Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar

Autores
Molinari, Marcos; Daddario, Juan Facundo Fabian; Tucat, Guillermo; Garayalde, Antonio Francisco; Bentivegna, Diego Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Valle Inferior del Río Colorado cuenta con una amplia red de canales de riego que, entre los meses de agosto a mayo, trasladan el agua por gravedad desde el Río Colorado hasta los campos de regadío. El crecimiento de malezas acuáticas sumergidas en los canales de riego, como Chara contraria, reduce la capacidad de transporte de los mismos. La estructura de los canales suele deteriorarse con el paso del tiempo, haciéndose necesarias tareas de reestructuración cuando los canales se encuentran secos durante el invierno. Estas tareas representan un disturbio importante sobre el banco de propágulos en el fondo del canal. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la reestructuración sobre el banco activo de propágulos de C. contraria, y su influencia en el crecimiento de dicha maleza durante la temporada de riego. Durante cuatro temporadas de riego, se evaluaron ocho canales con una parte sin reestructurar, seguida de un tramo reestructurado. Se tomaron muestras de suelo para contabilizar el número de emergencias de C. contraria. Además, se muestreo la dinámica del crecimiento de esta maleza durante las temporadas de riego. El banco activo de propágulos y el crecimiento de C. contraria fueron significativamente menores en los sectores reestructurados que en aquellos sin reestructurar. Registrándose en promedio 13.108 y 742 emergencias m-2 en canales sin reestructurar y reestructurados, respectivamente. Sin embargo, C. contraria colonizó por completo los canales reestructurados evaluados, estableciéndose como la única especie presente. A pesar de las diferencias encontradas, el crecimiento fue abundante en ambos tipos de secciones, requiriéndose algún control de la maleza antes de los 6 meses de iniciada la temporada de riego.
Fil: Molinari, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
Materia
Malezas acuáticas
Chara contraria
Canal de riego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188326

id CONICETDig_08680b27f4392c2fc23ae76961b5bbdb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188326
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurarMolinari, MarcosDaddario, Juan Facundo FabianTucat, GuillermoGarayalde, Antonio FranciscoBentivegna, Diego JavierMalezas acuáticasChara contrariaCanal de riegohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El Valle Inferior del Río Colorado cuenta con una amplia red de canales de riego que, entre los meses de agosto a mayo, trasladan el agua por gravedad desde el Río Colorado hasta los campos de regadío. El crecimiento de malezas acuáticas sumergidas en los canales de riego, como Chara contraria, reduce la capacidad de transporte de los mismos. La estructura de los canales suele deteriorarse con el paso del tiempo, haciéndose necesarias tareas de reestructuración cuando los canales se encuentran secos durante el invierno. Estas tareas representan un disturbio importante sobre el banco de propágulos en el fondo del canal. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la reestructuración sobre el banco activo de propágulos de C. contraria, y su influencia en el crecimiento de dicha maleza durante la temporada de riego. Durante cuatro temporadas de riego, se evaluaron ocho canales con una parte sin reestructurar, seguida de un tramo reestructurado. Se tomaron muestras de suelo para contabilizar el número de emergencias de C. contraria. Además, se muestreo la dinámica del crecimiento de esta maleza durante las temporadas de riego. El banco activo de propágulos y el crecimiento de C. contraria fueron significativamente menores en los sectores reestructurados que en aquellos sin reestructurar. Registrándose en promedio 13.108 y 742 emergencias m-2 en canales sin reestructurar y reestructurados, respectivamente. Sin embargo, C. contraria colonizó por completo los canales reestructurados evaluados, estableciéndose como la única especie presente. A pesar de las diferencias encontradas, el crecimiento fue abundante en ambos tipos de secciones, requiriéndose algún control de la maleza antes de los 6 meses de iniciada la temporada de riego.Fil: Molinari, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentableRosarioArgentinaAsociación Argentina de Ciencia de las MalezasAsociación Argentina de Ciencia de las Malezas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188326Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 92-93CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asacim.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Actas_-Malezas-2021_VF.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188326instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:41.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar
title Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar
spellingShingle Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar
Molinari, Marcos
Malezas acuáticas
Chara contraria
Canal de riego
title_short Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar
