Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada

Autores
Soprano Manzo, Germán Flavio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los proyectos de universidad concebidos e implementados desde el siglo XI comprendieron, simultáneamente, definiciones políticas, institucionales y académicas que configuraron diferentes modelos universitarios. Universidades medievales constituidas en torno de corporaciones de profesores o de estudiantes; universidades confesionales o dependientes de los Estados absolutistas en el Antiguo Régimen; universidades reformadas en el siglo XIX orientadas a la formación de funcionarios públicos, otras destinadas prioritariamente al desarrollo de la investigación, o abocadas a proveer recursos humanos, materiales y servicios para el mercado capitalista. Al promediar el siglo XX la masificación de los sistemas e instituciones de educación superior también habilitaron significativas transformaciones en los modelos universitarios, tanto como aquellas introducidas en los comienzos del siglo XXI asociadas a los procesos de internacionalización. Por su parte, la educación militar y, en particular, de oficiales tuvo sus antecedentes modernos con la creación de las academias militares a comienzos del siglo XIX en Europa y los Estados Unidos. Estas instituciones educativas castrenses no siempre mantuvieron relaciones con las universidades de sus países, pues se entendía que el objetivo de alcanzar la formación básica de un conductor militar no requería de conocimientos teóricos y prácticos ofrecidos por los modelos universitarios. Dicha percepción fue mudando con el tiempo, al punto que a fines del siglo XX se reconoce una marcada tendencia en distintos países occidentales centrales o periféricos a incorporar sus tradicionales academias militares al sistema de educación superior. En la Argentina ese proceso se desarrolló desde la década de 1990 y en el marco de la Ley de Educación Superior con la creación de los Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas, en el seno de los cuales se inscribieron las academias destinadas a la formación básica y el perfeccionamiento de oficiales. Esta exposición se propone reflexionar sobre algunas consecuencias que acarrea la definición de una universidad o instituto universitario militar como proyecto político, institucional y académico, destacando que la diversidad de modelos universitarios existentes se corresponden no sólo con el reconocimiento de desiguales tradiciones, trayectorias y contextos históricos que determinan los mismos; sino con las decisiones que asumen los actores sociales que participan ?ciertamente con desiguales poderes y responsabilidades- de su diseño e implementación en cada caso específico. Con esta última afirmación, queremos enfatizar que consideramos que ningún fatal determinismo decide la construcción o la reforma de un proyecto universitario.
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Argentino; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
Educación Militar
Educación Universitaria
Historia
Análisis Comparado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35094

id CONICETDig_073cec6186b5b345d4f3deb0e7ed12be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35094
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparadaSoprano Manzo, Germán FlavioEducación MilitarEducación UniversitariaHistoriaAnálisis Comparadohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los proyectos de universidad concebidos e implementados desde el siglo XI comprendieron, simultáneamente, definiciones políticas, institucionales y académicas que configuraron diferentes modelos universitarios. Universidades medievales constituidas en torno de corporaciones de profesores o de estudiantes; universidades confesionales o dependientes de los Estados absolutistas en el Antiguo Régimen; universidades reformadas en el siglo XIX orientadas a la formación de funcionarios públicos, otras destinadas prioritariamente al desarrollo de la investigación, o abocadas a proveer recursos humanos, materiales y servicios para el mercado capitalista. Al promediar el siglo XX la masificación de los sistemas e instituciones de educación superior también habilitaron significativas transformaciones en los modelos universitarios, tanto como aquellas introducidas en los comienzos del siglo XXI asociadas a los procesos de internacionalización. Por su parte, la educación militar y, en particular, de oficiales tuvo sus antecedentes modernos con la creación de las academias militares a comienzos del siglo XIX en Europa y los Estados Unidos. Estas instituciones educativas castrenses no siempre mantuvieron relaciones con las universidades de sus países, pues se entendía que el objetivo de alcanzar la formación básica de un conductor militar no requería de conocimientos teóricos y prácticos ofrecidos por los modelos universitarios. Dicha percepción fue mudando con el tiempo, al punto que a fines del siglo XX se reconoce una marcada tendencia en distintos países occidentales centrales o periféricos a incorporar sus tradicionales academias militares al sistema de educación superior. En la Argentina ese proceso se desarrolló desde la década de 1990 y en el marco de la Ley de Educación Superior con la creación de los Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas, en el seno de los cuales se inscribieron las academias destinadas a la formación básica y el perfeccionamiento de oficiales. Esta exposición se propone reflexionar sobre algunas consecuencias que acarrea la definición de una universidad o instituto universitario militar como proyecto político, institucional y académico, destacando que la diversidad de modelos universitarios existentes se corresponden no sólo con el reconocimiento de desiguales tradiciones, trayectorias y contextos históricos que determinan los mismos; sino con las decisiones que asumen los actores sociales que participan ?ciertamente con desiguales poderes y responsabilidades- de su diseño e implementación en cada caso específico. Con esta última afirmación, queremos enfatizar que consideramos que ningún fatal determinismo decide la construcción o la reforma de un proyecto universitario.Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Argentino; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaInstituto Universitario del Ejército2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35094Soprano Manzo, Germán Flavio; Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada; Instituto Universitario del Ejército; Revista de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 586; 3-2014; 71-890327-1137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.esg.iue.edu.ar/revista.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35094instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:29.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada
title Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada
spellingShingle Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada
Soprano Manzo, Germán Flavio
Educación Militar
Educación Universitaria
Historia
Análisis Comparado
title_short Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada
