An update on the observational facilities at CASLEO

Autores
Aballay, Jose Luis; Cellone, Sergio Aldo; Fernández, G. E. L.; Giménez, M. A.; Giuliani Ramos, Bruno Gabriel; Giuliani, Jose Luis; Godoy, Rodolfo Alfredo; Mammana, Luis Antonio; Molina, Hector Rolando Pablo; Ostrov, Pablo Gabriel; Pereyra, Pablo Florencio; Pinto, Juan Domingo
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos una puesta al día sobre los diferentes telescopios e instrumentos disponibles en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), Argentina. Todos los telescopios y sus instrumentos están completamente automatizados, y se operan rutinariamente en modo remoto. Los observadores pueden utilizar el telescopio Jorge Sahade (JS) de 2.15 m para im´agenes, polarimetr´ıa CCD, y espectroscop´ıa (tanto en baja como alta resoluci´on), mientras que se encuentran en estudio nuevos desarrollos instrumentales. Actualmente, cerca del 70 % de los astr´onomos optan por observar en forma remota. El telescopio Helen Sawyer Hogg (HSH) de 0.6 m tambi´en se encuentra disponible para observaci´on remota, y puede usarse para obtener im´agenes con un campo de 9.26×9.26 arcmin2 . Tambi´en operan en el CASLEO dos telescopios menores, a trav´es de sendos convenios con el Nicolaus Copernicus Astronomical Centre (NCAC, Polonia) y el Instituto de Astrof´ısica de Andalucía (IAA, España). La comunidad argentina tiene acceso al 20 % del tiempo disponible en cada uno de estos instrumentos (solo en modo servicio).
We present an update on the different telescopes and instruments available at the Complejo Astron´omico El Leoncito (CASLEO), Argentina. All the telescopes and their instruments are fully automated, and are routinely operated in remote mode. Observers can use the 2.15 m Jorge Sahade (JS) telescope for imaging, CCD polarimetry, and spectroscopy (both low and high resolution), future instrumental developments are also in progress. Presently, about 70 % of the astronomers opt to observe remotely. The Helen Sawyer Hogg (HSH) 0.6 m telescope is now also available for remote observing, and it can be used to obtain images with a 9.26 × 9.26 arcmin2 field of view. Two smaller telescopes, operated under agreements with NCAC (Poland) and IAA (Spain), respectively, are also operational at CASLEO. The Argentine community has access to 20 % of the available time at each of these instruments (only in service mode).
Fil: Aballay, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Cellone, Sergio Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Fernández, G. E. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Giménez, M. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Giuliani Ramos, Bruno Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Giuliani, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Godoy, Rodolfo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Mammana, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Molina, Hector Rolando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Ostrov, Pablo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Pereyra, Pablo Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Pinto, Juan Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Materia
ASTRONOMICAL INSTRUMENTATION
METHODS AND TECHNIQUES
TELESCOPES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184745

id CONICETDig_084d63e31c6dac0578cc3f2b5a52d792
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling An update on the observational facilities at CASLEOAballay, Jose LuisCellone, Sergio AldoFernández, G. E. L.Giménez, M. A.Giuliani Ramos, Bruno GabrielGiuliani, Jose LuisGodoy, Rodolfo AlfredoMammana, Luis AntonioMolina, Hector Rolando PabloOstrov, Pablo GabrielPereyra, Pablo FlorencioPinto, Juan DomingoASTRONOMICAL INSTRUMENTATIONMETHODS AND TECHNIQUESTELESCOPEShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Presentamos una puesta al día sobre los diferentes telescopios e instrumentos disponibles en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), Argentina. Todos los telescopios y sus instrumentos están completamente automatizados, y se operan rutinariamente en modo remoto. Los observadores pueden utilizar el telescopio Jorge Sahade (JS) de 2.15 m para im´agenes, polarimetr´ıa CCD, y espectroscop´ıa (tanto