Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia

Autores
Muzzopappa, Paula; Aranciaga Rolando, Alexis Mauro; Agnolin, Federico
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Recientemente se ha intensificado el estudio de la herpetofauna fósil de Sudamérica, lo que ha resultado en el conocimiento de numerosas especies nuevas de anuros. Para el grupo de las ranas modernas (Neobatrachia), esto redundó en un nuevo entendimiento respecto de su evolución. En ese contexto, el estudio de fósiles de Patagonia nos está mostrando una diversidad mucho mayor a la previamente conocida. La Formación La Huitrera, de edad Eoceno temprano-media y para la cual se conoce la especie Calyptocephalella pichileufenis Gómez, Báez y Muzzopappa, 2011, está brindando numerosos restos de anuros que se encuentran en estudio. Para ese mismo período, hasta el momento sólo dos especies fueron asignadas al género Calyptocephalella en base a unos pocos restos en localidades distantes una de la otra (C. pichileufensis, en Río Pichileufú, Río Negro y C. casamayorensis Schaeffer, 1949, en Cañadón Hondo, Chubut, Argentina). La revisión de especímenes exhumados de la Formación La Huitrera, en las localidades Río Pichileufú y El Chacay, nos muestra al menos dos especies del género en simpatría, tal vez hasta cohabitando las mismas lagunas. El número, sin embargo, podría aumentar al menos en una especie al término de la preparación y estudio de más especímenes de los mismos estratos. Durante la mayor parte del Paleógeno una selva húmeda tropical cubrió gran parte de la Patagonia, de la que se registra una excepcional diversidad en la flora durante el Eoceno. A esta diversidad se suma la de anuros aquí presentada, contribuyendo a completar el escenario de dicha selva.
Fil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aranciaga Rolando, Alexis Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados y VII Jornadas Técnicas Paleontología Vertebrados
Corrientes
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
CALYPTOCEPHALELLA
PALEOGENO
SUDGONDWANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168366

id CONICETDig_08a7c1686f820293be5e40690f09f35b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de PatagoniaMuzzopappa, PaulaAranciaga Rolando, Alexis MauroAgnolin, FedericoCALYPTOCEPHALELLAPALEOGENOSUDGONDWANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Recientemente se ha intensificado el estudio de la herpetofauna fósil de Sudamérica, lo que ha resultado en el conocimiento de numerosas especies nuevas de anuros. Para el grupo de las ranas modernas (Neobatrachia), esto redundó en un nuevo entendimiento respecto de su evolución. En ese contexto, el estudio de fósiles de Patagonia nos está mostrando una diversidad mucho mayor a la previamente conocida. La Formación La Huitrera, de edad Eoceno temprano-media y para la cual se conoce la especie Calyptocephalella pichileufenis Gómez, Báez y Muzzopappa, 2011, está brindando numerosos restos de anuros que se encuentran en estudio. Para ese mismo período, hasta el momento sólo dos especies fueron asignadas al género Calyptocephalella en base a unos pocos restos en localidades distantes una de la otra (C. pichileufensis, en Río Pichileufú, Río Negro y C. casamayorensis Schaeffer, 1949, en Cañadón Hondo, Chubut, Argentina). La revisión de especímenes exhumados de la Formación La Huitrera, en las localidades Río Pichileufú y El Chacay, nos muestra al menos dos especies del género en simpatría, tal vez hasta cohabitando las mismas lagunas. El número, sin embargo, podría aumentar al menos en una especie al término de la preparación y estudio de más especímenes de los mismos estratos. Durante la mayor parte del Paleógeno una selva húmeda tropical cubrió gran parte de la Patagonia, de la que se registra una excepcional diversidad en la flora durante el Eoceno. A esta diversidad se suma la de anuros aquí presentada, contribuyendo a completar el escenario de dicha selva.Fil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aranciaga Rolando, Alexis Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados y VII Jornadas Técnicas Paleontología VertebradosCorrientesArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168366Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia; XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados y VII Jornadas Técnicas Paleontología Vertebrados; Corrientes; Argentina; 2018; 1-11851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:33.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia
title Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia
spellingShingle Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia
Muzzopappa, Paula
CALYPTOCEPHALELLA
PALEOGENO
SUDGONDWANA
title_short Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia
title_full Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia
