Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional
- Autores
- Módenes, Juan A.; Marcos, Mariana; García García, Diva Marcela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone una reinterpretación desde la demografíade la evolución reciente del sistema español de demanda agregada de vivienda.Mientras que hasta hace poco se le podía considerar un sistema en cambiopaulatino tendente a una demanda cero o negativa, en paralelo al proceso deenvejecimiento, actualmente es evidente que la demanda es oscilante y, enciertos momentos intensa y muy positiva. La demanda residencial demográfica secaracteriza por la sucesión de ciclos y crisis, y es determinada por olasinmigratorias y cambios en los comportamientos de formación de hogar.Empíricamente se ha descompuesto el crecimientoreciente de hogares de España en sus factores demográficos básicos: crecimientodemográfico, cambio en la estructura por edad, flujos migratorios ycomportamiento de formación de hogares. La descripción de resultados constataque la oferta de nueva vivienda es cada vez más sensible a los puntos bajos delos ciclos de demanda demográfica, lo que tenderá a producir escasez si seconsolida. Por último, se argumentará que se necesita, en coherencia con elcambio del sistema demográfico de demanda residencial, que las nuevas políticasde vivienda se orienten adecuadamente hacia asegurar una construcciónsuficiente en un entorno cíclico y de incertidumbre y hacia la gestión eficazdel parque de vivienda ya existente que asegure su uso demográfico.
The article proposes a reinterpretation of the Spanish housing demand system from a demographic perspective. Previously it was considered as a system undergoing gradual change, tending towards zero or negative demand in parallel with the ageing process. Nowadays, it is evident that demand is fluctuating and, at certain times, becomes highly positive. That is, demographic housing demand is characterised by cycles and crises. It is shaped by waves of immigration and changes in household formation behaviour. The empirical work has consisted in decomposing the recent growth of households in Spain into its basic demographic factors: population growth, age-structure variation, migration flows and household formation behaviour. The results show that the supply of new dwellings is increasingly sensitive to the troughs of demographic demand cycles, which, if sustained, could lead to shortages. Finally, it is argued that, in line with changes in the demographic system of housing demand, new housing policies need to be designed. These policies have to be oriented towards ensuring sufficient construction in a cyclical and uncertain environment, as well as safeguarding the demographic use of the existing housing stock.
Fil: Módenes, Juan A.. Universitat Autònoma de Barcelona; España
Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: García García, Diva Marcela. Universidad Externado de Colombia.; Colombia - Materia
-
DEMOGRAFÍA RESIDENCIAL
CONSTRUCCIÓN
ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS
INMIGRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255646
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0847730f0c8c7eb97a3c598e23f90dc7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255646 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicionalNew demographic demand and housing shortages in spain: housing policies in a post-transitional populationMódenes, Juan A.Marcos, MarianaGarcía García, Diva MarcelaDEMOGRAFÍA RESIDENCIALCONSTRUCCIÓNESTRUCTURAS DEMOGRÁFICASINMIGRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone una reinterpretación desde la demografíade la evolución reciente del sistema español de demanda agregada de vivienda.Mientras que hasta hace poco se le podía considerar un sistema en cambiopaulatino tendente a una demanda cero o negativa, en paralelo al proceso deenvejecimiento, actualmente es evidente que la demanda es oscilante y, enciertos momentos intensa y muy positiva. La demanda residencial demográfica secaracteriza por la sucesión de ciclos y crisis, y es determinada por olasinmigratorias y cambios en los comportamientos de formación de hogar.Empíricamente se ha descompuesto el crecimientoreciente de hogares de España en sus factores demográficos básicos: crecimientodemográfico, cambio en la estructura por edad, flujos migratorios ycomportamiento de formación de hogares. La descripción de resultados constataque la oferta de nueva vivienda es cada vez más sensible a los puntos bajos delos ciclos de demanda demográfica, lo que tenderá a producir escasez si seconsolida. Por último, se argumentará que se necesita, en coherencia con elcambio del sistema demográfico de demanda residencial, que las nuevas políticasde vivienda se orienten adecuadamente hacia asegurar una construcciónsuficiente en un entorno cíclico y de incertidumbre y hacia la gestión eficazdel parque de vivienda ya existente que asegure su uso demográfico.The article proposes a reinterpretation of the Spanish housing demand system from a demographic perspective. Previously it was considered as a system undergoing gradual change, tending towards zero or negative demand in parallel with the ageing process. Nowadays, it is evident that demand is fluctuating and, at certain times, becomes highly positive. That is, demographic housing demand is characterised by cycles and crises. It is shaped by waves of immigration and changes in household formation behaviour. The empirical work has consisted in decomposing the recent growth of households in Spain into its basic demographic factors: population growth, age-structure variation, migration flows and household formation behaviour. The results show that the supply of new dwellings is increasingly sensitive to the troughs of demographic demand cycles, which, if sustained, could lead to shortages. Finally, it is argued that, in line with changes in the demographic system of housing demand, new housing policies need to be designed. These policies have to be oriented towards ensuring sufficient construction in a cyclical and uncertain environment, as well as safeguarding the demographic use of the existing housing stock.Fil: Módenes, Juan A.. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaFil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: García García, Diva Marcela. Universidad Externado de Colombia.; ColombiaConsejo Superior Investigaciones Científicas2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255646Módenes, Juan A.; Marcos, Mariana; García García, Diva Marcela; Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 85; 297; 12-2024; 1-220014-14961988-8546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1163info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.2024.1163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:23.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional New demographic demand and housing shortages in spain: housing policies in a post-transitional population |
