Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis

Autores
Vereschuk, Manuela Lizz; Dominguez, Facundo Gabriel; Alvarenga, Adriana Elizabet; Zapata, Pedro Dario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una especie nativa de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur con gran importancia agroeconómica en Misiones, Argentina. La enfermedad del mal de la tela o tizón del hilo blanco afecta severamente el cultivo de yerba mate reduciendo su calidad y productividad. El estudio de los hongos fitopatógenos lleva a profundizar el conocimiento de las enfermedades y el rol funcional del agente patógeno en el agroecosistema, lo cual permite plantear una estrategia de manejo sustentable para controlar las enfermedades que afectan este cultivo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de tres fungicidas químicos comerciales utilizados para el control de enfermedades en el cultivo de yerba mate; y evaluar cualitativa y semi-cuantitativamente el potencial de antagonismo de dos cepas de Trichoderma endófitas LBM193 y LBM202 frente a seis aislamientos de hongos asociados al mal de la tela obtenidos a campo, denominados como: AKD2p, APC1, ASD4, ACB1, ACJ2,AFE1. Mediante la técnica de cultivo suplementado se estimó el valor EC50 (concentración efectiva media que inhibe el 50 % del desarrollo micelial) a partir de curvas de dosis-respuesta, con el fin de evaluar la eficacia de tres antifúngicos sintéticos: Captan, Carbendazim y sulfato de cobre pentahidratado. Además, se determinó su capacidad fungistática - fungicida frente a los aislamientos asociados al tizón del hilo blanco. Para evaluar cualitativa y semi-cuantitativamente lacapacidad antagónica de Trichoderma contra los aislamientos fúngicos, se realizó un ensayo in vitro de cultivo dual en placa, donde se midió el radio de crecimiento del aislamiento frente al antagonista. A partir de los resultados obtenidos, se encontró que los aislamientos asociados al tizón del hilo blanco son sensibles a los fungicidas comerciales Captan, Carbendazim y sulfato de cobre pentahidratado. Sin embargo, los valores de EC50 fueron significativamente inferiores a lasconcentraciones sugeridas para el control de enfermedades fúngicas a campo. Para estos seis aislamientos el Captan actúa como fungistático a una concentración de 1000 μg/mL; mientras que el sulfato de cobre pentahidratado actúa como fungicida a la misma concentración. Sólo los aislamientos AKD2p y ASD4 lograron desarrollarse en medio suplementado con Carbendazim a una concentración de 1000 μg/mL, siendo para todos los demás aislamientos un químico fungicida amenores concentraciones. Por otra parte, se observó que las cepas de Trichoderma LBM193 y LBM202 fueron capaces de invadir y reducir el crecimiento de los aislamientos fúngicos seleccionados. Si bien la capacidad biocontroladora de Trichoderma asperelloides LBM193 y Trichoderma sp. LBM202 depende del patógeno al que es expuesto, se sugiere que el control biológico de la enfermedad es posible como una alternativa agrosostenible frente a los fungicidas sintéticos.
Fil: Vereschuk, Manuela Lizz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
1ras Jornadas Institucionales INBIOMIS: 10 años construyendo biotecnología
Posadas
Argentina
Instituto de Biotecnología de Misiones “Dra. Maria Ebe Reca”
Materia
YERBA MATE
ANTAGONISMO
AGROQUÍMICOS
FUNGICIDA
BIOCONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232637

id CONICETDig_08df16161b750ddc633cfef8fe4ee4a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232637
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensisVereschuk, Manuela LizzDominguez, Facundo GabrielAlvarenga, Adriana ElizabetZapata, Pedro DarioYERBA MATEANTAGONISMOAGROQUÍMICOSFUNGICIDABIOCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una especie nativa de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur con gran importancia agroeconómica en Misiones, Argentina. La enfermedad del mal de la tela o tizón del hilo blanco afecta severamente el cultivo de yerba mate reduciendo su calidad y productividad. El estudio de los hongos fitopatógenos lleva a profundizar el conocimiento de las enfermedades y el rol funcional del agente patógeno en el agroecosistema, lo cual permite plantear una estrategia de manejo sustentable para controlar las enfermedades que afectan este cultivo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de tres fungicidas químicos comerciales utilizados para el control de enfermedades en el cultivo de yerba mate; y evaluar cualitativa y semi-cuantitativamente el potencial de antagonismo de dos cepas de Trichoderma endófitas LBM193 y LBM202 frente a seis aislamientos de hongos asociados al mal de la tela obtenidos a campo, denominados como: AKD2p, APC1, ASD4, ACB1, ACJ2,AFE1. Mediante la técnica de cultivo suplementado se estimó el valor EC50 (concentración efectiva media que inhibe el 50 % del desarrollo micelial) a partir de curvas de dosis-respuesta, con el fin de evaluar la eficacia de tres antifúngicos sintéticos: Captan, Carbendazim y sulfato de cobre pentahidratado. Además, se determinó su capacidad fungistática - fungicida frente a los aislamientos asociados al tizón del hilo blanco. Para evaluar cualitativa y semi-cuantitativamente lacapacidad antagónica de Trichoderma contra los aislamientos fúngicos, se realizó un ensayo in vitro de cultivo dual en placa, donde se midió el radio de crecimiento del aislamiento frente al antagonista. A partir de los resultados obtenidos, se encontró que los aislamientos asociados al tizón del hilo blanco son sensibles a los fungicidas comerciales Captan, Carbendazim y sulfato de cobre pentahidratado. Sin embargo, los valores de EC50 fueron significativamente inferiores a lasconcentraciones sugeridas para el control de enfermedades fúngicas a campo. Para estos seis aislamientos el Captan