Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina

Autores
Bortz, Gabriela Mijal; Garrido, Santiago Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La transición energética representa un gran desafío para América Latina. Entre los principales problemas emergentes, se destaca la proliferación de conflictos sociales y ambientales provocados por los intentos de implementación de proyectos energéticos de gran escala. Una de las principales causas de esta conflictividad creciente es la falta de transparencia y participación en los procesos de toma decisiones. Los mecanismos participativos previstos son limitados y en su amplia mayoría cumplen una función meramente legitimadora de decisiones ya tomadas. Es frente a este tipo de dificultades que se fue consolidando un consenso sobre la necesidad de generar nuevos procesos e instituciones que involucren en la toma de decisiones a la sociedad civil en términos amplios. Este desafío está cruzado por dos problemas que se complementan entre sí: el diseño y la implementación de tecnologías organizacionales específicas para canalizar la participación social y la democratización del conocimiento tecnocientífico.
Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
Participación social
Democratización del conocimiento
Transición energética justa
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201058

id CONICETDig_0752d8543363f1d63d9d9358747ad294
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201058
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América LatinaBortz, Gabriela MijalGarrido, Santiago ManuelParticipación socialDemocratización del conocimientoTransición energética justaAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La transición energética representa un gran desafío para América Latina. Entre los principales problemas emergentes, se destaca la proliferación de conflictos sociales y ambientales provocados por los intentos de implementación de proyectos energéticos de gran escala. Una de las principales causas de esta conflictividad creciente es la falta de transparencia y participación en los procesos de toma decisiones. Los mecanismos participativos previstos son limitados y en su amplia mayoría cumplen una función meramente legitimadora de decisiones ya tomadas. Es frente a este tipo de dificultades que se fue consolidando un consenso sobre la necesidad de generar nuevos procesos e instituciones que involucren en la toma de decisiones a la sociedad civil en términos amplios. Este desafío está cruzado por dos problemas que se complementan entre sí: el diseño y la implementación de tecnologías organizacionales específicas para canalizar la participación social y la democratización del conocimiento tecnocientífico.Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaTaller Ecologista2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201058Bortz, Gabriela Mijal; Garrido, Santiago Manuel; Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina; Taller Ecologista; Energía y Equidad; 2022; 4; 7-2022; 8-181853-50891853-5089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cl.boell.org/sites/default/files/2022-08/E_y_E_2022-N4_Somos_LA_Energia%20julio%202022.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:06:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:06:20.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina
title Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina
spellingShingle Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina
Bortz, Gabriela Mijal
Participación social
Democratización del conocimiento
Transición energética justa
América Latina
title_short Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina
title_full Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina
title_fullStr Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina
title_full_unstemmed Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina
title_sort Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Bortz, Gabriela Mijal
Garrido, Santiago Manuel
author Bortz, Gabriela Mijal
author_facet Bortz, Gabriela Mijal
Garrido, Santiago Manuel
author_role author
author2 Garrido, Santiago Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación social
Democratización del conocimiento
Transición energética justa
América Latina
topic Participación social
Democratización del conocimiento
Transición energética justa
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La transición energética representa un gran desafío para América Latina. Entre los principales problemas emergentes, se destaca la proliferación de conflictos sociales y ambientales provocados por los intentos de implementación de proyectos energéticos de gran escala. Una de las principales causas de esta conflictividad creciente es la falta de transparencia y participación en los procesos de toma decisiones. Los mecanismos participativos previstos son limitados y en su amplia mayoría cumplen una función meramente legitimadora de decisiones ya tomadas. Es frente a este tipo de dificultades que se fue consolidando un consenso sobre la necesidad de generar nuevos procesos e instituciones que involucren en la toma de decisiones a la sociedad civil en términos amplios. Este desafío está cruzado por dos problemas que se complementan entre sí: el diseño y la implementación de tecnologías organizacionales específicas para canalizar la participación social y la democratización del conocimiento tecnocientífico.
Fil: Bortz, Gabriela Mijal. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Garrido, Santiago Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description La transición energética representa un gran desafío para América Latina. Entre los principales problemas emergentes, se destaca la proliferación de conflictos sociales y ambientales provocados por los intentos de implementación de proyectos energéticos de gran escala. Una de las principales causas de esta conflictividad creciente es la falta de transparencia y participación en los procesos de toma decisiones. Los mecanismos participativos previstos son limitados y en su amplia mayoría cumplen una función meramente legitimadora de decisiones ya tomadas. Es frente a este tipo de dificultades que se fue consolidando un consenso sobre la necesidad de generar nuevos procesos e instituciones que involucren en la toma de decisiones a la sociedad civil en términos amplios. Este desafío está cruzado por dos problemas que se complementan entre sí: el diseño y la implementación de tecnologías organizacionales específicas para canalizar la participación social y la democratización del conocimiento tecnocientífico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201058
Bortz, Gabriela Mijal; Garrido, Santiago Manuel; Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina; Taller Ecologista; Energía y Equidad; 2022; 4; 7-2022; 8-18
1853-5089
1853-5089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201058
identifier_str_mv Bortz, Gabriela Mijal; Garrido, Santiago Manuel; Reflexiones sobre procesos de participación y democratización del conocimiento como desafíos para la transición energética justa en América Latina; Taller Ecologista; Energía y Equidad; 2022; 4; 7-2022; 8-18
1853-5089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cl.boell.org/sites/default/files/2022-08/E_y_E_2022-N4_Somos_LA_Energia%20julio%202022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Taller Ecologista
publisher.none.fl_str_mv Taller Ecologista
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083206629031936
score 13.22299