcelo Fabián; Quadrana, Alejandra Paula
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar los factores determinantes de la autonomía local en gestión del trabajo de subsidiarias de empresas multinacionales en Argentina. A partir de la literatura especializada, se plantean hipótesis tomando las siguientes variables explicativas: país de origen, forma de ingreso al mercado local, integración con la casa matriz y otras filiales, existencia de divisiones intermedias de toma de decisiones, grado de transnacionalización y nivel de afiliación sindical. El análisis se basa en una encuesta aplicada entre los años 2016 y 2017 a filiales, y parte por identificar mediante un análisis de aglomeración dos grupos de empresas según su autonomía. Posteriormente, se realiza un análisis de regresión logística y adicionalmente se presenta un análisis de efectos marginales que permiten una mejor interpretación de la incidencia de cada variable explicativa sobre la dependiente. Los resultados econométricos indican que las empresas de origen estadounidense, con mayor nivel de transnacionalización y divisiones regionales reducen la probabilidad de tener alta autonomía en la gestión de la fuerza de trabajo. En cambio, la vinculación comercial con la red multinacional incide positivamente en la probabilidad de que las empresas tengan alta autonomía local en las prácticas de empleo de las subsidiarias.
 The objective of this article is to analyze the determining factors of local autonomy in the management of work at subsidiaries of multinational companies in Argentina. Based on specialized literature, hypotheses are formulated taking the following explanatory variables: country of origin, form of entry into local market, integration with head quarters and other subsidiaries, existence of intermediary divisions in decision making, degree of transnationalism at the level of union affiliation. The analysis is based on a survey applied between 2016 and 2017 at subsidiaries, it begins by identifying through an agglomeration analysis two groups of companies according to their autonomy. Later, an analysis is carried out of the marginal effects that allow an improved interpretation of the incidence of each explanatory variable on the dependent. The econometric results indicate that American companies, with a higher level of transnationalism and regional divisions reduce the probability of having a high autonomy in the management of their work force. On the other hand, commercial connection with the multinational network has a positive effect on the probability that the companies have a high local autonomy in the subsidiaries’ work practices.
 Fil: Cretini, Ignacio Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina
 Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
 Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Materia
- 
            
        AUTONOMÍA LOCAL
 GESTIÓN DEL TRABAJO
 FILIALES
 EMPRESAS MULTINACIONALES
 ARGENTINA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158522
Ver los metadatos del registro completo
| id | CONICETDig_093d844e6a25d1299ea9851fe05ca4b3 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158522 | 
| network_acronym_str | CONICETDig | 
| repository_id_str | 3498 | 
| network_name_str | CONICET Digital (CONICET) | 
| spelling | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinasDeterminants of Local Autonomy in the Management of Work in Multinational Companies: The Case of Argentine SubsidiariesCretini, Ignacio OscarDelfini, Marcelo FabiánQuadrana, Alejandra PaulaAUTONOMÍA LOCALGESTIÓN DEL TRABAJOFILIALESEMPRESAS MULTINACIONALESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es analizar los factores determinantes de la autonomía local en gestión del trabajo de subsidiarias de empresas multinacionales en Argentina. A partir de la literatura especializada, se plantean hipótesis tomando las siguientes variables explicativas: país de origen, forma de ingreso al mercado local, integración con la casa matriz y otras filiales, existencia de divisiones intermedias de toma de decisiones, grado de transnacionalización y nivel de afiliación sindical. El análisis se basa en una encuesta aplicada entre los años 2016 y 2017 a filiales, y parte por identificar mediante un análisis de aglomeración dos grupos de empresas según su autonomía. Posteriormente, se realiza un análisis de regresión logística y adicionalmente se presenta un análisis de efectos marginales que permiten una mejor interpretación de la incidencia de cada variable explicativa sobre la dependiente. Los resultados econométricos indican que las empresas de origen estadounidense, con mayor nivel de transnacionalización y divisiones regionales reducen la probabilidad de tener alta autonomía en la gestión de la fuerza de trabajo. En cambio, la vinculación comercial con la red multinacional incide positivamente en la probabilidad de que las empresas tengan alta autonomía local en las prácticas de empleo de las subsidiarias.The objective of this article is to analyze the determining factors of local autonomy in the management of work at subsidiaries of multinational companies in Argentina. Based on specialized literature, hypotheses are formulated taking the following explanatory variables: country of origin, form of entry into local market, integration with head quarters and other subsidiaries, existence of intermediary divisions in decision making, degree of transnationalism at the level of union affiliation. The analysis is based on a survey applied between 2016 and 2017 at subsidiaries, it begins by identifying through an agglomeration analysis two groups of companies according to their autonomy. Later, an analysis is carried out of the marginal effects that allow an improved interpretation of the incidence of each explanatory variable on the dependent. The econometric results indicate that American companies, with a higher level of transnationalism and regional divisions reduce the probability of having a high autonomy in the management of their work force. On the other hand, commercial connection with the multinational network has a positive effect on the probability that the companies have a high local autonomy in the subsidiaries’ work practices.Fil: Cretini, Ignacio Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2021-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158522Cretini, Ignacio Oscar; Delfini, Marcelo Fabián; Quadrana, Alejandra Paula; Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas; Universidad Nacional de Colombia; Ensayos de Economía; 31; 58; 15-1-2021; 109-1330121-117X2619-6573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/88667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/ede.v31n58.88667info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:47:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:47:03.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas Determinants of Local Autonomy in the Management of Work in Multinational Companies: The Case of Argentine Subsidiaries | 