actúa como fungistático a una concentración de 1000 μg/mL; mientras que el sulfato de cobre pentahidratado actúa como fungicida a la misma concentración. Sólo los aislamientos AKD2p y ASD4 lograron desarrollarse en medio suplementado con Carbendazim a una concentración de 1000 μg/mL, siendo para todos los demás aislamientos un químico fungicida amenores concentraciones. Por otra parte, se observó que las cepas de Trichoderma LBM193 y LBM202 fueron capaces de invadir y reducir el crecimiento de los aislamientos fúngicos seleccionados. Si bien la capacidad biocontroladora de Trichoderma asperelloides LBM193 y Trichoderma sp. LBM202 depende del patógeno al que es expuesto, se sugiere que el control biológico de la enfermedad es posible como una alternativa agrosostenible frente a los fungicidas sintéticos.Fil: Vereschuk, Manuela Lizz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; ArgentinaFil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; ArgentinaFil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; ArgentinaFil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina1ras Jornadas Institucionales INBIOMIS: 10 años construyendo biotecnologíaPosadasArgentinaInstituto de Biotecnología de Misiones “Dra. Maria Ebe Reca”Universidad Nacional de Misiones2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232637Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis; 1ras Jornadas Institucionales INBIOMIS: 10 años construyendo biotecnología; Posadas; Argentina; 2022; 45-46978-950-766-205-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inbiomis.unam.edu.ar/images/1raJornada/1ras_Jornadas_Inbiomis-_LIBRO_DE_RESMENES_1.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inbiomis.unam.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:31.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis
title Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis
spellingShingle Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis
Vereschuk, Manuela Lizz
YERBA MATE
ANTAGONISMO
AGROQUÍMICOS
FUNGICIDA
BIOCONTROL
title_short Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis
title_full Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis
title_fullStr Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis
title_full_unstemmed Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis
title_sort Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis
dc.creator.none.fl_str_mv Vereschuk, Manuela Lizz
Dominguez, Facundo Gabriel
Alvarenga, Adriana Elizabet
Zapata, Pedro Dario
author Vereschuk, Manuela Lizz
author_facet Vereschuk, Manuela Lizz
Dominguez, Facundo Gabriel
Alvarenga, Adriana Elizabet
Zapata, Pedro Dario
author_role author
author2 Dominguez, Facundo Gabriel
Alvarenga, Adriana Elizabet
Zapata, Pedro Dario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv YERBA MATE
ANTAGONISMO
AGROQUÍMICOS
FUNGICIDA
BIOCONTROL
topic YERBA MATE
ANTAGONISMO
AGROQUÍMICOS
FUNGICIDA
BIOCONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una especie nativa de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur con gran importancia agroeconómica en Misiones, Argentina. La enfermedad del mal de la tela o tizón del hilo blanco afecta severamente el cultivo de yerba mate reduciendo su calidad y productividad. El estudio de los hongos fitopatógenos lleva a profundizar el conocimiento de las enfermedades y el rol funcional del agente patógeno en el agroecosistema, lo cual permite plantear una estrategia de manejo sustentable para controlar las enfermedades que afectan este cultivo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de tres fungicidas químicos comerciales utilizados para el control de enfermedades en el cultivo de yerba mate; y evaluar cualitativa y semi-cuantitativamente el potencial de antagonismo de dos cepas de Trichoderma endófitas LBM193 y LBM202 frente a seis aislamientos de hongos asociados al mal de la tela obtenidos a campo, denominados como: AKD2p, APC1, ASD4, ACB1, ACJ2,AFE1. Mediante la técnica de cultivo suplementado se estimó el valor EC50 (concentración efectiva media que inhibe el 50 % del desarrollo micelial) a partir de curvas de dosis-respuesta, con el fin de evaluar la eficacia de tres antifúngicos sintéticos: Captan, Carbendazim y sulfato de cobre pentahidratado. Además, se determinó su capacidad fungistática - fungicida frente a los aislamientos asociados al tizón del hilo blanco. Para evaluar cualitativa y semi-cuantitativamente lacapacidad antagónica de Trichoderma contra los aislamientos fúngicos, se realizó un ensayo in vitro de cultivo dual en placa, donde se midió el radio de crecimiento del aislamiento frente al antagonista. A partir de los resultados obtenidos, se encontró que los aislamientos asociados al tizón del hilo blanco son sensibles a los fungicidas comerciales Captan, Carbendazim y sulfato de cobre pentahidratado. Sin embargo, los valores de EC50 fueron significativamente inferiores a lasconcentraciones sugeridas para el control de enfermedades fúngicas a campo. Para estos seis aislamientos el Captan actúa como fungistático a una concentración de 1000 μg/mL; mientras que el sulfato de cobre pentahidratado actúa como fungicida a la misma concentración. Sólo los aislamientos AKD2p y ASD4 lograron desarrollarse en medio suplementado con Carbendazim a una concentración de 1000 μg/mL, siendo para todos los demás aislamientos un químico fungicida amenores concentraciones. Por otra parte, se observó que las cepas de Trichoderma LBM193 y LBM202 fueron capaces de invadir y reducir el crecimiento de los aislamientos fúngicos seleccionados. Si bien la capacidad biocontroladora de Trichoderma asperelloides LBM193 y Trichoderma sp. LBM202 depende del patógeno al que es expuesto, se sugiere que el control biológico de la enfermedad es posible como una alternativa agrosostenible frente a los fungicidas sintéticos.
