El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-202...
- Autores
- Garcia, Ariel Oscar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se aborda el circuito productivo tabacalero de la Provincia de Misiones durante la segunda década del siglo XXI. En particular, se analizan las prácticas y estrategias de los actores que conforman el eslabón primario, considerando su interfaz con los procesos de comercialización.La elección de la década de 2010 obedece a uno de los interrogantes que han venido circulando en el seno del Grupo de Desarrollo Regional y Economía Social del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (DRyES-CEUR) al momento de organizar la obra colectiva que integra cada aporte ¿cómo se organizan los regímenes sectoriales de acumulación vis a vis los procesos político-económicos de stop and go que inciden en los inicios y culminaciones de dos regímenes de acumulación que se vienen sucediendo con frecuencia desde el golpe cívico militar de 1976? En particular y de forma esquemática, nos referimos al régimen de acumulación de valorización financiera y al neodesarrollista, centrado en la producción y en el empleo. En Argentina, la década de 2010 ha estado atravesada por el conflicto entre distintas fracciones de capital, previsiblemente como corolario del impacto de la crisis financiera desatada en 2008 en el centro. Así, hasta 2015 ha despuntado un régimen de acumulación neodesarrollista que ha sido exitoso en aplazar la resolución de conflictos entre dichas fracciones y de estas con el sector del trabajo, mediante el fortalecimiento de la autonomía política -factible por un proceso de desendeudamiento- aunque incapaz de resolver y procesar las principales contradicciones de la estructura productiva desequilibrada. Esto es, crecer, agregar valor fortaleciendo la autonomía relativa respecto de las cadenas globales de valor y a la vez evitar el recurrente estrangulamiento del sector externo.
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
CIRCUITOS PRODUCTIVOS REGIONALES
REGIMEN DE ACUMULACION
TABACO
AGRICULTURA FAMILIAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_07421957c1c5b946efe91430e07d5290 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020)Garcia, Ariel OscarCIRCUITOS PRODUCTIVOS REGIONALESREGIMEN DE ACUMULACIONTABACOAGRICULTURA FAMILIARhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo se aborda el circuito productivo tabacalero de la Provincia de Misiones durante la segunda década del siglo XXI. En particular, se analizan las prácticas y estrategias de los actores que conforman el eslabón primario, considerando su interfaz con los procesos de comercialización.La elección de la década de 2010 obedece a uno de los interrogantes que han venido circulando en el seno del Grupo de Desarrollo Regional y Economía Social del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (DRyES-CEUR) al momento de organizar la obra colectiva que integra cada aporte ¿cómo se organizan los regímenes sectoriales de acumulación vis a vis los procesos político-económicos de stop and go que inciden en los inicios y culminaciones de dos regímenes de acumulación que se vienen sucediendo con frecuencia desde el golpe cívico militar de 1976? En particular y de forma esquemática, nos referimos al régimen de acumulación de valorización financiera y al neodesarrollista, centrado en la producción y en el empleo. En Argentina, la década de 2010 ha estado atravesada por el conflicto entre distintas fracciones de capital, previsiblemente como corolario del impacto de la crisis financiera desatada en 2008 en el centro. Así, hasta 2015 ha despuntado un régimen de acumulación neodesarrollista que ha sido exitoso en aplazar la resolución de conflictos entre dichas fracciones y de estas con el sector del trabajo, mediante el fortalecimiento de la autonomía política -factible por un proceso de desendeudamiento- aunque incapaz de resolver y procesar las principales contradicciones de la estructura productiva desequilibrada. Esto es, crecer, agregar valor fortaleciendo la autonomía relativa respecto de las cadenas globales de valor y a la vez evitar el recurrente estrangulamiento del sector externo.Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo EconómicoRofman, Alejandro2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146849Garcia, Ariel Oscar; El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; 1; 1; 2020; 77-101978-987-47691-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/system/files/libro_ceur.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/noticias/circuitos-productivos-regionales-y-estrategias-de-desarrollo-en-la-argentina-del-siglo-xxiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:20.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020) |
title |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020) |
spellingShingle |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020) Garcia, Ariel Oscar CIRCUITOS PRODUCTIVOS REGIONALES REGIMEN DE ACUMULACION TABACO AGRICULTURA FAMILIAR |
title_short |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020) |
title_full |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020) |
