Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"

Autores
Anzorena, Claudia Cecilia; Yañez, Sabrina Soledad
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo compartimos un diálogo en torno a nuestros procesos personales de decidir sobre la propia maternidad, la articulación entre maternidad institucionalizada y heteronormatividad, y las posibilidades de elegir no tener hijos/as. Nuestras resistencias al mandato de la maternidad heteropatriarcal, como así también nuestras ambivalencias en el proceso de decisión, son formas de transgresión y rebeldía que se materializan en nuestros cuerpos. Creemos relevante recuperar nuestras vivencias como feministas de los años 1990 y 2000 porque a través de la politización y la reflexión de la propia experiencia anclada al cuerpo, a la clase, la etnia y la cultura nos constituirnos en sujetxs políticxs colectivxs y construimos teoría desde la que pensarnos y pensar la sociedad sexualmente marcada, por lo cual nuestros testimonios aportan a los procesos de construcción de las decisiones personales, de las luchas políticas y de lxs sujetxs de los feminismos.
In this article, we share a dialogue about our personal decision-making processes regarding motherhood, the convergence of institutionalized motherhood and compulsory heterosexuality, and the possibility of actively choosing non-motherhood. We claim that our resistances to the mandate of hetero-patriarchal motherhood –as well as the ambivalences present in our decision-making processes– are forms of embodied transgression and rebellion. We find it relevant to rescue our testimonies as feminists living in the decades of 1990 and 2000 because we believe that by rendering political our own experiences anchored in our bodies, our social class, ethnic origin and cultural inheritance, we become part of a political collective and we build theory that serves as a ground to think about ourselves and about our gendered society. Thus, our testimonies contribute to the processes of making personal decisions, sustaining political struggles and defining the subjects of feminisms.
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
Fuente
dialnet.unirioja.es
Materia
NO-MATERNIDAD
EXPERIENCIA
CUERPOS
FEMINISMOS
HETEROPATRIARCADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1198

id CONICETDig_08159e5a1c8ac7811ed5014938a0e231
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1198
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"Anzorena, Claudia CeciliaYañez, Sabrina SoledadNO-MATERNIDADEXPERIENCIACUERPOSFEMINISMOSHETEROPATRIARCADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo compartimos un diálogo en torno a nuestros procesos personales de decidir sobre la propia maternidad, la articulación entre maternidad institucionalizada y heteronormatividad, y las posibilidades de elegir no tener hijos/as. Nuestras resistencias al mandato de la maternidad heteropatriarcal, como así también nuestras ambivalencias en el proceso de decisión, son formas de transgresión y rebeldía que se materializan en nuestros cuerpos. Creemos relevante recuperar nuestras vivencias como feministas de los años 1990 y 2000 porque a través de la politización y la reflexión de la propia experiencia anclada al cuerpo, a la clase, la etnia y la cultura nos constituirnos en sujetxs políticxs colectivxs y construimos teoría desde la que pensarnos y pensar la sociedad sexualmente marcada, por lo cual nuestros testimonios aportan a los procesos de construcción de las decisiones personales, de las luchas políticas y de lxs sujetxs de los feminismos.In this article, we share a dialogue about our personal decision-making processes regarding motherhood, the convergence of institutionalized motherhood and compulsory heterosexuality, and the possibility of actively choosing non-motherhood. We claim that our resistances to the mandate of hetero-patriarchal motherhood –as well as the ambivalences present in our decision-making processes– are forms of embodied transgression and rebellion. We find it relevant to rescue our testimonies as feminists living in the decades of 1990 and 2000 because we believe that by rendering political our own experiences anchored in our bodies, our social class, ethnic origin and cultural inheritance, we become part of a political collective and we build theory that serves as a ground to think about ourselves and about our gendered society. Thus, our testimonies contribute to the processes of making personal decisions, sustaining political struggles and defining the subjects of feminisms.Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;Universidad Complutense de Madrid2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1198Anzorena, Claudia Cecilia; Yañez, Sabrina Soledad; Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 4; 11-2013; 221-2392171-6080dialnet.unirioja.esreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/viewFile/43890/41488info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_INFE.2013.v4.43890info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-15T14:28:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:49.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"
title Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"
spellingShingle Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"
Anzorena, Claudia Cecilia
NO-MATERNIDAD
EXPERIENCIA
CUERPOS
FEMINISMOS
HETEROPATRIARCADO
title_short Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"
title_full Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"
title_fullStr Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"
title_full_unstemmed Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"
title_sort Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"
dc.creator.none.fl_str_mv Anzorena, Claudia Cecilia
Yañez, Sabrina Soledad
author Anzorena, Claudia Cecilia
author_facet Anzorena, Claudia Cecilia
Yañez, Sabrina Soledad
author_role author
author2 Yañez, Sabrina Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NO-MATERNIDAD
EXPERIENCIA
CUERPOS
FEMINISMOS
HETEROPATRIARCADO
topic NO-MATERNIDAD
EXPERIENCIA
CUERPOS
FEMINISMOS
HETEROPATRIARCADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo compartimos un diálogo en torno a nuestros procesos personales de decidir sobre la propia maternidad, la articulación entre maternidad institucionalizada y heteronormatividad, y las posibilidades de elegir no tener hijos/as. Nuestras resistencias al mandato de la maternidad heteropatriarcal, como así también nuestras ambivalencias en el proceso de decisión, son formas de transgresión y rebeldía que se materializan en nuestros cuerpos. Creemos relevante recuperar nuestras vivencias como feministas de los años 1990 y 2000 porque a través de la politización y la reflexión de la propia experiencia anclada al cuerpo, a la clase, la etnia y la cultura nos constituirnos en sujetxs políticxs colectivxs y construimos teoría desde la que pensarnos y pensar la sociedad sexualmente marcada, por lo cual nuestros testimonios aportan a los procesos de construcción de las decisiones personales, de las luchas políticas y de lxs sujetxs de los feminismos.
In this article, we share a dialogue about our personal decision-making processes regarding motherhood, the convergence of institutionalized motherhood and compulsory heterosexuality, and the possibility of actively choosing non-motherhood. We claim that our resistances to the mandate of hetero-patriarchal motherhood –as well as the ambivalences present in our decision-making processes– are forms of embodied transgression and rebellion. We find it relevant to rescue our testimonies as feminists living in the decades of 1990 and 2000 because we believe that by rendering political our own experiences anchored in our bodies, our social class, ethnic origin and cultural inheritance, we become part of a political collective and we build theory that serves as a ground to think about ourselves and about our gendered society. Thus, our testimonies contribute to the processes of making personal decisions, sustaining political struggles and defining the subjects of feminisms.
Fil: Anzorena, Claudia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
Fil: Yañez, Sabrina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina;
description En este artículo compartimos un diálogo en torno a nuestros procesos personales de decidir sobre la propia maternidad, la articulación entre maternidad institucionalizada y heteronormatividad, y las posibilidades de elegir no tener hijos/as. Nuestras resistencias al mandato de la maternidad heteropatriarcal, como así también nuestras ambivalencias en el proceso de decisión, son formas de transgresión y rebeldía que se materializan en nuestros cuerpos. Creemos relevante recuperar nuestras vivencias como feministas de los años 1990 y 2000 porque a través de la politización y la reflexión de la propia experiencia anclada al cuerpo, a la clase, la etnia y la cultura nos constituirnos en sujetxs políticxs colectivxs y construimos teoría desde la que pensarnos y pensar la sociedad sexualmente marcada, por lo cual nuestros testimonios aportan a los procesos de construcción de las decisiones personales, de las luchas políticas y de lxs sujetxs de los feminismos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1198
Anzorena, Claudia Cecilia; Yañez, Sabrina Soledad; Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 4; 11-2013; 221-239
2171-6080
url http://hdl.handle.net/11336/1198
identifier_str_mv Anzorena, Claudia Cecilia; Yañez, Sabrina Soledad; Narrar la ambivalencia desde el cuerpo: diálogo sobre nuestras propias experiencias en torno a la "no-maternidad"; Universidad Complutense de Madrid; Investigaciones Feministas; 4; 11-2013; 221-239
2171-6080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/viewFile/43890/41488
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_INFE.2013.v4.43890
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv dialnet.unirioja.es
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082754519760896
score 13.22299