en baja como alta resoluci´on), mientras que se encuentran en estudio nuevos desarrollos instrumentales. Actualmente, cerca del 70 % de los astr´onomos optan por observar en forma remota. El telescopio Helen Sawyer Hogg (HSH) de 0.6 m tambi´en se encuentra disponible para observaci´on remota, y puede usarse para obtener im´agenes con un campo de 9.26×9.26 arcmin2 . Tambi´en operan en el CASLEO dos telescopios menores, a trav´es de sendos convenios con el Nicolaus Copernicus Astronomical Centre (NCAC, Polonia) y el Instituto de Astrof´ısica de Andalucía (IAA, España). La comunidad argentina tiene acceso al 20 % del tiempo disponible en cada uno de estos instrumentos (solo en modo servicio).We present an update on the different telescopes and instruments available at the Complejo Astron´omico El Leoncito (CASLEO), Argentina. All the telescopes and their instruments are fully automated, and are routinely operated in remote mode. Observers can use the 2.15 m Jorge Sahade (JS) telescope for imaging, CCD polarimetry, and spectroscopy (both low and high resolution), future instrumental developments are also in progress. Presently, about 70 % of the astronomers opt to observe remotely. The Helen Sawyer Hogg (HSH) 0.6 m telescope is now also available for remote observing, and it can be used to obtain images with a 9.26 × 9.26 arcmin2 field of view. Two smaller telescopes, operated under agreements with NCAC (Poland) and IAA (Spain), respectively, are also operational at CASLEO. The Argentine community has access to 20 % of the available time at each of these instruments (only in service mode).Fil: Aballay, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Cellone, Sergio Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Fernández, G. E. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Giménez, M. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Giuliani Ramos, Bruno Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Giuliani, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Godoy, Rodolfo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Mammana, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Molina, Hector Rolando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Ostrov, Pablo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Pereyra, Pablo Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaFil: Pinto, Juan Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; ArgentinaAsociación Argentina de Astronomía2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184745Aballay, Jose Luis; Cellone, Sergio Aldo; Fernández, G. E. L.; Giménez, M. A.; Giuliani Ramos, Bruno Gabriel; et al.; An update on the observational facilities at CASLEO; Asociación Argentina de Astronomía; Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía; 61; a; 8-2019; 1-30571-32851669-9521CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2019BAAA...61..249A/abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:11.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv An update on the observational facilities at CASLEO
title An update on the observational facilities at CASLEO
spellingShingle An update on the observational facilities at CASLEO
Aballay, Jose Luis
ASTRONOMICAL INSTRUMENTATION
METHODS AND TECHNIQUES
TELESCOPES
title_short An update on the observational facilities at CASLEO
title_full An update on the observational facilities at CASLEO
title_fullStr An update on the observational facilities at CASLEO
title_full_unstemmed An update on the observational facilities at CASLEO
title_sort An update on the observational facilities at CASLEO
dc.creator.none.fl_str_mv Aballay, Jose Luis
Cellone, Sergio Aldo
Fernández, G. E. L.
Giménez, M. A.
Giuliani Ramos, Bruno Gabriel
Giuliani, Jose Luis
Godoy, Rodolfo Alfredo
Mammana, Luis Antonio
Molina, Hector Rolando Pablo
Ostrov, Pablo Gabriel
Pereyra, Pablo Florencio
Pinto, Juan Domingo
author Aballay, Jose Luis
author_facet Aballay, Jose Luis
Cellone, Sergio Aldo
Fernández, G. E. L.
Giménez, M. A.
Giuliani Ramos, Bruno Gabriel
Giuliani, Jose Luis
Godoy, Rodolfo Alfredo
Mammana, Luis Antonio
Molina, Hector Rolando Pablo
Ostrov, Pablo Gabriel
Pereyra, Pablo Florencio
Pinto, Juan Domingo
author_role author
author2 Cellone, Sergio Aldo
Fernández, G. E. L.
Giménez, M. A.
