Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata

Autores
Lacerra, Carolina; Comin, Romina; Cid, Mariana Paula; Schmets, Diego Mauro; Mathieu, Julio Cesar; Lopez Lozano, Tristán; Sobrero, Cecilia Beatriz; Salvatierra, Nancy Alicia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aloinjerto de fascia lata posee capacidad reconstructiva, pues permite la revascularización a partir de los vasos circundantes del lecho receptor e induce fenómenos de migración, multiplicación y adhesión de los componentes celulares del tejido de granulación presentando integración con el tejido receptor. Los injertos de fascia lata son utilizados en diversas especialidades médicas (traumatología y ortopedia, neurocirugía, oftalmología, uroginecología y en medicina estética) y aquellos disponibles se obtienen por diferentes procesos y se conservan por diferentes métodos de acuerdo al fabricante. El objetivo de este trabajo fue obtener, en el Banco de Tejidos del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, un aloinjerto de fascia lata cadavérica humana descelularizada desecada (freeze dried) y evaluar la citotoxicidad, la microestructura y el contenido de colágeno. Los resultados mostraron que el método de obtención y procesamiento utilizado permitió obtener un aloinjerto con su estructura histológica conservada y sin evidencia de citotoxicidad. Asimismo, el contenido de colágeno no se vio afectado por el procesamiento.
Fil: Lacerra, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Comin, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Cid, Mariana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Schmets, Diego Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Mathieu, Julio Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Lopez Lozano, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Sobrero, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Salvatierra, Nancy Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Materia
FASCIA LATA
DESCELULARIZACIÓN
ALOINJERTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158817

id CONICETDig_2b8177e4f62f9c90cca19e15d5edd35d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158817
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia LataLacerra, CarolinaComin, RominaCid, Mariana PaulaSchmets, Diego MauroMathieu, Julio CesarLopez Lozano, TristánSobrero, Cecilia BeatrizSalvatierra, Nancy AliciaFASCIA LATADESCELULARIZACIÓNALOINJERTOhttps://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2El aloinjerto de fascia lata posee capacidad reconstructiva, pues permite la revascularización a partir de los vasos circundantes del lecho receptor e induce fenómenos de migración, multiplicación y adhesión de los componentes celulares del tejido de granulación presentando integración con el tejido receptor. Los injertos de fascia lata son utilizados en diversas especialidades médicas (traumatología y ortopedia, neurocirugía, oftalmología, uroginecología y en medicina estética) y aquellos disponibles se obtienen por diferentes procesos y se conservan por diferentes métodos de acuerdo al fabricante. El objetivo de este trabajo fue obtener, en el Banco de Tejidos del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, un aloinjerto de fascia lata cadavérica humana descelularizada desecada (freeze dried) y evaluar la citotoxicidad, la microestructura y el contenido de colágeno. Los resultados mostraron que el método de obtención y procesamiento utilizado permitió obtener un aloinjerto con su estructura histológica conservada y sin evidencia de citotoxicidad. Asimismo, el contenido de colágeno no se vio afectado por el procesamiento.Fil: Lacerra, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; ArgentinaFil: Comin, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Cid, Mariana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Schmets, Diego Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; ArgentinaFil: Mathieu, Julio Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; ArgentinaFil: Lopez Lozano, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; ArgentinaFil: Sobrero, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; ArgentinaFil: Salvatierra, Nancy Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaSociedad Argentina de Bioingeniería2020-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158817Lacerra, Carolina; Comin, Romina; Cid, Mariana Paula; Schmets, Diego Mauro; Mathieu, Julio Cesar; et al.; Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingenieria; 24; 5; 30-12-2020; 62-662591-376xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/349info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:14.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata
title Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata
spellingShingle Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata
Lacerra, Carolina
FASCIA LATA
DESCELULARIZACIÓN
ALOINJERTO