title_fullStr |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020) |
title_full_unstemmed |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020) |
title_sort |
El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Ariel Oscar |
author |
Garcia, Ariel Oscar |
author_facet |
Garcia, Ariel Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rofman, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCUITOS PRODUCTIVOS REGIONALES REGIMEN DE ACUMULACION TABACO AGRICULTURA FAMILIAR |
topic |
CIRCUITOS PRODUCTIVOS REGIONALES REGIMEN DE ACUMULACION TABACO AGRICULTURA FAMILIAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se aborda el circuito productivo tabacalero de la Provincia de Misiones durante la segunda década del siglo XXI. En particular, se analizan las prácticas y estrategias de los actores que conforman el eslabón primario, considerando su interfaz con los procesos de comercialización.La elección de la década de 2010 obedece a uno de los interrogantes que han venido circulando en el seno del Grupo de Desarrollo Regional y Economía Social del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (DRyES-CEUR) al momento de organizar la obra colectiva que integra cada aporte ¿cómo se organizan los regímenes sectoriales de acumulación vis a vis los procesos político-económicos de stop and go que inciden en los inicios y culminaciones de dos regímenes de acumulación que se vienen sucediendo con frecuencia desde el golpe cívico militar de 1976? En particular y de forma esquemática, nos referimos al régimen de acumulación de valorización financiera y al neodesarrollista, centrado en la producción y en el empleo. En Argentina, la década de 2010 ha estado atravesada por el conflicto entre distintas fracciones de capital, previsiblemente como corolario del impacto de la crisis financiera desatada en 2008 en el centro. Así, hasta 2015 ha despuntado un régimen de acumulación neodesarrollista que ha sido exitoso en aplazar la resolución de conflictos entre dichas fracciones y de estas con el sector del trabajo, mediante el fortalecimiento de la autonomía política -factible por un proceso de desendeudamiento- aunque incapaz de resolver y procesar las principales contradicciones de la estructura productiva desequilibrada. Esto es, crecer, agregar valor fortaleciendo la autonomía relativa respecto de las cadenas globales de valor y a la vez evitar el recurrente estrangulamiento del sector externo. Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
En este capítulo se aborda el circuito productivo tabacalero de la Provincia de Misiones durante la segunda década del siglo XXI. En particular, se analizan las prácticas y estrategias de los actores que conforman el eslabón primario, considerando su interfaz con los procesos de comercialización.La elección de la década de 2010 obedece a uno de los interrogantes que han venido circulando en el seno del Grupo de Desarrollo Regional y Economía Social del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (DRyES-CEUR) al momento de organizar la obra colectiva que integra cada aporte ¿cómo se organizan los regímenes sectoriales de acumulación vis a vis los procesos político-económicos de stop and go que inciden en los inicios y culminaciones de dos regímenes de acumulación que se vienen sucediendo con frecuencia desde el golpe cívico militar de 1976? En particular y de forma esquemática, nos referimos al régimen de acumulación de valorización financiera y al neodesarrollista, centrado en la producción y en el empleo. En Argentina, la década de 2010 ha estado atravesada por el conflicto entre distintas fracciones de capital, previsiblemente como corolario del impacto de la crisis financiera desatada en 2008 en el centro. Así, hasta 2015 ha despuntado un régimen de acumulación neodesarrollista que ha sido exitoso en aplazar la resolución de conflictos entre dichas fracciones y de estas con el sector del trabajo, mediante el fortalecimiento de la autonomía política -factible por un proceso de desendeudamiento- aunque incapaz de resolver y procesar las principales contradicciones de la estructura productiva desequilibrada. Esto es, crecer, agregar valor fortaleciendo la autonomía relativa respecto de las cadenas globales de valor y a la vez evitar el recurrente estrangulamiento del sector externo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146849 Garcia, Ariel Oscar; El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; 1; 1; 2020; 77-101 978-987-47691-1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146849 |
identifier_str_mv |
Garcia, Ariel Oscar; El circuito productivo del Tabaco en la Provincia de Misiones. La estabilidad de actores, tramas y políticas públicas en contextos de cambios en el régimen de acumulación (2010-2020); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; 1; 1; 2020; 77-101 978-987-47691-1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/system/files/libro_ceur.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/noticias/circuitos-productivos-regionales-y-estrategias-de-desarrollo-en-la-argentina-del-siglo-xxi |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613693459922944 |
score |
13.070432 |