Giuliani Ramos, Bruno Gabriel
Giuliani, Jose Luis
Godoy, Rodolfo Alfredo
Mammana, Luis Antonio
Molina, Hector Rolando Pablo
Ostrov, Pablo Gabriel
Pereyra, Pablo Florencio
Pinto, Juan Domingo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ASTRONOMICAL INSTRUMENTATION
METHODS AND TECHNIQUES
TELESCOPES
topic ASTRONOMICAL INSTRUMENTATION
METHODS AND TECHNIQUES
TELESCOPES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos una puesta al día sobre los diferentes telescopios e instrumentos disponibles en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), Argentina. Todos los telescopios y sus instrumentos están completamente automatizados, y se operan rutinariamente en modo remoto. Los observadores pueden utilizar el telescopio Jorge Sahade (JS) de 2.15 m para im´agenes, polarimetr´ıa CCD, y espectroscop´ıa (tanto en baja como alta resoluci´on), mientras que se encuentran en estudio nuevos desarrollos instrumentales. Actualmente, cerca del 70 % de los astr´onomos optan por observar en forma remota. El telescopio Helen Sawyer Hogg (HSH) de 0.6 m tambi´en se encuentra disponible para observaci´on remota, y puede usarse para obtener im´agenes con un campo de 9.26×9.26 arcmin2 . Tambi´en operan en el CASLEO dos telescopios menores, a trav´es de sendos convenios con el Nicolaus Copernicus Astronomical Centre (NCAC, Polonia) y el Instituto de Astrof´ısica de Andalucía (IAA, España). La comunidad argentina tiene acceso al 20 % del tiempo disponible en cada uno de estos instrumentos (solo en modo servicio).
We present an update on the different telescopes and instruments available at the Complejo Astron´omico El Leoncito (CASLEO), Argentina. All the telescopes and their instruments are fully automated, and are routinely operated in remote mode. Observers can use the 2.15 m Jorge Sahade (JS) telescope for imaging, CCD polarimetry, and spectroscopy (both low and high resolution), future instrumental developments are also in progress. Presently, about 70 % of the astronomers opt to observe remotely. The Helen Sawyer Hogg (HSH) 0.6 m telescope is now also available for remote observing, and it can be used to obtain images with a 9.26 × 9.26 arcmin2 field of view. Two smaller telescopes, operated under agreements with NCAC (Poland) and IAA (Spain), respectively, are also operational at CASLEO. The Argentine community has access to 20 % of the available time at each of these instruments (only in service mode).
Fil: Aballay, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Cellone, Sergio Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Fernández, G. E. L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Giménez, M. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Giuliani Ramos, Bruno Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Giuliani, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Godoy, Rodolfo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Mammana, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Molina, Hector Rolando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Fil: Ostrov, Pablo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Pereyra, Pablo Florencio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
Fil: Pinto, Juan Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de Córdoba. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de la Plata. Complejo Astronómico "El Leoncito". Universidad Nacional de San Juan. Complejo Astronómico "El Leoncito"; Argentina
description Presentamos una puesta al día sobre los diferentes telescopios e instrumentos disponibles en el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), Argentina. Todos los telescopios y sus instrumentos están completamente automatizados, y se operan rutinariamente en modo remoto. Los observadores pueden utilizar el telescopio Jorge Sahade (JS) de 2.15 m para im´agenes, polarimetr´ıa CCD, y espectroscop´ıa (tanto en baja como alta resoluci´on), mientras que se encuentran en estudio nuevos desarrollos instrumentales. Actualmente, cerca del 70 % de los astr´onomos optan por observar en forma remota. El telescopio Helen Sawyer Hogg (HSH) de 0.6 m tambi´en se encuentra disponible para observaci´on remota, y puede usarse para obtener im´agenes con un campo de 9.26×9.26 arcmin2 . Tambi´en operan en el CASLEO dos telescopios menores, a trav´es de sendos convenios con el Nicolaus Copernicus Astronomical Centre (NCAC, Polonia) y el Instituto de Astrof´ısica de Andalucía (IAA, España). La comunidad argentina tiene acceso al 20 % del tiempo disponible en cada uno de estos instrumentos (solo en modo servicio).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184745
Aballay, Jose Luis; Cellone, Sergio Aldo; Fernández, G. E. L.; Giménez, M. A.; Giuliani Ramos, Bruno Gabriel; et al.; An update on the observational facilities at CASLEO; Asociación Argentina de Astronomía; Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía; 61; a; 8-2019; 1-3
0571-3285
1669-9521
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184745
identifier_str_mv Aballay, Jose Luis; Cellone, Sergio Aldo; Fernández, G. E. L.; Giménez, M. A.; Giuliani Ramos, Bruno Gabriel; et al.; An update on the observational facilities at CASLEO; Asociación Argentina de Astronomía; Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía; 61; a; 8-2019; 1-3
0571-3285
1669-9521
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2019BAAA...61..249A/abstract
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomía
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Astronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614262468640768
score 13.070432