Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas

Autores
Bengoa, Leandro Nicolás; Pary, Paola; Egli, Walter Alfredo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El depósito de materiales compuestos consiste en la incorporación de pequeñas partículas en la matrizmetálica durante la electrólisis. Esta técnica permite generar recubrimientos compuestos que tienenpropiedades únicas, resultantes de la combinación de las características propias del metal que forma elsoporte del recubrimiento con las de las partículas (materiales cerámicos, compuestos orgánicos, minerales,etc.). Dado que el mecanismo por el cual las partículas se incorporan en un recubrimiento metálicoelectrolítico no está elucidado completamente, se buscó lograr un avance en el modelado e interpretacióndel proceso de electrodepósito de materiales compuestos. En particular, se estudió el rol que juega laadsorción de la especie electroactiva sobre la superficie de las partículas de acuerdo al postulado de Celiset al. Para ello se obtuvieron depósitos de Cu-Al2O3 a partir de un baño de cobreado conteniendoglutamato de sodio como electrolito soporte (0,2 M CuSO4·5H2O y 0,6 M glutamato monosódico). El ionglutamato (C5H7NO42-) forma complejos con el Cu2+ los cuales se adsorben fácilmente sobre la superficie dealúmina incrementando la concentración superficial de la especie electroactiva sobre las partículas. Seagregó 20 g/L de alúmina al electrolito y se obtuvieron depósitos galvanostáticos a diferentes valores de pH(3-10) y densidades de corriente (1-10 A/dm2). La temperatura se mantuvo fija en un valor de 60 ± 0,2 ºC.Los recubrimientos fueron caracterizados por SEM y su composición se estimó por EDS. Con estametodología se obtuvieron depósitos con contenidos de alúmina de hasta 35 % p/p, superando ampliamentelos valores obtenidos por otros autores (menores al 10 % para concentraciones de partículas similares). Losresultados verifican la importancia de la etapa de adsorción en el proceso de codepósito.
Fil: Bengoa, Leandro Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
16° Congreso de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET 2016
Córdoba
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba
Materia
DEPÓSITOS
COMPUESTOS
ALUMINA
COBRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236653

id CONICETDig_07a1774b10fdbced6b48c297bd082a4b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículasBengoa, Leandro NicolásPary, PaolaEgli, Walter AlfredoDEPÓSITOSCOMPUESTOSALUMINACOBREhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El depósito de materiales compuestos consiste en la incorporación de pequeñas partículas en la matrizmetálica durante la electrólisis. Esta técnica permite generar recubrimientos compuestos que tienenpropiedades únicas, resultantes de la combinación de las características propias del metal que forma elsoporte del recubrimiento con las de las partículas (materiales cerámicos, compuestos orgánicos, minerales,etc.). Dado que el mecanismo por el cual las partículas se incorporan en un recubrimiento metálicoelectrolítico no está elucidado completamente, se buscó lograr un avance en el modelado e interpretacióndel proceso de electrodepósito de materiales compuestos. En particular, se estudió el rol que juega laadsorción de la especie electroactiva sobre la superficie de las partículas de acuerdo al postulado de Celiset al. Para ello se obtuvieron depósitos de Cu-Al2O3 a partir de un baño de cobreado conteniendoglutamato de sodio como electrolito soporte (0,2 M CuSO4·5H2O y 0,6 M glutamato monosódico). El ionglutamato (C5H7NO42-) forma complejos con el Cu2+ los cuales se adsorben fácilmente sobre la superficie dealúmina incrementando la concentración superficial de la especie electroactiva sobre las partículas. Seagregó 20 g/L de alúmina al electrolito y se obtuvieron depósitos galvanostáticos a diferentes valores de pH(3-10) y densidades de corriente (1-10 A/dm2). La temperatura se mantuvo fija en un valor de 60 ± 0,2 ºC.Los recubrimientos fueron caracterizados por SEM y su composición se estimó por EDS. Con estametodología se obtuvieron depósitos con contenidos de alúmina de hasta 35 % p/p, superando ampliamentelos valores obtenidos por otros autores (menores al 10 % para concentraciones de partículas similares). Losresultados verifican la importancia de la etapa de adsorción en el proceso de codepósito.Fil: Bengoa, Leandro Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina16° Congreso de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET 2016CórdobaArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236653Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas; 16° Congreso de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET 2016; Córdoba; Argentina; 2016; 1-2CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:10.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas
title Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas
spellingShingle Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas
Bengoa, Leandro Nicolás
DEPÓSITOS
COMPUESTOS
ALUMINA
COBRE
title_short Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas
title_full Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas
title_fullStr Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas
title_full_unstemmed Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas
title_sort Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas
dc.creator.none.fl_str_mv Bengoa, Leandro Nicolás
Pary, Paola
Egli, Walter Alfredo
author Bengoa, Leandro Nicolás
author_facet Bengoa, Leandro Nicolás
Pary, Paola
Egli, Walter Alfredo
author_role author
author2 Pary, Paola
Egli, Walter Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPÓSITOS
COMPUESTOS
ALUMINA
COBRE
topic DEPÓSITOS
COMPUESTOS
ALUMINA
COBRE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El depósito de materiales compuestos consiste en la incorporación de pequeñas partículas en la matrizmetálica durante la electrólisis. Esta técnica permite generar recubrimientos compuestos que tienenpropiedades únicas, resultantes de la combinación de las características propias del metal que forma elsoporte del recubrimiento con las de las partículas (materiales cerámicos, compuestos orgánicos, minerales,etc.). Dado que el mecanismo por el cual las partículas se incorporan en un recubrimiento metálicoelectrolítico no está elucidado completamente, se buscó lograr un avance en el modelado e interpretacióndel proceso de electrodepósito de materiales compuestos. En particular, se estudió el rol que juega laadsorción de la especie electroactiva sobre la superficie de las partículas de acuerdo al postulado de Celiset al. Para ello se obtuvieron depósitos de Cu-Al2O3 a partir de un baño de cobreado conteniendoglutamato de sodio como electrolito soporte (0,2 M CuSO4·5H2O y 0,6 M glutamato monosódico). El ionglutamato (C5H7NO42-) forma complejos con el Cu2+ los cuales se adsorben fácilmente sobre la superficie dealúmina incrementando la concentración superficial de la especie electroactiva sobre las partículas. Seagregó 20 g/L de alúmina al electrolito y se obtuvieron depósitos galvanostáticos a diferentes valores de pH(3-10) y densidades de corriente (1-10 A/dm2). La temperatura se mantuvo fija en un valor de 60 ± 0,2 ºC.Los recubrimientos fueron caracterizados por SEM y su composición se estimó por EDS. Con estametodología se obtuvieron depósitos con contenidos de alúmina de hasta 35 % p/p, superando ampliamentelos valores obtenidos por otros autores (menores al 10 % para concentraciones de partículas similares). Losresultados verifican la importancia de la etapa de adsorción en el proceso de codepósito.
Fil: Bengoa, Leandro Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingenierí­a. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
16° Congreso de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET 2016
Córdoba
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba
description El depósito de materiales compuestos consiste en la incorporación de pequeñas partículas en la matrizmetálica durante la electrólisis. Esta técnica permite generar recubrimientos compuestos que tienenpropiedades únicas, resultantes de la combinación de las características propias del metal que forma elsoporte del recubrimiento con las de las partículas (materiales cerámicos, compuestos orgánicos, minerales,etc.). Dado que el mecanismo por el cual las partículas se incorporan en un recubrimiento metálicoelectrolítico no está elucidado completamente, se buscó lograr un avance en el modelado e interpretacióndel proceso de electrodepósito de materiales compuestos. En particular, se estudió el rol que juega laadsorción de la especie electroactiva sobre la superficie de las partículas de acuerdo al postulado de Celiset al. Para ello se obtuvieron depósitos de Cu-Al2O3 a partir de un baño de cobreado conteniendoglutamato de sodio como electrolito soporte (0,2 M CuSO4·5H2O y 0,6 M glutamato monosódico). El ionglutamato (C5H7NO42-) forma complejos con el Cu2+ los cuales se adsorben fácilmente sobre la superficie dealúmina incrementando la concentración superficial de la especie electroactiva sobre las partículas. Seagregó 20 g/L de alúmina al electrolito y se obtuvieron depósitos galvanostáticos a diferentes valores de pH(3-10) y densidades de corriente (1-10 A/dm2). La temperatura se mantuvo fija en un valor de 60 ± 0,2 ºC.Los recubrimientos fueron caracterizados por SEM y su composición se estimó por EDS. Con estametodología se obtuvieron depósitos con contenidos de alúmina de hasta 35 % p/p, superando ampliamentelos valores obtenidos por otros autores (menores al 10 % para concentraciones de partículas similares). Losresultados verifican la importancia de la etapa de adsorción en el proceso de codepósito.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236653
Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas; 16° Congreso de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET 2016; Córdoba; Argentina; 2016; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236653
identifier_str_mv Depósitos electrolíticos compuestos: influencia de la adsorción de la especie electroactiva sobre las partículas; 16° Congreso de Metalurgia y Materiales SAM-CONAMET 2016; Córdoba; Argentina; 2016; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980508563144704
score 12.993085