Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración

Autores
Tadey, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los ecosistemas áridos, los parches de vegetación promueven la actividad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas a través de interacciones positivas entre especies. Estas interacciones hacen posible que las especies se beneficien entre sí y mitigan los impactos ambientales adversos propios de zonas áridas (Alados et al. 2017; Pelliza et al. 2021). Los mecanismos por los cuales ocurren dichas interacciones son varios, dependiendo de los organismos involucrados. Cuando hablamos de interacciones entre especies de plantas, éstas involucran la coexistencia espacial de más de un individuo y los efectos de sus actividades biológicas. Un tipo de interacción frecuente entre especies de plantas, sobre todo en ecosistemas hostiles, es la facilitación en donde una especie promueve la existencia de otra sin alterar la propia. Ejemplos de facilitación pueden ser un aumento en la provisión de nutrientes mediante producción de hojarasca o mediante la interacción con microorganismos del suelo, o promover las interacciones mutualistas con otros organismos, como puede suceder con la atracción de polinizadores.
Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Materia
Frecuencias de asociación
Monte
Tipo de especies
Tipo de asociación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249496

id CONICETDig_08f73ed821151c60d0c0d065144e7a3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249496
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauraciónTadey, MarianaFrecuencias de asociaciónMonteTipo de especiesTipo de asociaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los ecosistemas áridos, los parches de vegetación promueven la actividad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas a través de interacciones positivas entre especies. Estas interacciones hacen posible que las especies se beneficien entre sí y mitigan los impactos ambientales adversos propios de zonas áridas (Alados et al. 2017; Pelliza et al. 2021). Los mecanismos por los cuales ocurren dichas interacciones son varios, dependiendo de los organismos involucrados. Cuando hablamos de interacciones entre especies de plantas, éstas involucran la coexistencia espacial de más de un individuo y los efectos de sus actividades biológicas. Un tipo de interacción frecuente entre especies de plantas, sobre todo en ecosistemas hostiles, es la facilitación en donde una especie promueve la existencia de otra sin alterar la propia. Ejemplos de facilitación pueden ser un aumento en la provisión de nutrientes mediante producción de hojarasca o mediante la interacción con microorganismos del suelo, o promover las interacciones mutualistas con otros organismos, como puede suceder con la atracción de polinizadores.Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaRed de Restauración Ecológica Argentina2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249496Tadey, Mariana; Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica de Argentina; 7; 2; 10-2023; 26-292718-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redrea.com.ar/brea/octubre-2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249496instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:16.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración
title Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración
spellingShingle Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración
Tadey, Mariana
Frecuencias de asociación
Monte
Tipo de especies
Tipo de asociación
title_short Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración
title_full Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración
title_fullStr Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración
title_full_unstemmed Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración
title_sort Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración
dc.creator.none.fl_str_mv Tadey, Mariana
author Tadey, Mariana
author_facet Tadey, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frecuencias de asociación
Monte
Tipo de especies
Tipo de asociación
topic Frecuencias de asociación
Monte
Tipo de especies
Tipo de asociación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los ecosistemas áridos, los parches de vegetación promueven la actividad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas a través de interacciones positivas entre especies. Estas interacciones hacen posible que las especies se beneficien entre sí y mitigan los impactos ambientales adversos propios de zonas áridas (Alados et al. 2017; Pelliza et al. 2021). Los mecanismos por los cuales ocurren dichas interacciones son varios, dependiendo de los organismos involucrados. Cuando hablamos de interacciones entre especies de plantas, éstas involucran la coexistencia espacial de más de un individuo y los efectos de sus actividades biológicas. Un tipo de interacción frecuente entre especies de plantas, sobre todo en ecosistemas hostiles, es la facilitación en donde una especie promueve la existencia de otra sin alterar la propia. Ejemplos de facilitación pueden ser un aumento en la provisión de nutrientes mediante producción de hojarasca o mediante la interacción con microorganismos del suelo, o promover las interacciones mutualistas con otros organismos, como puede suceder con la atracción de polinizadores.
Fil: Tadey, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
description En los ecosistemas áridos, los parches de vegetación promueven la actividad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas a través de interacciones positivas entre especies. Estas interacciones hacen posible que las especies se beneficien entre sí y mitigan los impactos ambientales adversos propios de zonas áridas (Alados et al. 2017; Pelliza et al. 2021). Los mecanismos por los cuales ocurren dichas interacciones son varios, dependiendo de los organismos involucrados. Cuando hablamos de interacciones entre especies de plantas, éstas involucran la coexistencia espacial de más de un individuo y los efectos de sus actividades biológicas. Un tipo de interacción frecuente entre especies de plantas, sobre todo en ecosistemas hostiles, es la facilitación en donde una especie promueve la existencia de otra sin alterar la propia. Ejemplos de facilitación pueden ser un aumento en la provisión de nutrientes mediante producción de hojarasca o mediante la interacción con microorganismos del suelo, o promover las interacciones mutualistas con otros organismos, como puede suceder con la atracción de polinizadores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249496
Tadey, Mariana; Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica de Argentina; 7; 2; 10-2023; 26-29
2718-6253
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249496
identifier_str_mv Tadey, Mariana; Frecuencia de asociación entre plantas de zonas áridas: su aplicación en restauración; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica de Argentina; 7; 2; 10-2023; 26-29
2718-6253
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redrea.com.ar/brea/octubre-2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Restauración Ecológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Red de Restauración Ecológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083014825607168
score 13.22299