Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia
- Autores
- Dettano, Andrea; Chahbenderian, Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo tiene por objetivo describir a la población receptora de políticas sociales de La Matanza en el año 2022. Para ello, se revisan datos secundarios y se combina el análisis de una encuesta virtual realizada en las redes sociales (Facebook e Instagram) con entrevistas semi-estructuradas a personas receptoras de políticas sociales del Municipio. Entre los resultados más importantes emergen: el predominio de un nivel educativo bajo y medio en la población receptora, la ocupación en tareas de baja calificación, un alto porcentaje de población joven y mujeres, la Asignación Universal por Hijo y los programas alimentarios como las intervenciones que más personas alcanzan, las dificultades en el sostenimiento cotidiano del hogar y la presencia del endeudamiento como estrategia.
Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina
Fil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina - Materia
-
ESTADO
RECEPTORES
LA MATANZA
POLÍTICAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_082015281977dd2c193d6f35d8927ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-PandemiaDettano, AndreaChahbenderian, FlorenciaESTADORECEPTORESLA MATANZAPOLÍTICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente capítulo tiene por objetivo describir a la población receptora de políticas sociales de La Matanza en el año 2022. Para ello, se revisan datos secundarios y se combina el análisis de una encuesta virtual realizada en las redes sociales (Facebook e Instagram) con entrevistas semi-estructuradas a personas receptoras de políticas sociales del Municipio. Entre los resultados más importantes emergen: el predominio de un nivel educativo bajo y medio en la población receptora, la ocupación en tareas de baja calificación, un alto porcentaje de población joven y mujeres, la Asignación Universal por Hijo y los programas alimentarios como las intervenciones que más personas alcanzan, las dificultades en el sostenimiento cotidiano del hogar y la presencia del endeudamiento como estrategia.Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; ArgentinaFil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271364Dettano, Andrea; Chahbenderian, Florencia; Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 3; 2024; 397-423978-987-48617-5-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2024/08/%C2%BFEn-que-conurbano-queremos-vivirVol2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:02.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia |
title |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia |
spellingShingle |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia Dettano, Andrea ESTADO RECEPTORES LA MATANZA POLÍTICAS SOCIALES |
title_short |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia |
title_full |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia |
title_fullStr |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia |
title_sort |
Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dettano, Andrea Chahbenderian, Florencia |
author |
Dettano, Andrea |
author_facet |
Dettano, Andrea Chahbenderian, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Chahbenderian, Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADO RECEPTORES LA MATANZA POLÍTICAS SOCIALES |
topic |
ESTADO RECEPTORES LA MATANZA POLÍTICAS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo tiene por objetivo describir a la población receptora de políticas sociales de La Matanza en el año 2022. Para ello, se revisan datos secundarios y se combina el análisis de una encuesta virtual realizada en las redes sociales (Facebook e Instagram) con entrevistas semi-estructuradas a personas receptoras de políticas sociales del Municipio. Entre los resultados más importantes emergen: el predominio de un nivel educativo bajo y medio en la población receptora, la ocupación en tareas de baja calificación, un alto porcentaje de población joven y mujeres, la Asignación Universal por Hijo y los programas alimentarios como las intervenciones que más personas alcanzan, las dificultades en el sostenimiento cotidiano del hogar y la presencia del endeudamiento como estrategia. Fil: Dettano, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina Fil: Chahbenderian, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Matanza. Secretaria de Ciencia y Tecnologia. Centro de Investigaciones Sociales.; Argentina |
description |
El presente capítulo tiene por objetivo describir a la población receptora de políticas sociales de La Matanza en el año 2022. Para ello, se revisan datos secundarios y se combina el análisis de una encuesta virtual realizada en las redes sociales (Facebook e Instagram) con entrevistas semi-estructuradas a personas receptoras de políticas sociales del Municipio. Entre los resultados más importantes emergen: el predominio de un nivel educativo bajo y medio en la población receptora, la ocupación en tareas de baja calificación, un alto porcentaje de población joven y mujeres, la Asignación Universal por Hijo y los programas alimentarios como las intervenciones que más personas alcanzan, las dificultades en el sostenimiento cotidiano del hogar y la presencia del endeudamiento como estrategia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271364 Dettano, Andrea; Chahbenderian, Florencia; Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 3; 2024; 397-423 978-987-48617-5-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271364 |
identifier_str_mv |
Dettano, Andrea; Chahbenderian, Florencia; Una aproximación a la población receptora de políticas sociales en La Matanza Post-Pandemia; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; 3; 2024; 397-423 978-987-48617-5-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2024/08/%C2%BFEn-que-conurbano-queremos-vivirVol2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613685630205952 |
score |
13.070432 |