title_fullStr Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia
title_full_unstemmed Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia
title_sort Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Muzzopappa, Paula
Aranciaga Rolando, Alexis Mauro
Agnolin, Federico
author Muzzopappa, Paula
author_facet Muzzopappa, Paula
Aranciaga Rolando, Alexis Mauro
Agnolin, Federico
author_role author
author2 Aranciaga Rolando, Alexis Mauro
Agnolin, Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALYPTOCEPHALELLA
PALEOGENO
SUDGONDWANA
topic CALYPTOCEPHALELLA
PALEOGENO
SUDGONDWANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente se ha intensificado el estudio de la herpetofauna fósil de Sudamérica, lo que ha resultado en el conocimiento de numerosas especies nuevas de anuros. Para el grupo de las ranas modernas (Neobatrachia), esto redundó en un nuevo entendimiento respecto de su evolución. En ese contexto, el estudio de fósiles de Patagonia nos está mostrando una diversidad mucho mayor a la previamente conocida. La Formación La Huitrera, de edad Eoceno temprano-media y para la cual se conoce la especie Calyptocephalella pichileufenis Gómez, Báez y Muzzopappa, 2011, está brindando numerosos restos de anuros que se encuentran en estudio. Para ese mismo período, hasta el momento sólo dos especies fueron asignadas al género Calyptocephalella en base a unos pocos restos en localidades distantes una de la otra (C. pichileufensis, en Río Pichileufú, Río Negro y C. casamayorensis Schaeffer, 1949, en Cañadón Hondo, Chubut, Argentina). La revisión de especímenes exhumados de la Formación La Huitrera, en las localidades Río Pichileufú y El Chacay, nos muestra al menos dos especies del género en simpatría, tal vez hasta cohabitando las mismas lagunas. El número, sin embargo, podría aumentar al menos en una especie al término de la preparación y estudio de más especímenes de los mismos estratos. Durante la mayor parte del Paleógeno una selva húmeda tropical cubrió gran parte de la Patagonia, de la que se registra una excepcional diversidad en la flora durante el Eoceno. A esta diversidad se suma la de anuros aquí presentada, contribuyendo a completar el escenario de dicha selva.
Fil: Muzzopappa, Paula. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aranciaga Rolando, Alexis Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Agnolin, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados y VII Jornadas Técnicas Paleontología Vertebrados
Corrientes
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Recientemente se ha intensificado el estudio de la herpetofauna fósil de Sudamérica, lo que ha resultado en el conocimiento de numerosas especies nuevas de anuros. Para el grupo de las ranas modernas (Neobatrachia), esto redundó en un nuevo entendimiento respecto de su evolución. En ese contexto, el estudio de fósiles de Patagonia nos está mostrando una diversidad mucho mayor a la previamente conocida. La Formación La Huitrera, de edad Eoceno temprano-media y para la cual se conoce la especie Calyptocephalella pichileufenis Gómez, Báez y Muzzopappa, 2011, está brindando numerosos restos de anuros que se encuentran en estudio. Para ese mismo período, hasta el momento sólo dos especies fueron asignadas al género Calyptocephalella en base a unos pocos restos en localidades distantes una de la otra (C. pichileufensis, en Río Pichileufú, Río Negro y C. casamayorensis Schaeffer, 1949, en Cañadón Hondo, Chubut, Argentina). La revisión de especímenes exhumados de la Formación La Huitrera, en las localidades Río Pichileufú y El Chacay, nos muestra al menos dos especies del género en simpatría, tal vez hasta cohabitando las mismas lagunas. El número, sin embargo, podría aumentar al menos en una especie al término de la preparación y estudio de más especímenes de los mismos estratos. Durante la mayor parte del Paleógeno una selva húmeda tropical cubrió gran parte de la Patagonia, de la que se registra una excepcional diversidad en la flora durante el Eoceno. A esta diversidad se suma la de anuros aquí presentada, contribuyendo a completar el escenario de dicha selva.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168366
Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia; XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados y VII Jornadas Técnicas Paleontología Vertebrados; Corrientes; Argentina; 2018; 1-1
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168366
identifier_str_mv Diversidad de Calyptocephalellidae en el Eoceno de Patagonia; XXXII Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados y VII Jornadas Técnicas Paleontología Vertebrados; Corrientes; Argentina; 2018; 1-1
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/295
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270162583027712
score 13.13397