Fil: Vereschuk, Manuela Lizz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Alvarenga, Adriana Elizabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
Fil: Zapata, Pedro Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Biotecnología Molecular; Argentina
1ras Jornadas Institucionales INBIOMIS: 10 años construyendo biotecnología
Posadas
Argentina
Instituto de Biotecnología de Misiones “Dra. Maria Ebe Reca”
description La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es una especie nativa de las regiones subtropicales y templadas de América del Sur con gran importancia agroeconómica en Misiones, Argentina. La enfermedad del mal de la tela o tizón del hilo blanco afecta severamente el cultivo de yerba mate reduciendo su calidad y productividad. El estudio de los hongos fitopatógenos lleva a profundizar el conocimiento de las enfermedades y el rol funcional del agente patógeno en el agroecosistema, lo cual permite plantear una estrategia de manejo sustentable para controlar las enfermedades que afectan este cultivo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de tres fungicidas químicos comerciales utilizados para el control de enfermedades en el cultivo de yerba mate; y evaluar cualitativa y semi-cuantitativamente el potencial de antagonismo de dos cepas de Trichoderma endófitas LBM193 y LBM202 frente a seis aislamientos de hongos asociados al mal de la tela obtenidos a campo, denominados como: AKD2p, APC1, ASD4, ACB1, ACJ2,AFE1. Mediante la técnica de cultivo suplementado se estimó el valor EC50 (concentración efectiva media que inhibe el 50 % del desarrollo micelial) a partir de curvas de dosis-respuesta, con el fin de evaluar la eficacia de tres antifúngicos sintéticos: Captan, Carbendazim y sulfato de cobre pentahidratado. Además, se determinó su capacidad fungistática - fungicida frente a los aislamientos asociados al tizón del hilo blanco. Para evaluar cualitativa y semi-cuantitativamente lacapacidad antagónica de Trichoderma contra los aislamientos fúngicos, se realizó un ensayo in vitro de cultivo dual en placa, donde se midió el radio de crecimiento del aislamiento frente al antagonista. A partir de los resultados obtenidos, se encontró que los aislamientos asociados al tizón del hilo blanco son sensibles a los fungicidas comerciales Captan, Carbendazim y sulfato de cobre pentahidratado. Sin embargo, los valores de EC50 fueron significativamente inferiores a lasconcentraciones sugeridas para el control de enfermedades fúngicas a campo. Para estos seis aislamientos el Captan actúa como fungistático a una concentración de 1000 μg/mL; mientras que el sulfato de cobre pentahidratado actúa como fungicida a la misma concentración. Sólo los aislamientos AKD2p y ASD4 lograron desarrollarse en medio suplementado con Carbendazim a una concentración de 1000 μg/mL, siendo para todos los demás aislamientos un químico fungicida amenores concentraciones. Por otra parte, se observó que las cepas de Trichoderma LBM193 y LBM202 fueron capaces de invadir y reducir el crecimiento de los aislamientos fúngicos seleccionados. Si bien la capacidad biocontroladora de Trichoderma asperelloides LBM193 y Trichoderma sp. LBM202 depende del patógeno al que es expuesto, se sugiere que el control biológico de la enfermedad es posible como una alternativa agrosostenible frente a los fungicidas sintéticos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232637
Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis; 1ras Jornadas Institucionales INBIOMIS: 10 años construyendo biotecnología; Posadas; Argentina; 2022; 45-46
978-950-766-205-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232637
identifier_str_mv Alternativas de control para el tizón del hilo blanco en Ilex paraguariensis; 1ras Jornadas Institucionales INBIOMIS: 10 años construyendo biotecnología; Posadas; Argentina; 2022; 45-46
978-950-766-205-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inbiomis.unam.edu.ar/images/1raJornada/1ras_Jornadas_Inbiomis-_LIBRO_DE_RESMENES_1.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inbiomis.unam.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083519214780416
score 13.22299