El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012
- Autores
- Féliz, Mariano
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La última década ha iniciado para América del Sur un proceso de cambios novedoso con grandes continuidades. El principal rasgo ha sido la consolidación de patrones de desarrollo neodesarrollistas vinculados a procesos de extracción de las riquezas naturales y apropiación de renta extraordinaria (neoextractivismo) bajo distintas modalidades. El caso argentino es paradigmático al respecto. En lo que sigue analizaremos las características generales del proceso en la región, marcando las contradicciones que la apropiación de renta extraordinaria plantea a las estrategias de industrialización periféricas neodesarrollistas. Luego analizaremos en particular el caso de la Argentina. Finalmente, plantearemos unas breves conclusiones críticas con algunas líneas para debatir las alternativas frente al neoextractivismo.
Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina - Materia
-
Extractivismo
Renta
Neodesarrollismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5879
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_090c1abe57677d05dcc4b117cb6069ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5879 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012Féliz, MarianoExtractivismoRentaNeodesarrollismohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La última década ha iniciado para América del Sur un proceso de cambios novedoso con grandes continuidades. El principal rasgo ha sido la consolidación de patrones de desarrollo neodesarrollistas vinculados a procesos de extracción de las riquezas naturales y apropiación de renta extraordinaria (neoextractivismo) bajo distintas modalidades. El caso argentino es paradigmático al respecto. En lo que sigue analizaremos las características generales del proceso en la región, marcando las contradicciones que la apropiación de renta extraordinaria plantea a las estrategias de industrialización periféricas neodesarrollistas. Luego analizaremos en particular el caso de la Argentina. Finalmente, plantearemos unas breves conclusiones críticas con algunas líneas para debatir las alternativas frente al neoextractivismo.Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad Nacional de la República. Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5879Féliz, Mariano; El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012; Universidad Nacional de la República. Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio; Contrapunto; 2; 5-2013; 113-1292301-0282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:19.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012 |
title |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012 |
spellingShingle |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012 Féliz, Mariano Extractivismo Renta Neodesarrollismo |
title_short |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012 |
title_full |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012 |
title_fullStr |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012 |
title_full_unstemmed |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012 |
title_sort |
El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Féliz, Mariano |
author |
Féliz, Mariano |
author_facet |
Féliz, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extractivismo Renta Neodesarrollismo |
topic |
Extractivismo Renta Neodesarrollismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La última década ha iniciado para América del Sur un proceso de cambios novedoso con grandes continuidades. El principal rasgo ha sido la consolidación de patrones de desarrollo neodesarrollistas vinculados a procesos de extracción de las riquezas naturales y apropiación de renta extraordinaria (neoextractivismo) bajo distintas modalidades. El caso argentino es paradigmático al respecto. En lo que sigue analizaremos las características generales del proceso en la región, marcando las contradicciones que la apropiación de renta extraordinaria plantea a las estrategias de industrialización periféricas neodesarrollistas. Luego analizaremos en particular el caso de la Argentina. Finalmente, plantearemos unas breves conclusiones críticas con algunas líneas para debatir las alternativas frente al neoextractivismo. Fil: Féliz, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina |
description |
La última década ha iniciado para América del Sur un proceso de cambios novedoso con grandes continuidades. El principal rasgo ha sido la consolidación de patrones de desarrollo neodesarrollistas vinculados a procesos de extracción de las riquezas naturales y apropiación de renta extraordinaria (neoextractivismo) bajo distintas modalidades. El caso argentino es paradigmático al respecto. En lo que sigue analizaremos las características generales del proceso en la región, marcando las contradicciones que la apropiación de renta extraordinaria plantea a las estrategias de industrialización periféricas neodesarrollistas. Luego analizaremos en particular el caso de la Argentina. Finalmente, plantearemos unas breves conclusiones críticas con algunas líneas para debatir las alternativas frente al neoextractivismo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/5879 Féliz, Mariano; El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012; Universidad Nacional de la República. Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio; Contrapunto; 2; 5-2013; 113-129 2301-0282 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/5879 |
identifier_str_mv |
Féliz, Mariano; El neodesarrollismo y la trampa de la renta extraordinaria: El caso de Argentina, 2002-2012; Universidad Nacional de la República. Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio; Contrapunto; 2; 5-2013; 113-129 2301-0282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90038 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la República. Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la República. Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269514915381248 |
score |
13.13397 |