Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina

Autores
Viego, Valentina; Elorza, Maria Eugenia; Geri, Milva
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia del COVID-19 ha expuesto al personal de salud a condiciones laborales extraordinarias y los encargados de gestionar este recurso humano se han enfrentado a grandes desafíos. Objetivos: Evaluar la percepción del personal de salud sobre la implementación de medidas destinadas a atender adecuadamente las condiciones laborales durante la pandemia en Argentina. Metodología: El personal de salud respondió a una encuesta semi-validada utilizando Google Forms, que fue difundida a través de organizaciones profesionales durante 2021. A partir de las 38 preguntas de la encuesta, construimos 7 índices que captan la percepción de diferentes dimensiones: salud física, salud mental, la formación específica, las estrategias de atención, la organización del trabajo, los incentivos económicos y la capacidad del sistema de salud para incrementar la dotación de personal. Resultados: El principal descontento del personal de salud se concentra en temas relacionados con su bienestar mental, mientras que los aspectos vinculados a su salud física están cubiertos satisfactoriamente. Se registraron diferencias en las valoraciones dadas a cada dimensión según el subsector de atención, tipo de establecimiento y jurisdicción. Conclusiones: La información sobre la percepción del personal de salud respecto a las medidas implementadas durante la pandemia constituye un insumo para la toma de decisiones informadas vinculadas a los recursos humanos en salud.
Fil: Viego, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
CONDICIONES DE TRABAJO
PERSONAL DE SALUD
SALUD MENTAL
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244949

id CONICETDig_088727690c4b84fea5b4f08d4735b4ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244949
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la ArgentinaHealth working conditions after COVID-19 in ArgentinaViego, ValentinaElorza, Maria EugeniaGeri, MilvaCONDICIONES DE TRABAJOPERSONAL DE SALUDSALUD MENTALCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia del COVID-19 ha expuesto al personal de salud a condiciones laborales extraordinarias y los encargados de gestionar este recurso humano se han enfrentado a grandes desafíos. Objetivos: Evaluar la percepción del personal de salud sobre la implementación de medidas destinadas a atender adecuadamente las condiciones laborales durante la pandemia en Argentina. Metodología: El personal de salud respondió a una encuesta semi-validada utilizando Google Forms, que fue difundida a través de organizaciones profesionales durante 2021. A partir de las 38 preguntas de la encuesta, construimos 7 índices que captan la percepción de diferentes dimensiones: salud física, salud mental, la formación específica, las estrategias de atención, la organización del trabajo, los incentivos económicos y la capacidad del sistema de salud para incrementar la dotación de personal. Resultados: El principal descontento del personal de salud se concentra en temas relacionados con su bienestar mental, mientras que los aspectos vinculados a su salud física están cubiertos satisfactoriamente. Se registraron diferencias en las valoraciones dadas a cada dimensión según el subsector de atención, tipo de establecimiento y jurisdicción. Conclusiones: La información sobre la percepción del personal de salud respecto a las medidas implementadas durante la pandemia constituye un insumo para la toma de decisiones informadas vinculadas a los recursos humanos en salud.Fil: Viego, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaSociedad Iberoamericana de Información Científica2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244949Viego, Valentina; Elorza, Maria Eugenia; Geri, Milva; Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina; Sociedad Iberoamericana de Información Científica; Salud I Ciencia; 25; 6; 4-2024; 356-3621667-8982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.siicsalud.com/acise_viaje/ensiicas.php?id=173897info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21840/siic/173897info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:33.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina
Health working conditions after COVID-19 in Argentina
title Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina
spellingShingle Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina
Viego, Valentina
CONDICIONES DE TRABAJO
PERSONAL DE SALUD
SALUD MENTAL
COVID-19
title_short Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina
title_full Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina
title_fullStr Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina
title_full_unstemmed Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina
title_sort Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Viego, Valentina
Elorza, Maria Eugenia
Geri, Milva
author Viego, Valentina
author_facet Viego, Valentina
Elorza, Maria Eugenia
Geri, Milva
author_role author
author2 Elorza, Maria Eugenia
Geri, Milva
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONDICIONES DE TRABAJO
PERSONAL DE SALUD
SALUD MENTAL
COVID-19
topic CONDICIONES DE TRABAJO
PERSONAL DE SALUD
SALUD MENTAL
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del COVID-19 ha expuesto al personal de salud a condiciones laborales extraordinarias y los encargados de gestionar este recurso humano se han enfrentado a grandes desafíos. Objetivos: Evaluar la percepción del personal de salud sobre la implementación de medidas destinadas a atender adecuadamente las condiciones laborales durante la pandemia en Argentina. Metodología: El personal de salud respondió a una encuesta semi-validada utilizando Google Forms, que fue difundida a través de organizaciones profesionales durante 2021. A partir de las 38 preguntas de la encuesta, construimos 7 índices que captan la percepción de diferentes dimensiones: salud física, salud mental, la formación específica, las estrategias de atención, la organización del trabajo, los incentivos económicos y la capacidad del sistema de salud para incrementar la dotación de personal. Resultados: El principal descontento del personal de salud se concentra en temas relacionados con su bienestar mental, mientras que los aspectos vinculados a su salud física están cubiertos satisfactoriamente. Se registraron diferencias en las valoraciones dadas a cada dimensión según el subsector de atención, tipo de establecimiento y jurisdicción. Conclusiones: La información sobre la percepción del personal de salud respecto a las medidas implementadas durante la pandemia constituye un insumo para la toma de decisiones informadas vinculadas a los recursos humanos en salud.
Fil: Viego, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Elorza, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La pandemia del COVID-19 ha expuesto al personal de salud a condiciones laborales extraordinarias y los encargados de gestionar este recurso humano se han enfrentado a grandes desafíos. Objetivos: Evaluar la percepción del personal de salud sobre la implementación de medidas destinadas a atender adecuadamente las condiciones laborales durante la pandemia en Argentina. Metodología: El personal de salud respondió a una encuesta semi-validada utilizando Google Forms, que fue difundida a través de organizaciones profesionales durante 2021. A partir de las 38 preguntas de la encuesta, construimos 7 índices que captan la percepción de diferentes dimensiones: salud física, salud mental, la formación específica, las estrategias de atención, la organización del trabajo, los incentivos económicos y la capacidad del sistema de salud para incrementar la dotación de personal. Resultados: El principal descontento del personal de salud se concentra en temas relacionados con su bienestar mental, mientras que los aspectos vinculados a su salud física están cubiertos satisfactoriamente. Se registraron diferencias en las valoraciones dadas a cada dimensión según el subsector de atención, tipo de establecimiento y jurisdicción. Conclusiones: La información sobre la percepción del personal de salud respecto a las medidas implementadas durante la pandemia constituye un insumo para la toma de decisiones informadas vinculadas a los recursos humanos en salud.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244949
Viego, Valentina; Elorza, Maria Eugenia; Geri, Milva; Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina; Sociedad Iberoamericana de Información Científica; Salud I Ciencia; 25; 6; 4-2024; 356-362
1667-8982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244949
identifier_str_mv Viego, Valentina; Elorza, Maria Eugenia; Geri, Milva; Condiciones laborales en salud tras la COVID-19 en la Argentina; Sociedad Iberoamericana de Información Científica; Salud I Ciencia; 25; 6; 4-2024; 356-362
1667-8982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.siicsalud.com/acise_viaje/ensiicas.php?id=173897
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21840/siic/173897
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Iberoamericana de Información Científica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Iberoamericana de Información Científica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269038614413312
score 13.13397