Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000
- Autores
- Herrera, Nicolás; Varesi, Gastón Angel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza -de manera comparada- la inserción de los inmigrantes latinoamericanos en el mercado de trabajo argentino entre los años 90 y los 2000. En la primera parte del mismo, repasamos aquellas perspectivas teóricas sobre los modelos de acumulación, el (des)empleo y el carácter laboral de las migraciones internacionales que nos permitieron enmarcar nuestro objeto de estudio. Respecto a estas últimas teorías, entendemos que han prestado escasa atención a los cambios y/o continuidades que produce el pasaje de un modelo de acumulación a otro en la situación laboral de los inmigrantes. Incorporando dicha dimensión analítica, nuestra investigación pretende realizar un primer aporte. Luego de llevar a cabo una aproximación de largo plazo sobre la relación entre inmigración y mercado de trabajo en Argentina, en la segunda parte del artículo utilizamos un conjunto de datos estadísticos para analizar las rupturas y continuidades que existieron en la situación laboral de los inmigrantes latinoamericanos durante los años 90 y los 2000. Finalmente, el artículo presenta una serie de conclusiones que permiten recuperar una lectura de conjunto acerca de cómo impactaron laboralmente, sobre dicha población, ambos modelos de acumulación.
Fil: Herrera, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA
MERCADO DE TRABAJO
MODELO DE ACUMULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_08f5e0a1d1ca9eb8de1f6d644cb613b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000Latin‐American immigration, labor market and accumulation models in contemporary Argentina. A comparative analysis between the 90's and the 2000'sImigração latino‐americana, mercado de trabalho e modelos de acumulação na Argentina contemporânea. Uma análise comparativa entre os anos 90 e 2000Herrera, NicolásVaresi, Gastón AngelINMIGRACIÓN LATINOAMERICANAMERCADO DE TRABAJOMODELO DE ACUMULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza -de manera comparada- la inserción de los inmigrantes latinoamericanos en el mercado de trabajo argentino entre los años 90 y los 2000. En la primera parte del mismo, repasamos aquellas perspectivas teóricas sobre los modelos de acumulación, el (des)empleo y el carácter laboral de las migraciones internacionales que nos permitieron enmarcar nuestro objeto de estudio. Respecto a estas últimas teorías, entendemos que han prestado escasa atención a los cambios y/o continuidades que produce el pasaje de un modelo de acumulación a otro en la situación laboral de los inmigrantes. Incorporando dicha dimensión analítica, nuestra investigación pretende realizar un primer aporte. Luego de llevar a cabo una aproximación de largo plazo sobre la relación entre inmigración y mercado de trabajo en Argentina, en la segunda parte del artículo utilizamos un conjunto de datos estadísticos para analizar las rupturas y continuidades que existieron en la situación laboral de los inmigrantes latinoamericanos durante los años 90 y los 2000. Finalmente, el artículo presenta una serie de conclusiones que permiten recuperar una lectura de conjunto acerca de cómo impactaron laboralmente, sobre dicha población, ambos modelos de acumulación.Fil: Herrera, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95673Herrera, Nicolás; Varesi, Gastón Angel; Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 27; 6-2016; 539-5551514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/27%20HERRERA%20VARESI%20Mercado%20de%20trabajo%20inmigrantes.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6874001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387346190030info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:55.872CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000 Latin‐American immigration, labor market and accumulation models in contemporary Argentina. A comparative analysis between the 90's and the 2000's Imigração latino‐americana, mercado de trabalho e modelos de acumulação na Argentina contemporânea. Uma análise comparativa entre os anos 90 e 2000 |
title |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000 |
spellingShingle |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000 Herrera, Nicolás INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA MERCADO DE TRABAJO MODELO DE ACUMULACIÓN |
title_short |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000 |
title_full |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000 |
title_fullStr |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000 |
title_full_unstemmed |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000 |
title_sort |
Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Nicolás Varesi, Gastón Angel |
author |
Herrera, Nicolás |
author_facet |
Herrera, Nicolás Varesi, Gastón Angel |
author_role |
author |
author2 |
Varesi, Gastón Angel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA MERCADO DE TRABAJO MODELO DE ACUMULACIÓN |
topic |
INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA MERCADO DE TRABAJO MODELO DE ACUMULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza -de manera comparada- la inserción de los inmigrantes latinoamericanos en el mercado de trabajo argentino entre los años 90 y los 2000. En la primera parte del mismo, repasamos aquellas perspectivas teóricas sobre los modelos de acumulación, el (des)empleo y el carácter laboral de las migraciones internacionales que nos permitieron enmarcar nuestro objeto de estudio. Respecto a estas últimas teorías, entendemos que han prestado escasa atención a los cambios y/o continuidades que produce el pasaje de un modelo de acumulación a otro en la situación laboral de los inmigrantes. Incorporando dicha dimensión analítica, nuestra investigación pretende realizar un primer aporte. Luego de llevar a cabo una aproximación de largo plazo sobre la relación entre inmigración y mercado de trabajo en Argentina, en la segunda parte del artículo utilizamos un conjunto de datos estadísticos para analizar las rupturas y continuidades que existieron en la situación laboral de los inmigrantes latinoamericanos durante los años 90 y los 2000. Finalmente, el artículo presenta una serie de conclusiones que permiten recuperar una lectura de conjunto acerca de cómo impactaron laboralmente, sobre dicha población, ambos modelos de acumulación. Fil: Herrera, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo analiza -de manera comparada- la inserción de los inmigrantes latinoamericanos en el mercado de trabajo argentino entre los años 90 y los 2000. En la primera parte del mismo, repasamos aquellas perspectivas teóricas sobre los modelos de acumulación, el (des)empleo y el carácter laboral de las migraciones internacionales que nos permitieron enmarcar nuestro objeto de estudio. Respecto a estas últimas teorías, entendemos que han prestado escasa atención a los cambios y/o continuidades que produce el pasaje de un modelo de acumulación a otro en la situación laboral de los inmigrantes. Incorporando dicha dimensión analítica, nuestra investigación pretende realizar un primer aporte. Luego de llevar a cabo una aproximación de largo plazo sobre la relación entre inmigración y mercado de trabajo en Argentina, en la segunda parte del artículo utilizamos un conjunto de datos estadísticos para analizar las rupturas y continuidades que existieron en la situación laboral de los inmigrantes latinoamericanos durante los años 90 y los 2000. Finalmente, el artículo presenta una serie de conclusiones que permiten recuperar una lectura de conjunto acerca de cómo impactaron laboralmente, sobre dicha población, ambos modelos de acumulación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95673 Herrera, Nicolás; Varesi, Gastón Angel; Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 27; 6-2016; 539-555 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95673 |
identifier_str_mv |
Herrera, Nicolás; Varesi, Gastón Angel; Inmigración latinoamericana, mercado de trabajo y modelos de acumulación en la Argentina contemporánea : un análisis comparativo entre los años 90 y 2000; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 27; 6-2016; 539-555 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/27%20HERRERA%20VARESI%20Mercado%20de%20trabajo%20inmigrantes.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6874001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387346190030 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613046732849152 |
score |
13.070432 |