El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930

Autores
Angilletta, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone el dispositivo crítico “ciclo de las costureritas” como un modo de leer el trabajo “desde el género”. En tanto articulación entre literatura y vida, opera ante la “división sexual del trabajo”, productora de la escisión de esferas –pública/privada– y trabajos –productivo/reproductivo– según sexo-género. Fundado por la poesía “La costurerita que dio aquel mal paso”, de Evaristo Carriego (1913), este ciclo desborda hacia otras décadas, pero en los 20 y 30 adquiere inflexiones en la literatura, letras de tango, fotografías y películas que producen desvíos, alianzas e interrogaciones sobre los desplazamientos de las mujeres por lo público.
This article proposes the critical device “cycle of seamstresses” as a way of reading the work from the perspective of gender studies. Articulating literature and life, it operates before the “sexual division of labor”, producing the division of spheres –public/private– and work –productive/reproductive– according to sex-gender. Founded in Evaristo Carriego’s poem “La costurerita que dio aquel mal paso” (1913), this cycle overflows into other decades, but in the twenties and thirties it acquires inflections in literature, tango lyrics, photographs and movies that produce deviations, alliances and interrogations about the displacement of women in the public sphere.
Fil: Angilletta, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
Materia
MODOS DE LEER
COSTURERITAS
TRABAJO
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200286

id CONICETDig_089b76a6bfcf9c592f714cb3d2eef3f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200286
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930The Cycle of Seamstresses: Work, Gender, Politics and Ways of Reading between 1920 and 1930Angilletta, María FlorenciaMODOS DE LEERCOSTURERITASTRABAJOGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone el dispositivo crítico “ciclo de las costureritas” como un modo de leer el trabajo “desde el género”. En tanto articulación entre literatura y vida, opera ante la “división sexual del trabajo”, productora de la escisión de esferas –pública/privada– y trabajos –productivo/reproductivo– según sexo-género. Fundado por la poesía “La costurerita que dio aquel mal paso”, de Evaristo Carriego (1913), este ciclo desborda hacia otras décadas, pero en los 20 y 30 adquiere inflexiones en la literatura, letras de tango, fotografías y películas que producen desvíos, alianzas e interrogaciones sobre los desplazamientos de las mujeres por lo público.This article proposes the critical device “cycle of seamstresses” as a way of reading the work from the perspective of gender studies. Articulating literature and life, it operates before the “sexual division of labor”, producing the division of spheres –public/private– and work –productive/reproductive– according to sex-gender. Founded in Evaristo Carriego’s poem “La costurerita que dio aquel mal paso” (1913), this cycle overflows into other decades, but in the twenties and thirties it acquires inflections in literature, tango lyrics, photographs and movies that produce deviations, alliances and interrogations about the displacement of women in the public sphere.Fil: Angilletta, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaCentro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200286Angilletta, María Florencia; El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 20; 3-2022; 65-852313-97492683-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/345info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8803560info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n20.345info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:15.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930
The Cycle of Seamstresses: Work, Gender, Politics and Ways of Reading between 1920 and 1930
title El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930
spellingShingle El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930
Angilletta, María Florencia
MODOS DE LEER
COSTURERITAS
TRABAJO
GÉNERO
title_short El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930
title_full El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930
title_fullStr El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930
title_full_unstemmed El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930
title_sort El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930
dc.creator.none.fl_str_mv Angilletta, María Florencia
author Angilletta, María Florencia
author_facet Angilletta, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MODOS DE LEER
COSTURERITAS
TRABAJO
GÉNERO
topic MODOS DE LEER
COSTURERITAS
TRABAJO
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone el dispositivo crítico “ciclo de las costureritas” como un modo de leer el trabajo “desde el género”. En tanto articulación entre literatura y vida, opera ante la “división sexual del trabajo”, productora de la escisión de esferas –pública/privada– y trabajos –productivo/reproductivo– según sexo-género. Fundado por la poesía “La costurerita que dio aquel mal paso”, de Evaristo Carriego (1913), este ciclo desborda hacia otras décadas, pero en los 20 y 30 adquiere inflexiones en la literatura, letras de tango, fotografías y películas que producen desvíos, alianzas e interrogaciones sobre los desplazamientos de las mujeres por lo público.
This article proposes the critical device “cycle of seamstresses” as a way of reading the work from the perspective of gender studies. Articulating literature and life, it operates before the “sexual division of labor”, producing the division of spheres –public/private– and work –productive/reproductive– according to sex-gender. Founded in Evaristo Carriego’s poem “La costurerita que dio aquel mal paso” (1913), this cycle overflows into other decades, but in the twenties and thirties it acquires inflections in literature, tango lyrics, photographs and movies that produce deviations, alliances and interrogations about the displacement of women in the public sphere.
Fil: Angilletta, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina
description Este artículo propone el dispositivo crítico “ciclo de las costureritas” como un modo de leer el trabajo “desde el género”. En tanto articulación entre literatura y vida, opera ante la “división sexual del trabajo”, productora de la escisión de esferas –pública/privada– y trabajos –productivo/reproductivo– según sexo-género. Fundado por la poesía “La costurerita que dio aquel mal paso”, de Evaristo Carriego (1913), este ciclo desborda hacia otras décadas, pero en los 20 y 30 adquiere inflexiones en la literatura, letras de tango, fotografías y películas que producen desvíos, alianzas e interrogaciones sobre los desplazamientos de las mujeres por lo público.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200286
Angilletta, María Florencia; El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 20; 3-2022; 65-85
2313-9749
2683-9601
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200286
identifier_str_mv Angilletta, María Florencia; El ciclo de las costureritas: Trabajo, género, política y modos de leer entre 1920 y 1930; Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas; Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda; 20; 3-2022; 65-85
2313-9749
2683-9601
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/345
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8803560
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46688/ahmoi.n20.345
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980004532584448
score 12.993085