title_full Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar
title_fullStr Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar
title_full_unstemmed Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar
title_sort Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Marcos
Daddario, Juan Facundo Fabian
Tucat, Guillermo
Garayalde, Antonio Francisco
Bentivegna, Diego Javier
author Molinari, Marcos
author_facet Molinari, Marcos
Daddario, Juan Facundo Fabian
Tucat, Guillermo
Garayalde, Antonio Francisco
Bentivegna, Diego Javier
author_role author
author2 Daddario, Juan Facundo Fabian
Tucat, Guillermo
Garayalde, Antonio Francisco
Bentivegna, Diego Javier
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Malezas acuáticas
Chara contraria
Canal de riego
topic Malezas acuáticas
Chara contraria
Canal de riego
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El Valle Inferior del Río Colorado cuenta con una amplia red de canales de riego que, entre los meses de agosto a mayo, trasladan el agua por gravedad desde el Río Colorado hasta los campos de regadío. El crecimiento de malezas acuáticas sumergidas en los canales de riego, como Chara contraria, reduce la capacidad de transporte de los mismos. La estructura de los canales suele deteriorarse con el paso del tiempo, haciéndose necesarias tareas de reestructuración cuando los canales se encuentran secos durante el invierno. Estas tareas representan un disturbio importante sobre el banco de propágulos en el fondo del canal. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la reestructuración sobre el banco activo de propágulos de C. contraria, y su influencia en el crecimiento de dicha maleza durante la temporada de riego. Durante cuatro temporadas de riego, se evaluaron ocho canales con una parte sin reestructurar, seguida de un tramo reestructurado. Se tomaron muestras de suelo para contabilizar el número de emergencias de C. contraria. Además, se muestreo la dinámica del crecimiento de esta maleza durante las temporadas de riego. El banco activo de propágulos y el crecimiento de C. contraria fueron significativamente menores en los sectores reestructurados que en aquellos sin reestructurar. Registrándose en promedio 13.108 y 742 emergencias m-2 en canales sin reestructurar y reestructurados, respectivamente. Sin embargo, C. contraria colonizó por completo los canales reestructurados evaluados, estableciéndose como la única especie presente. A pesar de las diferencias encontradas, el crecimiento fue abundante en ambos tipos de secciones, requiriéndose algún control de la maleza antes de los 6 meses de iniciada la temporada de riego.
Fil: Molinari, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Tucat, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Garayalde, Antonio Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
description El Valle Inferior del Río Colorado cuenta con una amplia red de canales de riego que, entre los meses de agosto a mayo, trasladan el agua por gravedad desde el Río Colorado hasta los campos de regadío. El crecimiento de malezas acuáticas sumergidas en los canales de riego, como Chara contraria, reduce la capacidad de transporte de los mismos. La estructura de los canales suele deteriorarse con el paso del tiempo, haciéndose necesarias tareas de reestructuración cuando los canales se encuentran secos durante el invierno. Estas tareas representan un disturbio importante sobre el banco de propágulos en el fondo del canal. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la reestructuración sobre el banco activo de propágulos de C. contraria, y su influencia en el crecimiento de dicha maleza durante la temporada de riego. Durante cuatro temporadas de riego, se evaluaron ocho canales con una parte sin reestructurar, seguida de un tramo reestructurado. Se tomaron muestras de suelo para contabilizar el número de emergencias de C. contraria. Además, se muestreo la dinámica del crecimiento de esta maleza durante las temporadas de riego. El banco activo de propágulos y el crecimiento de C. contraria fueron significativamente menores en los sectores reestructurados que en aquellos sin reestructurar. Registrándose en promedio 13.108 y 742 emergencias m-2 en canales sin reestructurar y reestructurados, respectivamente. Sin embargo, C. contraria colonizó por completo los canales reestructurados evaluados, estableciéndose como la única especie presente. A pesar de las diferencias encontradas, el crecimiento fue abundante en ambos tipos de secciones, requiriéndose algún control de la maleza antes de los 6 meses de iniciada la temporada de riego.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188326
Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 92-93
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188326
identifier_str_mv Crecimiento de Chara contraria en canales de riego reestructurados y sin reestructurar; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 92-93
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asacim.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Actas_-Malezas-2021_VF.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980602682277888
score 12.993085