title |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional |
spellingShingle |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional Módenes, Juan A. DEMOGRAFÍA RESIDENCIAL CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS INMIGRACIÓN |
title_short |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional |
title_full |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional |
title_fullStr |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional |
title_full_unstemmed |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional |
title_sort |
Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Módenes, Juan A. Marcos, Mariana García García, Diva Marcela |
author |
Módenes, Juan A. |
author_facet |
Módenes, Juan A. Marcos, Mariana García García, Diva Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Marcos, Mariana García García, Diva Marcela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOGRAFÍA RESIDENCIAL CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS INMIGRACIÓN |
topic |
DEMOGRAFÍA RESIDENCIAL CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS DEMOGRÁFICAS INMIGRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone una reinterpretación desde la demografíade la evolución reciente del sistema español de demanda agregada de vivienda.Mientras que hasta hace poco se le podía considerar un sistema en cambiopaulatino tendente a una demanda cero o negativa, en paralelo al proceso deenvejecimiento, actualmente es evidente que la demanda es oscilante y, enciertos momentos intensa y muy positiva. La demanda residencial demográfica secaracteriza por la sucesión de ciclos y crisis, y es determinada por olasinmigratorias y cambios en los comportamientos de formación de hogar.Empíricamente se ha descompuesto el crecimientoreciente de hogares de España en sus factores demográficos básicos: crecimientodemográfico, cambio en la estructura por edad, flujos migratorios ycomportamiento de formación de hogares. La descripción de resultados constataque la oferta de nueva vivienda es cada vez más sensible a los puntos bajos delos ciclos de demanda demográfica, lo que tenderá a producir escasez si seconsolida. Por último, se argumentará que se necesita, en coherencia con elcambio del sistema demográfico de demanda residencial, que las nuevas políticasde vivienda se orienten adecuadamente hacia asegurar una construcciónsuficiente en un entorno cíclico y de incertidumbre y hacia la gestión eficazdel parque de vivienda ya existente que asegure su uso demográfico. The article proposes a reinterpretation of the Spanish housing demand system from a demographic perspective. Previously it was considered as a system undergoing gradual change, tending towards zero or negative demand in parallel with the ageing process. Nowadays, it is evident that demand is fluctuating and, at certain times, becomes highly positive. That is, demographic housing demand is characterised by cycles and crises. It is shaped by waves of immigration and changes in household formation behaviour. The empirical work has consisted in decomposing the recent growth of households in Spain into its basic demographic factors: population growth, age-structure variation, migration flows and household formation behaviour. The results show that the supply of new dwellings is increasingly sensitive to the troughs of demographic demand cycles, which, if sustained, could lead to shortages. Finally, it is argued that, in line with changes in the demographic system of housing demand, new housing policies need to be designed. These policies have to be oriented towards ensuring sufficient construction in a cyclical and uncertain environment, as well as safeguarding the demographic use of the existing housing stock. Fil: Módenes, Juan A.. Universitat Autònoma de Barcelona; España Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: García García, Diva Marcela. Universidad Externado de Colombia.; Colombia |
description |
El artículo propone una reinterpretación desde la demografíade la evolución reciente del sistema español de demanda agregada de vivienda.Mientras que hasta hace poco se le podía considerar un sistema en cambiopaulatino tendente a una demanda cero o negativa, en paralelo al proceso deenvejecimiento, actualmente es evidente que la demanda es oscilante y, enciertos momentos intensa y muy positiva. La demanda residencial demográfica secaracteriza por la sucesión de ciclos y crisis, y es determinada por olasinmigratorias y cambios en los comportamientos de formación de hogar.Empíricamente se ha descompuesto el crecimientoreciente de hogares de España en sus factores demográficos básicos: crecimientodemográfico, cambio en la estructura por edad, flujos migratorios ycomportamiento de formación de hogares. La descripción de resultados constataque la oferta de nueva vivienda es cada vez más sensible a los puntos bajos delos ciclos de demanda demográfica, lo que tenderá a producir escasez si seconsolida. Por último, se argumentará que se necesita, en coherencia con elcambio del sistema demográfico de demanda residencial, que las nuevas políticasde vivienda se orienten adecuadamente hacia asegurar una construcciónsuficiente en un entorno cíclico y de incertidumbre y hacia la gestión eficazdel parque de vivienda ya existente que asegure su uso demográfico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/255646 Módenes, Juan A.; Marcos, Mariana; García García, Diva Marcela; Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 85; 297; 12-2024; 1-22 0014-1496 1988-8546 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/255646 |
identifier_str_mv |
Módenes, Juan A.; Marcos, Mariana; García García, Diva Marcela; Nueva demanda demográfica y escasez de vivienda en España: políticas de vivienda en una población postransicional; Consejo Superior Investigaciones Científicas; Estudios Geográficos; 85; 297; 12-2024; 1-22 0014-1496 1988-8546 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/1163 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.2024.1163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior Investigaciones Científicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior Investigaciones Científicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268728132108288 |
score |
13.13397 |