title_short Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata
title_full Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata
title_fullStr Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata
title_full_unstemmed Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata
title_sort Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata
dc.creator.none.fl_str_mv Lacerra, Carolina
Comin, Romina
Cid, Mariana Paula
Schmets, Diego Mauro
Mathieu, Julio Cesar
Lopez Lozano, Tristán
Sobrero, Cecilia Beatriz
Salvatierra, Nancy Alicia
author Lacerra, Carolina
author_facet Lacerra, Carolina
Comin, Romina
Cid, Mariana Paula
Schmets, Diego Mauro
Mathieu, Julio Cesar
Lopez Lozano, Tristán
Sobrero, Cecilia Beatriz
Salvatierra, Nancy Alicia
author_role author
author2 Comin, Romina
Cid, Mariana Paula
Schmets, Diego Mauro
Mathieu, Julio Cesar
Lopez Lozano, Tristán
Sobrero, Cecilia Beatriz
Salvatierra, Nancy Alicia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FASCIA LATA
DESCELULARIZACIÓN
ALOINJERTO
topic FASCIA LATA
DESCELULARIZACIÓN
ALOINJERTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.6
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El aloinjerto de fascia lata posee capacidad reconstructiva, pues permite la revascularización a partir de los vasos circundantes del lecho receptor e induce fenómenos de migración, multiplicación y adhesión de los componentes celulares del tejido de granulación presentando integración con el tejido receptor. Los injertos de fascia lata son utilizados en diversas especialidades médicas (traumatología y ortopedia, neurocirugía, oftalmología, uroginecología y en medicina estética) y aquellos disponibles se obtienen por diferentes procesos y se conservan por diferentes métodos de acuerdo al fabricante. El objetivo de este trabajo fue obtener, en el Banco de Tejidos del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, un aloinjerto de fascia lata cadavérica humana descelularizada desecada (freeze dried) y evaluar la citotoxicidad, la microestructura y el contenido de colágeno. Los resultados mostraron que el método de obtención y procesamiento utilizado permitió obtener un aloinjerto con su estructura histológica conservada y sin evidencia de citotoxicidad. Asimismo, el contenido de colágeno no se vio afectado por el procesamiento.
Fil: Lacerra, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Comin, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Cid, Mariana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Schmets, Diego Mauro. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Mathieu, Julio Cesar. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Lopez Lozano, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Sobrero, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina
Fil: Salvatierra, Nancy Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
description El aloinjerto de fascia lata posee capacidad reconstructiva, pues permite la revascularización a partir de los vasos circundantes del lecho receptor e induce fenómenos de migración, multiplicación y adhesión de los componentes celulares del tejido de granulación presentando integración con el tejido receptor. Los injertos de fascia lata son utilizados en diversas especialidades médicas (traumatología y ortopedia, neurocirugía, oftalmología, uroginecología y en medicina estética) y aquellos disponibles se obtienen por diferentes procesos y se conservan por diferentes métodos de acuerdo al fabricante. El objetivo de este trabajo fue obtener, en el Banco de Tejidos del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, un aloinjerto de fascia lata cadavérica humana descelularizada desecada (freeze dried) y evaluar la citotoxicidad, la microestructura y el contenido de colágeno. Los resultados mostraron que el método de obtención y procesamiento utilizado permitió obtener un aloinjerto con su estructura histológica conservada y sin evidencia de citotoxicidad. Asimismo, el contenido de colágeno no se vio afectado por el procesamiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158817
Lacerra, Carolina; Comin, Romina; Cid, Mariana Paula; Schmets, Diego Mauro; Mathieu, Julio Cesar; et al.; Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingenieria; 24; 5; 30-12-2020; 62-66
2591-376x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158817
identifier_str_mv Lacerra, Carolina; Comin, Romina; Cid, Mariana Paula; Schmets, Diego Mauro; Mathieu, Julio Cesar; et al.; Preliminary Evaluation of Allograft from Decellularized Cadaveric Fascia Lata; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingenieria; 24; 5; 30-12-2020; 62-66
2591-376x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/349
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Bioingeniería
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Bioingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269845058486272
score 13.13397