title_full Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada
title_fullStr Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada
title_full_unstemmed Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada
title_sort Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada
dc.creator.none.fl_str_mv Soprano Manzo, Germán Flavio
author Soprano Manzo, Germán Flavio
author_facet Soprano Manzo, Germán Flavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Militar
Educación Universitaria
Historia
Análisis Comparado
topic Educación Militar
Educación Universitaria
Historia
Análisis Comparado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los proyectos de universidad concebidos e implementados desde el siglo XI comprendieron, simultáneamente, definiciones políticas, institucionales y académicas que configuraron diferentes modelos universitarios. Universidades medievales constituidas en torno de corporaciones de profesores o de estudiantes; universidades confesionales o dependientes de los Estados absolutistas en el Antiguo Régimen; universidades reformadas en el siglo XIX orientadas a la formación de funcionarios públicos, otras destinadas prioritariamente al desarrollo de la investigación, o abocadas a proveer recursos humanos, materiales y servicios para el mercado capitalista. Al promediar el siglo XX la masificación de los sistemas e instituciones de educación superior también habilitaron significativas transformaciones en los modelos universitarios, tanto como aquellas introducidas en los comienzos del siglo XXI asociadas a los procesos de internacionalización. Por su parte, la educación militar y, en particular, de oficiales tuvo sus antecedentes modernos con la creación de las academias militares a comienzos del siglo XIX en Europa y los Estados Unidos. Estas instituciones educativas castrenses no siempre mantuvieron relaciones con las universidades de sus países, pues se entendía que el objetivo de alcanzar la formación básica de un conductor militar no requería de conocimientos teóricos y prácticos ofrecidos por los modelos universitarios. Dicha percepción fue mudando con el tiempo, al punto que a fines del siglo XX se reconoce una marcada tendencia en distintos países occidentales centrales o periféricos a incorporar sus tradicionales academias militares al sistema de educación superior. En la Argentina ese proceso se desarrolló desde la década de 1990 y en el marco de la Ley de Educación Superior con la creación de los Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas, en el seno de los cuales se inscribieron las academias destinadas a la formación básica y el perfeccionamiento de oficiales. Esta exposición se propone reflexionar sobre algunas consecuencias que acarrea la definición de una universidad o instituto universitario militar como proyecto político, institucional y académico, destacando que la diversidad de modelos universitarios existentes se corresponden no sólo con el reconocimiento de desiguales tradiciones, trayectorias y contextos históricos que determinan los mismos; sino con las decisiones que asumen los actores sociales que participan ?ciertamente con desiguales poderes y responsabilidades- de su diseño e implementación en cada caso específico. Con esta última afirmación, queremos enfatizar que consideramos que ningún fatal determinismo decide la construcción o la reforma de un proyecto universitario.
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Argentino; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Los proyectos de universidad concebidos e implementados desde el siglo XI comprendieron, simultáneamente, definiciones políticas, institucionales y académicas que configuraron diferentes modelos universitarios. Universidades medievales constituidas en torno de corporaciones de profesores o de estudiantes; universidades confesionales o dependientes de los Estados absolutistas en el Antiguo Régimen; universidades reformadas en el siglo XIX orientadas a la formación de funcionarios públicos, otras destinadas prioritariamente al desarrollo de la investigación, o abocadas a proveer recursos humanos, materiales y servicios para el mercado capitalista. Al promediar el siglo XX la masificación de los sistemas e instituciones de educación superior también habilitaron significativas transformaciones en los modelos universitarios, tanto como aquellas introducidas en los comienzos del siglo XXI asociadas a los procesos de internacionalización. Por su parte, la educación militar y, en particular, de oficiales tuvo sus antecedentes modernos con la creación de las academias militares a comienzos del siglo XIX en Europa y los Estados Unidos. Estas instituciones educativas castrenses no siempre mantuvieron relaciones con las universidades de sus países, pues se entendía que el objetivo de alcanzar la formación básica de un conductor militar no requería de conocimientos teóricos y prácticos ofrecidos por los modelos universitarios. Dicha percepción fue mudando con el tiempo, al punto que a fines del siglo XX se reconoce una marcada tendencia en distintos países occidentales centrales o periféricos a incorporar sus tradicionales academias militares al sistema de educación superior. En la Argentina ese proceso se desarrolló desde la década de 1990 y en el marco de la Ley de Educación Superior con la creación de los Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas, en el seno de los cuales se inscribieron las academias destinadas a la formación básica y el perfeccionamiento de oficiales. Esta exposición se propone reflexionar sobre algunas consecuencias que acarrea la definición de una universidad o instituto universitario militar como proyecto político, institucional y académico, destacando que la diversidad de modelos universitarios existentes se corresponden no sólo con el reconocimiento de desiguales tradiciones, trayectorias y contextos históricos que determinan los mismos; sino con las decisiones que asumen los actores sociales que participan ?ciertamente con desiguales poderes y responsabilidades- de su diseño e implementación en cada caso específico. Con esta última afirmación, queremos enfatizar que consideramos que ningún fatal determinismo decide la construcción o la reforma de un proyecto universitario.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35094
Soprano Manzo, Germán Flavio; Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada; Instituto Universitario del Ejército; Revista de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 586; 3-2014; 71-89
0327-1137
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35094
identifier_str_mv Soprano Manzo, Germán Flavio; Las universidades como proyectos políticos, institucionales y académicos. Sentidos plurales de la educación militar y universitaria en perspectiva histórica y comparada; Instituto Universitario del Ejército; Revista de la Escuela Superior de Guerra del Ejército; 586; 3-2014; 71-89
0327-1137
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.esg.iue.edu.ar/revista.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario del Ejército
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario del Ejército
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614385693097984
score 13.069144