| title | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas | 
| spellingShingle | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas Cretini, Ignacio Oscar AUTONOMÍA LOCAL GESTIÓN DEL TRABAJO FILIALES EMPRESAS MULTINACIONALES ARGENTINA | 
| title_short | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas | 
| title_full | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas | 
| title_fullStr | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas | 
| title_full_unstemmed | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas | 
| title_sort | Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Cretini, Ignacio Oscar Delfini, Marcelo Fabián Quadrana, Alejandra Paula | 
| author | Cretini, Ignacio Oscar | 
| author_facet | Cretini, Ignacio Oscar Delfini, Marcelo Fabián Quadrana, Alejandra Paula | 
| author_role | author | 
| author2 | Delfini, Marcelo Fabián Quadrana, Alejandra Paula | 
| author2_role | author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | AUTONOMÍA LOCAL GESTIÓN DEL TRABAJO FILIALES EMPRESAS MULTINACIONALES ARGENTINA | 
| topic | AUTONOMÍA LOCAL GESTIÓN DEL TRABAJO FILIALES EMPRESAS MULTINACIONALES ARGENTINA | 
| purl_subject.fl_str_mv | https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | El objetivo de este artículo es analizar los factores determinantes de la autonomía local en gestión del trabajo de subsidiarias de empresas multinacionales en Argentina. A partir de la literatura especializada, se plantean hipótesis tomando las siguientes variables explicativas: país de origen, forma de ingreso al mercado local, integración con la casa matriz y otras filiales, existencia de divisiones intermedias de toma de decisiones, grado de transnacionalización y nivel de afiliación sindical. El análisis se basa en una encuesta aplicada entre los años 2016 y 2017 a filiales, y parte por identificar mediante un análisis de aglomeración dos grupos de empresas según su autonomía. Posteriormente, se realiza un análisis de regresión logística y adicionalmente se presenta un análisis de efectos marginales que permiten una mejor interpretación de la incidencia de cada variable explicativa sobre la dependiente. Los resultados econométricos indican que las empresas de origen estadounidense, con mayor nivel de transnacionalización y divisiones regionales reducen la probabilidad de tener alta autonomía en la gestión de la fuerza de trabajo. En cambio, la vinculación comercial con la red multinacional incide positivamente en la probabilidad de que las empresas tengan alta autonomía local en las prácticas de empleo de las subsidiarias. The objective of this article is to analyze the determining factors of local autonomy in the management of work at subsidiaries of multinational companies in Argentina. Based on specialized literature, hypotheses are formulated taking the following explanatory variables: country of origin, form of entry into local market, integration with head quarters and other subsidiaries, existence of intermediary divisions in decision making, degree of transnationalism at the level of union affiliation. The analysis is based on a survey applied between 2016 and 2017 at subsidiaries, it begins by identifying through an agglomeration analysis two groups of companies according to their autonomy. Later, an analysis is carried out of the marginal effects that allow an improved interpretation of the incidence of each explanatory variable on the dependent. The econometric results indicate that American companies, with a higher level of transnationalism and regional divisions reduce the probability of having a high autonomy in the management of their work force. On the other hand, commercial connection with the multinational network has a positive effect on the probability that the companies have a high local autonomy in the subsidiaries’ work practices. Fil: Cretini, Ignacio Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Quadrana, Alejandra Paula. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina | 
| description | El objetivo de este artículo es analizar los factores determinantes de la autonomía local en gestión del trabajo de subsidiarias de empresas multinacionales en Argentina. A partir de la literatura especializada, se plantean hipótesis tomando las siguientes variables explicativas: país de origen, forma de ingreso al mercado local, integración con la casa matriz y otras filiales, existencia de divisiones intermedias de toma de decisiones, grado de transnacionalización y nivel de afiliación sindical. El análisis se basa en una encuesta aplicada entre los años 2016 y 2017 a filiales, y parte por identificar mediante un análisis de aglomeración dos grupos de empresas según su autonomía. Posteriormente, se realiza un análisis de regresión logística y adicionalmente se presenta un análisis de efectos marginales que permiten una mejor interpretación de la incidencia de cada variable explicativa sobre la dependiente. Los resultados econométricos indican que las empresas de origen estadounidense, con mayor nivel de transnacionalización y divisiones regionales reducen la probabilidad de tener alta autonomía en la gestión de la fuerza de trabajo. En cambio, la vinculación comercial con la red multinacional incide positivamente en la probabilidad de que las empresas tengan alta autonomía local en las prácticas de empleo de las subsidiarias. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2021-01-15 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/11336/158522 Cretini, Ignacio Oscar; Delfini, Marcelo Fabián; Quadrana, Alejandra Paula; Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas; Universidad Nacional de Colombia; Ensayos de Economía; 31; 58; 15-1-2021; 109-133 0121-117X 2619-6573 CONICET Digital CONICET | 
| url | http://hdl.handle.net/11336/158522 | 
| identifier_str_mv | Cretini, Ignacio Oscar; Delfini, Marcelo Fabián; Quadrana, Alejandra Paula; Determinantes de la autonomía local en la gestión del trabajo en empresas multinacionales: El caso de las subsidiarias argentinas; Universidad Nacional de Colombia; Ensayos de Economía; 31; 58; 15-1-2021; 109-133 0121-117X 2619-6573 CONICET Digital CONICET | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/88667 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/ede.v31n58.88667 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Colombia | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Colombia | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| reponame_str | CONICET Digital (CONICET) | 
| collection | CONICET Digital (CONICET) | 
| instname_str | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| repository.name.fl_str_mv | CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| repository.mail.fl_str_mv | dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
| _version_ | 1847426466516566016 | 
| score | 13.10058 |