Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus
- Autores
- Placidis Aid, Andrés; Tulli, María José
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El esqueleto de los vertebrados está involucrado en varias funciones biológicas importantes, tales como soportar el peso corporal, la locomoción y la alimentación. La arquitectura ósea refleja la admirable construcción de los huesos para combinar resistencia, elasticidad y poco peso, propiedades que pueden ser modificadas por determinadas condiciones mecánicas. El tejido óseo es un tejido conjuntivo especializado compuesto por células y matriz extracelular. Su característica principal, que lo distingue de otros tejidos conjuntivos, es la mineralización de dicha matriz, haciendo que sea un tejido muy duro capaz de proveer de sostén y protección al organismo. De hecho, junto con el sistema muscular hacen que las cosas sucedan y suministran fuerza para el movimiento que hacen actuar a un animal. En este contexto investigamos si la morfología general de los elementos esqueléticos (es decir, su forma externa) permite revelar relaciones complejas con la ecología o la historia de la vida de los organismos a partir del estudio de la morfología externa de los huesos largos de las extremidades de distintas especies de Liolaemus que explotan distintos hábitats estructurales. Se espera que las especies saxícolas presentes huesos más robustos que aquellas que explotan hábitats arenosos. Este estudio permite poder profundizar sobre el conocimiento de la anatomía interna, complementar los vacíos de información existente acerca de las relaciones entre la morfología y las capacidades locomotoras de las especies de Liolaemus.
Fil: Placidis Aid, Andrés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo - Materia
-
HUESOS
HABITAT
LAGARTIJAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238325
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_077be14f5930117e4dd4f3e581e8984e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238325 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en LiolaemusThe long bones of the limbs and their relationship to habitat in LiolaemusPlacidis Aid, AndrésTulli, María JoséHUESOSHABITATLAGARTIJAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El esqueleto de los vertebrados está involucrado en varias funciones biológicas importantes, tales como soportar el peso corporal, la locomoción y la alimentación. La arquitectura ósea refleja la admirable construcción de los huesos para combinar resistencia, elasticidad y poco peso, propiedades que pueden ser modificadas por determinadas condiciones mecánicas. El tejido óseo es un tejido conjuntivo especializado compuesto por células y matriz extracelular. Su característica principal, que lo distingue de otros tejidos conjuntivos, es la mineralización de dicha matriz, haciendo que sea un tejido muy duro capaz de proveer de sostén y protección al organismo. De hecho, junto con el sistema muscular hacen que las cosas sucedan y suministran fuerza para el movimiento que hacen actuar a un animal. En este contexto investigamos si la morfología general de los elementos esqueléticos (es decir, su forma externa) permite revelar relaciones complejas con la ecología o la historia de la vida de los organismos a partir del estudio de la morfología externa de los huesos largos de las extremidades de distintas especies de Liolaemus que explotan distintos hábitats estructurales. Se espera que las especies saxícolas presentes huesos más robustos que aquellas que explotan hábitats arenosos. Este estudio permite poder profundizar sobre el conocimiento de la anatomía interna, complementar los vacíos de información existente acerca de las relaciones entre la morfología y las capacidades locomotoras de las especies de Liolaemus.Fil: Placidis Aid, Andrés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238325Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 131-131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:15.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus The long bones of the limbs and their relationship to habitat in Liolaemus |
| title |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus |
| spellingShingle |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus Placidis Aid, Andrés HUESOS HABITAT LAGARTIJAS |
| title_short |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus |
| title_full |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus |
| title_fullStr |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus |
| title_full_unstemmed |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus |
| title_sort |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Placidis Aid, Andrés Tulli, María José |
| author |
Placidis Aid, Andrés |
| author_facet |
Placidis Aid, Andrés Tulli, María José |
| author_role |
author |
| author2 |
Tulli, María José |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HUESOS HABITAT LAGARTIJAS |
| topic |
HUESOS HABITAT LAGARTIJAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El esqueleto de los vertebrados está involucrado en varias funciones biológicas importantes, tales como soportar el peso corporal, la locomoción y la alimentación. La arquitectura ósea refleja la admirable construcción de los huesos para combinar resistencia, elasticidad y poco peso, propiedades que pueden ser modificadas por determinadas condiciones mecánicas. El tejido óseo es un tejido conjuntivo especializado compuesto por células y matriz extracelular. Su característica principal, que lo distingue de otros tejidos conjuntivos, es la mineralización de dicha matriz, haciendo que sea un tejido muy duro capaz de proveer de sostén y protección al organismo. De hecho, junto con el sistema muscular hacen que las cosas sucedan y suministran fuerza para el movimiento que hacen actuar a un animal. En este contexto investigamos si la morfología general de los elementos esqueléticos (es decir, su forma externa) permite revelar relaciones complejas con la ecología o la historia de la vida de los organismos a partir del estudio de la morfología externa de los huesos largos de las extremidades de distintas especies de Liolaemus que explotan distintos hábitats estructurales. Se espera que las especies saxícolas presentes huesos más robustos que aquellas que explotan hábitats arenosos. Este estudio permite poder profundizar sobre el conocimiento de la anatomía interna, complementar los vacíos de información existente acerca de las relaciones entre la morfología y las capacidades locomotoras de las especies de Liolaemus. Fil: Placidis Aid, Andrés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| description |
El esqueleto de los vertebrados está involucrado en varias funciones biológicas importantes, tales como soportar el peso corporal, la locomoción y la alimentación. La arquitectura ósea refleja la admirable construcción de los huesos para combinar resistencia, elasticidad y poco peso, propiedades que pueden ser modificadas por determinadas condiciones mecánicas. El tejido óseo es un tejido conjuntivo especializado compuesto por células y matriz extracelular. Su característica principal, que lo distingue de otros tejidos conjuntivos, es la mineralización de dicha matriz, haciendo que sea un tejido muy duro capaz de proveer de sostén y protección al organismo. De hecho, junto con el sistema muscular hacen que las cosas sucedan y suministran fuerza para el movimiento que hacen actuar a un animal. En este contexto investigamos si la morfología general de los elementos esqueléticos (es decir, su forma externa) permite revelar relaciones complejas con la ecología o la historia de la vida de los organismos a partir del estudio de la morfología externa de los huesos largos de las extremidades de distintas especies de Liolaemus que explotan distintos hábitats estructurales. Se espera que las especies saxícolas presentes huesos más robustos que aquellas que explotan hábitats arenosos. Este estudio permite poder profundizar sobre el conocimiento de la anatomía interna, complementar los vacíos de información existente acerca de las relaciones entre la morfología y las capacidades locomotoras de las especies de Liolaemus. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/238325 Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 131-131 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/238325 |
| identifier_str_mv |
Los huesos largos de las extremidades y su relación con el hábitat en Liolaemus; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 131-131 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782019628957696 |
| score |
12.982451 |