Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia
- Autores
- Ipar, Ezequiel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Todavía aturdidos por los efectos trágicos de la pandemia, empezamos a vislumbrar un horizonte en el que muchas cosas tendrán que cambiar, algunas porque no podrán seguir como hasta ahora, otras porque no deberían continuar así. Entre las múltiples injusticias e imposibilidades que el tiempo en suspenso del coronavirus puso en primer plano se encuentra el drama del mundo del trabajo precarizado. Este drama del precariado, tal como lo había anticipado Guy Standing en el famoso libro (El precariado, la nueva clase peligrosa) con el que proyectó este concepto a la escena pública desde los estudios laborales especializados, se despliega en aspectos que exceden los del padecimiento subjetivo o las disfuncionalidades económicas. Precarizados no son exclusivamente los individuos o los sistemas económicos. La precarización afecta también a la cultura y la vida democrática.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
DEMOCRACIA
PRECARIZACIÓN
CONTRATO SOCIAL
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246714
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_091fe54361aafca8da8e9064aa2d4252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246714 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemiaIpar, EzequielDEMOCRACIAPRECARIZACIÓNCONTRATO SOCIALPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Todavía aturdidos por los efectos trágicos de la pandemia, empezamos a vislumbrar un horizonte en el que muchas cosas tendrán que cambiar, algunas porque no podrán seguir como hasta ahora, otras porque no deberían continuar así. Entre las múltiples injusticias e imposibilidades que el tiempo en suspenso del coronavirus puso en primer plano se encuentra el drama del mundo del trabajo precarizado. Este drama del precariado, tal como lo había anticipado Guy Standing en el famoso libro (El precariado, la nueva clase peligrosa) con el que proyectó este concepto a la escena pública desde los estudios laborales especializados, se despliega en aspectos que exceden los del padecimiento subjetivo o las disfuncionalidades económicas. Precarizados no son exclusivamente los individuos o los sistemas económicos. La precarización afecta también a la cultura y la vida democrática.Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaJefatura de Gabinete de MinistrosKern, Alejandra SilvinaSosa, NahuelEscribal, Federico LuisPatrouilleau, María Mercedes2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246714Ipar, Ezequiel; Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia; Jefatura de Gabinete de Ministros; 2022; 195-203978-987-4015-14-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/libro_abierto_del_futuro-30-4-2021.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:13.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia |
title |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia |
spellingShingle |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia Ipar, Ezequiel DEMOCRACIA PRECARIZACIÓN CONTRATO SOCIAL PANDEMIA |
title_short |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia |
title_full |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia |
title_fullStr |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia |
title_full_unstemmed |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia |
title_sort |
Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel |
author |
Ipar, Ezequiel |
author_facet |
Ipar, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kern, Alejandra Silvina Sosa, Nahuel Escribal, Federico Luis Patrouilleau, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOCRACIA PRECARIZACIÓN CONTRATO SOCIAL PANDEMIA |
topic |
DEMOCRACIA PRECARIZACIÓN CONTRATO SOCIAL PANDEMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Todavía aturdidos por los efectos trágicos de la pandemia, empezamos a vislumbrar un horizonte en el que muchas cosas tendrán que cambiar, algunas porque no podrán seguir como hasta ahora, otras porque no deberían continuar así. Entre las múltiples injusticias e imposibilidades que el tiempo en suspenso del coronavirus puso en primer plano se encuentra el drama del mundo del trabajo precarizado. Este drama del precariado, tal como lo había anticipado Guy Standing en el famoso libro (El precariado, la nueva clase peligrosa) con el que proyectó este concepto a la escena pública desde los estudios laborales especializados, se despliega en aspectos que exceden los del padecimiento subjetivo o las disfuncionalidades económicas. Precarizados no son exclusivamente los individuos o los sistemas económicos. La precarización afecta también a la cultura y la vida democrática. Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Todavía aturdidos por los efectos trágicos de la pandemia, empezamos a vislumbrar un horizonte en el que muchas cosas tendrán que cambiar, algunas porque no podrán seguir como hasta ahora, otras porque no deberían continuar así. Entre las múltiples injusticias e imposibilidades que el tiempo en suspenso del coronavirus puso en primer plano se encuentra el drama del mundo del trabajo precarizado. Este drama del precariado, tal como lo había anticipado Guy Standing en el famoso libro (El precariado, la nueva clase peligrosa) con el que proyectó este concepto a la escena pública desde los estudios laborales especializados, se despliega en aspectos que exceden los del padecimiento subjetivo o las disfuncionalidades económicas. Precarizados no son exclusivamente los individuos o los sistemas económicos. La precarización afecta también a la cultura y la vida democrática. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246714 Ipar, Ezequiel; Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia; Jefatura de Gabinete de Ministros; 2022; 195-203 978-987-4015-14-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246714 |
identifier_str_mv |
Ipar, Ezequiel; Reflexiones para una democracia no precarizada: El contrato social en la postpandemia; Jefatura de Gabinete de Ministros; 2022; 195-203 978-987-4015-14-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/libro_abierto_del_futuro-30-4-2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Jefatura de Gabinete de Ministros |
publisher.none.fl_str_mv |
Jefatura de Gabinete de Ministros |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614466764800000 |
score |
13.070432 |