Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social

Autores
Seid, Gonzalo Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se reconstruyen discusiones y contribuciones en la sociología de la estratificación y movilidad social. Se parte de Marx y Weber, quienes, si bien no se enfocaron en la movilidad social, sus conceptualizaciones sobre las clases han sido las bases sobre las cuales se asentaron buena parte de los estudios posteriores. Luego se reseñan antecedentes y enfoques clásicos en el campo de la movilidad social, así como algunos hallazgos relevantes en América Latina y Argentina. Posteriormente se sintetizan las críticas a la corriente principal en estratificación y movilidad social, la cual, pese a su amplitud y diversidad interna, ha exhibido denominadores comunes que permiten tomarla como un conjunto. Dichas críticas provinieron fundamentalmente desde dos lugares: la aproximación teórico‑metodológica de Daniel Bertaux y las corrientes feministas.
This article reconstructs discussions and contributions in sociology of stratification and social mobility. Marx and Weber did not focus on social mobility, but their conceptualizations about classes have been the grounds on which most of subsequent studies were based. Then we outline classical antecedents and approaches in the field of social mobility, as well as some relevant findings in Latin America and Argentina. Subsequently, we synthesize the criticisms to the mainstream in the field of stratification and social mobility, which despite its breadth and internal diversity, has exhibited common denominators that allow us to take it as a whole. The criticisms came fundamentally from two places: the theoreticalmethodological approach of Daniel Bertaux and the feminist currents.
Fil: Seid, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
MOVILIDAD SOCIAL
CLASE SOCIAL
AMÉRICA LATINA
DESIGUALDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166336

id CONICETDig_09374e1e68e61f361d39557438e5596a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166336
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad socialSeid, Gonzalo JavierESTRATIFICACIÓN SOCIALMOVILIDAD SOCIALCLASE SOCIALAMÉRICA LATINADESIGUALDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se reconstruyen discusiones y contribuciones en la sociología de la estratificación y movilidad social. Se parte de Marx y Weber, quienes, si bien no se enfocaron en la movilidad social, sus conceptualizaciones sobre las clases han sido las bases sobre las cuales se asentaron buena parte de los estudios posteriores. Luego se reseñan antecedentes y enfoques clásicos en el campo de la movilidad social, así como algunos hallazgos relevantes en América Latina y Argentina. Posteriormente se sintetizan las críticas a la corriente principal en estratificación y movilidad social, la cual, pese a su amplitud y diversidad interna, ha exhibido denominadores comunes que permiten tomarla como un conjunto. Dichas críticas provinieron fundamentalmente desde dos lugares: la aproximación teórico‑metodológica de Daniel Bertaux y las corrientes feministas.This article reconstructs discussions and contributions in sociology of stratification and social mobility. Marx and Weber did not focus on social mobility, but their conceptualizations about classes have been the grounds on which most of subsequent studies were based. Then we outline classical antecedents and approaches in the field of social mobility, as well as some relevant findings in Latin America and Argentina. Subsequently, we synthesize the criticisms to the mainstream in the field of stratification and social mobility, which despite its breadth and internal diversity, has exhibited common denominators that allow us to take it as a whole. The criticisms came fundamentally from two places: the theoreticalmethodological approach of Daniel Bertaux and the feminist currents.Fil: Seid, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166336Seid, Gonzalo Javier; Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 13; 17; 11-2021; 297-3211851-94312250-4621CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/5494info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166336instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:33.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social
title Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social
spellingShingle Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social
Seid, Gonzalo Javier
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
MOVILIDAD SOCIAL
CLASE SOCIAL
AMÉRICA LATINA
DESIGUALDADES
title_short Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social
title_full Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social
title_fullStr Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social
title_full_unstemmed Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social
title_sort Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social
dc.creator.none.fl_str_mv Seid, Gonzalo Javier
author Seid, Gonzalo Javier
author_facet Seid, Gonzalo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
MOVILIDAD SOCIAL
CLASE SOCIAL
AMÉRICA LATINA
DESIGUALDADES
topic ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
MOVILIDAD SOCIAL
CLASE SOCIAL
AMÉRICA LATINA
DESIGUALDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se reconstruyen discusiones y contribuciones en la sociología de la estratificación y movilidad social. Se parte de Marx y Weber, quienes, si bien no se enfocaron en la movilidad social, sus conceptualizaciones sobre las clases han sido las bases sobre las cuales se asentaron buena parte de los estudios posteriores. Luego se reseñan antecedentes y enfoques clásicos en el campo de la movilidad social, así como algunos hallazgos relevantes en América Latina y Argentina. Posteriormente se sintetizan las críticas a la corriente principal en estratificación y movilidad social, la cual, pese a su amplitud y diversidad interna, ha exhibido denominadores comunes que permiten tomarla como un conjunto. Dichas críticas provinieron fundamentalmente desde dos lugares: la aproximación teórico‑metodológica de Daniel Bertaux y las corrientes feministas.
This article reconstructs discussions and contributions in sociology of stratification and social mobility. Marx and Weber did not focus on social mobility, but their conceptualizations about classes have been the grounds on which most of subsequent studies were based. Then we outline classical antecedents and approaches in the field of social mobility, as well as some relevant findings in Latin America and Argentina. Subsequently, we synthesize the criticisms to the mainstream in the field of stratification and social mobility, which despite its breadth and internal diversity, has exhibited common denominators that allow us to take it as a whole. The criticisms came fundamentally from two places: the theoreticalmethodological approach of Daniel Bertaux and the feminist currents.
Fil: Seid, Gonzalo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo se reconstruyen discusiones y contribuciones en la sociología de la estratificación y movilidad social. Se parte de Marx y Weber, quienes, si bien no se enfocaron en la movilidad social, sus conceptualizaciones sobre las clases han sido las bases sobre las cuales se asentaron buena parte de los estudios posteriores. Luego se reseñan antecedentes y enfoques clásicos en el campo de la movilidad social, así como algunos hallazgos relevantes en América Latina y Argentina. Posteriormente se sintetizan las críticas a la corriente principal en estratificación y movilidad social, la cual, pese a su amplitud y diversidad interna, ha exhibido denominadores comunes que permiten tomarla como un conjunto. Dichas críticas provinieron fundamentalmente desde dos lugares: la aproximación teórico‑metodológica de Daniel Bertaux y las corrientes feministas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166336
Seid, Gonzalo Javier; Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 13; 17; 11-2021; 297-321
1851-9431
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166336
identifier_str_mv Seid, Gonzalo Javier; Invariablemente móvil: Una revisión sobre estratificación y movilidad social; Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales; Miríada; 13; 17; 11-2021; 297-321
1851-9431
2250-4621
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/miriada/article/view/5494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268979456901120
score 13.13397