Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile
- Autores
- Benegas, Julio Ciro; Villegas, María Paula; Pérez de Landazábal, M. C.; Otero, J.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se reportan los resultados de la aplicación de un test de respuestas múltiples diseñado para indagar sobre el conocimiento conceptual que sobre temas de cinemática lineal, fuerzas, energía, circuitos eléctricos resistivos y fuerza eléctrica tienen al iniciar sus estudios universitarios alumnos de distintas carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile. Los resultados muestran que los conocimientos iniciales de estos alumnos son muy pobres, indicando que la instrucción que tuvieron en la escuela secundaria no ha sido eficaz, manteniéndose muy fuertemente la presencia de modelos alternativos. Estos resultados reafirman y extienden, para estos temas de Física, los pobres resultados alcanzados por estudiantes secundarios iberoamericanos en la evaluación PISA 2006 de ciencias naturales. Para comparación se presentan los resultados logrados con instrucción de tipo constructivista, que estimula fuertemente la participación del alumno en la creación de su propio conocimiento. Se muestra la enorme diferencia en el aprendizaje conceptual entre los alumnos que tuvieron metodologías de enseñanza de aprendizaje activo, respecto de los resultados de nuestra evaluación diagnóstica en alumnos que tuvieron una instrucción de tipo tradicional. Se sugiere así el camino a seguir para una verdadera reforma educativa, donde la Física deje de ser no solo una materia difícil, ajena a los intereses de los alumnos y en la que predomina la extensión de los contenidos sobre su profundidad e inteligibilidad.
Fil: Benegas, Julio Ciro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Villegas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Pérez de Landazábal, M. C.. Universidad de Alcalá; España
Fil: Otero, J.. Universidad de Alcalá; España - Materia
-
ENSEÑANZA ACTIVA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS
APRENDIZAJE CONCEPTUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135616
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_076f1372d6df8a5e6b5db7b7335b7edb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135616 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y ChileBenegas, Julio CiroVillegas, María PaulaPérez de Landazábal, M. C.Otero, J.ENSEÑANZA ACTIVAENSEÑANZA DE LA FÍSICACONCEPCIONES ALTERNATIVASAPRENDIZAJE CONCEPTUALhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se reportan los resultados de la aplicación de un test de respuestas múltiples diseñado para indagar sobre el conocimiento conceptual que sobre temas de cinemática lineal, fuerzas, energía, circuitos eléctricos resistivos y fuerza eléctrica tienen al iniciar sus estudios universitarios alumnos de distintas carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile. Los resultados muestran que los conocimientos iniciales de estos alumnos son muy pobres, indicando que la instrucción que tuvieron en la escuela secundaria no ha sido eficaz, manteniéndose muy fuertemente la presencia de modelos alternativos. Estos resultados reafirman y extienden, para estos temas de Física, los pobres resultados alcanzados por estudiantes secundarios iberoamericanos en la evaluación PISA 2006 de ciencias naturales. Para comparación se presentan los resultados logrados con instrucción de tipo constructivista, que estimula fuertemente la participación del alumno en la creación de su propio conocimiento. Se muestra la enorme diferencia en el aprendizaje conceptual entre los alumnos que tuvieron metodologías de enseñanza de aprendizaje activo, respecto de los resultados de nuestra evaluación diagnóstica en alumnos que tuvieron una instrucción de tipo tradicional. Se sugiere así el camino a seguir para una verdadera reforma educativa, donde la Física deje de ser no solo una materia difícil, ajena a los intereses de los alumnos y en la que predomina la extensión de los contenidos sobre su profundidad e inteligibilidad.Fil: Benegas, Julio Ciro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Villegas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Pérez de Landazábal, M. C.. Universidad de Alcalá; EspañaFil: Otero, J.. Universidad de Alcalá; EspañaFederación Iberoamericana de Sociedades de Física2009-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135616Benegas, Julio Ciro; Villegas, María Paula; Pérez de Landazábal, M. C.; Otero, J.; Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile; Federación Iberoamericana de Sociedades de Física; Revista de la Unión Iberoamericana de Sociedad de Física; 5; 1; 5-2009; 35-431888-2188CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feiasofi.net/index.php/component/tags/tag/revista-de-la-uisfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feiasofi.net/images/revistaibfisica/num5/textos/conocimiento-b.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:07.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile |
title |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile |
spellingShingle |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile Benegas, Julio Ciro ENSEÑANZA ACTIVA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA CONCEPCIONES ALTERNATIVAS APRENDIZAJE CONCEPTUAL |
title_short |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile |
title_full |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile |
title_fullStr |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile |
title_full_unstemmed |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile |
title_sort |
Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benegas, Julio Ciro Villegas, María Paula Pérez de Landazábal, M. C. Otero, J. |
author |
Benegas, Julio Ciro |
author_facet |
Benegas, Julio Ciro Villegas, María Paula Pérez de Landazábal, M. C. Otero, J. |
author_role |
author |
author2 |
Villegas, María Paula Pérez de Landazábal, M. C. Otero, J. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENSEÑANZA ACTIVA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA CONCEPCIONES ALTERNATIVAS APRENDIZAJE CONCEPTUAL |
topic |
ENSEÑANZA ACTIVA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA CONCEPCIONES ALTERNATIVAS APRENDIZAJE CONCEPTUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se reportan los resultados de la aplicación de un test de respuestas múltiples diseñado para indagar sobre el conocimiento conceptual que sobre temas de cinemática lineal, fuerzas, energía, circuitos eléctricos resistivos y fuerza eléctrica tienen al iniciar sus estudios universitarios alumnos de distintas carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile. Los resultados muestran que los conocimientos iniciales de estos alumnos son muy pobres, indicando que la instrucción que tuvieron en la escuela secundaria no ha sido eficaz, manteniéndose muy fuertemente la presencia de modelos alternativos. Estos resultados reafirman y extienden, para estos temas de Física, los pobres resultados alcanzados por estudiantes secundarios iberoamericanos en la evaluación PISA 2006 de ciencias naturales. Para comparación se presentan los resultados logrados con instrucción de tipo constructivista, que estimula fuertemente la participación del alumno en la creación de su propio conocimiento. Se muestra la enorme diferencia en el aprendizaje conceptual entre los alumnos que tuvieron metodologías de enseñanza de aprendizaje activo, respecto de los resultados de nuestra evaluación diagnóstica en alumnos que tuvieron una instrucción de tipo tradicional. Se sugiere así el camino a seguir para una verdadera reforma educativa, donde la Física deje de ser no solo una materia difícil, ajena a los intereses de los alumnos y en la que predomina la extensión de los contenidos sobre su profundidad e inteligibilidad. Fil: Benegas, Julio Ciro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Villegas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Pérez de Landazábal, M. C.. Universidad de Alcalá; España Fil: Otero, J.. Universidad de Alcalá; España |
description |
En el presente trabajo se reportan los resultados de la aplicación de un test de respuestas múltiples diseñado para indagar sobre el conocimiento conceptual que sobre temas de cinemática lineal, fuerzas, energía, circuitos eléctricos resistivos y fuerza eléctrica tienen al iniciar sus estudios universitarios alumnos de distintas carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile. Los resultados muestran que los conocimientos iniciales de estos alumnos son muy pobres, indicando que la instrucción que tuvieron en la escuela secundaria no ha sido eficaz, manteniéndose muy fuertemente la presencia de modelos alternativos. Estos resultados reafirman y extienden, para estos temas de Física, los pobres resultados alcanzados por estudiantes secundarios iberoamericanos en la evaluación PISA 2006 de ciencias naturales. Para comparación se presentan los resultados logrados con instrucción de tipo constructivista, que estimula fuertemente la participación del alumno en la creación de su propio conocimiento. Se muestra la enorme diferencia en el aprendizaje conceptual entre los alumnos que tuvieron metodologías de enseñanza de aprendizaje activo, respecto de los resultados de nuestra evaluación diagnóstica en alumnos que tuvieron una instrucción de tipo tradicional. Se sugiere así el camino a seguir para una verdadera reforma educativa, donde la Física deje de ser no solo una materia difícil, ajena a los intereses de los alumnos y en la que predomina la extensión de los contenidos sobre su profundidad e inteligibilidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135616 Benegas, Julio Ciro; Villegas, María Paula; Pérez de Landazábal, M. C.; Otero, J.; Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile; Federación Iberoamericana de Sociedades de Física; Revista de la Unión Iberoamericana de Sociedad de Física; 5; 1; 5-2009; 35-43 1888-2188 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135616 |
identifier_str_mv |
Benegas, Julio Ciro; Villegas, María Paula; Pérez de Landazábal, M. C.; Otero, J.; Conocimiento conceptual de física básica en ingresantes a carreras de ciencias e ingeniería en cinco universidades de España, Argentina y Chile; Federación Iberoamericana de Sociedades de Física; Revista de la Unión Iberoamericana de Sociedad de Física; 5; 1; 5-2009; 35-43 1888-2188 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feiasofi.net/index.php/component/tags/tag/revista-de-la-uisf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.feiasofi.net/images/revistaibfisica/num5/textos/conocimiento-b.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Iberoamericana de Sociedades de Física |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Iberoamericana de Sociedades de Física |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269324633440256 |
score |
13.13397 |