Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia
- Autores
- Tobeña, Veronica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se ocupa de dar cuenta de los términos en que se dio la impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers históricos que se impusieron a la salida de la crisis de 2001 en la Argentina al tiempo que propone entender dicha controversia como el modo particular en que se disputa por la definición de quiénes están autorizados a escribir sobre el pasado y de qué modo deben hacerlo en ese país. Antes de zambullirse en la descripción y el análisis de dichas críticas, el trabajo da cuenta del contexto de emergencia de los best-sellers de historia que originan la controversia, menciona el conjunto de libros que formaron parte de la tendencia editorial de esos años, estrechamente ligada al escenario de crisis por el que la Argentina estaba atravesando, e identifica qué libros y autores de esa literatura que denomina "de la crisis", se constituyen en los "libros y los autores de la controversia". Finalmente, tras desarrollar de forma pormenorizada las objeciones que los profesionales plantean a los divulgadores de la historia, el texto establece cuáles son las diferencias que a nivel epistemológico, metodológico, retórico, ideológico-político, de formatos y soportes, y de instancias o criterios que funcionan como focos de legitimación, se identifican en las distintas concepciones historiográficas que supone esta disputa.
The article analyzes the terms of the challenge posed by professional historians to the work of historical popularizers at the end of the 2001 crisis in Argentina. It considers this dispute like the particular way in which the historical canon was discussed in Argentine historiography. Before considering the description and analysis of such criticism, the paper considers the emergency context of history bestsellers that caused controversy, mentions the set of books that were part of the publishing trend in these years, closely linked to the crisis that Argentina was going through, and identifies which books and authors of that literature called "of the crisis", constitute "controversial books and authors". Finally, after developing in detail the objections that professional historians posed to popularizers of history, the text provides the differences at epistemological, methodological, rhetorical, political-ideological, format, and media levels, and the instances or criteria that function as sources of legitimacy are identified in the various historiographical conceptions implied by this dispute.
Fil: Tobeña, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
HISTORIA ARGENTINA
CANON HISTORIOGRÁFICO
HISTORIA PROFESIONAL
BEST SELLERS HISTÓRICOS
DISPUTAS POR EL PASADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46456
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06d9806caaafcef449ac03e08f3ae575 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46456 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historiaDisputes over the past in Argentina: The challenge of professional historians to best-sellers of historyTobeña, VeronicaHISTORIA ARGENTINACANON HISTORIOGRÁFICOHISTORIA PROFESIONALBEST SELLERS HISTÓRICOSDISPUTAS POR EL PASADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se ocupa de dar cuenta de los términos en que se dio la impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers históricos que se impusieron a la salida de la crisis de 2001 en la Argentina al tiempo que propone entender dicha controversia como el modo particular en que se disputa por la definición de quiénes están autorizados a escribir sobre el pasado y de qué modo deben hacerlo en ese país. Antes de zambullirse en la descripción y el análisis de dichas críticas, el trabajo da cuenta del contexto de emergencia de los best-sellers de historia que originan la controversia, menciona el conjunto de libros que formaron parte de la tendencia editorial de esos años, estrechamente ligada al escenario de crisis por el que la Argentina estaba atravesando, e identifica qué libros y autores de esa literatura que denomina "de la crisis", se constituyen en los "libros y los autores de la controversia". Finalmente, tras desarrollar de forma pormenorizada las objeciones que los profesionales plantean a los divulgadores de la historia, el texto establece cuáles son las diferencias que a nivel epistemológico, metodológico, retórico, ideológico-político, de formatos y soportes, y de instancias o criterios que funcionan como focos de legitimación, se identifican en las distintas concepciones historiográficas que supone esta disputa.The article analyzes the terms of the challenge posed by professional historians to the work of historical popularizers at the end of the 2001 crisis in Argentina. It considers this dispute like the particular way in which the historical canon was discussed in Argentine historiography. Before considering the description and analysis of such criticism, the paper considers the emergency context of history bestsellers that caused controversy, mentions the set of books that were part of the publishing trend in these years, closely linked to the crisis that Argentina was going through, and identifies which books and authors of that literature called "of the crisis", constitute "controversial books and authors". Finally, after developing in detail the objections that professional historians posed to popularizers of history, the text provides the differences at epistemological, methodological, rhetorical, political-ideological, format, and media levels, and the instances or criteria that function as sources of legitimacy are identified in the various historiographical conceptions implied by this dispute.Fil: Tobeña, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46456Tobeña, Veronica; Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 27; 1; 6-2016; 1-260327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9fcpy4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:11.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia Disputes over the past in Argentina: The challenge of professional historians to best-sellers of history |
title |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia |
spellingShingle |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia Tobeña, Veronica HISTORIA ARGENTINA CANON HISTORIOGRÁFICO HISTORIA PROFESIONAL BEST SELLERS HISTÓRICOS DISPUTAS POR EL PASADO |
title_short |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia |
title_full |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia |
title_fullStr |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia |
title_full_unstemmed |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia |
title_sort |
Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tobeña, Veronica |
author |
Tobeña, Veronica |
author_facet |
Tobeña, Veronica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ARGENTINA CANON HISTORIOGRÁFICO HISTORIA PROFESIONAL BEST SELLERS HISTÓRICOS DISPUTAS POR EL PASADO |
topic |
HISTORIA ARGENTINA CANON HISTORIOGRÁFICO HISTORIA PROFESIONAL BEST SELLERS HISTÓRICOS DISPUTAS POR EL PASADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se ocupa de dar cuenta de los términos en que se dio la impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers históricos que se impusieron a la salida de la crisis de 2001 en la Argentina al tiempo que propone entender dicha controversia como el modo particular en que se disputa por la definición de quiénes están autorizados a escribir sobre el pasado y de qué modo deben hacerlo en ese país. Antes de zambullirse en la descripción y el análisis de dichas críticas, el trabajo da cuenta del contexto de emergencia de los best-sellers de historia que originan la controversia, menciona el conjunto de libros que formaron parte de la tendencia editorial de esos años, estrechamente ligada al escenario de crisis por el que la Argentina estaba atravesando, e identifica qué libros y autores de esa literatura que denomina "de la crisis", se constituyen en los "libros y los autores de la controversia". Finalmente, tras desarrollar de forma pormenorizada las objeciones que los profesionales plantean a los divulgadores de la historia, el texto establece cuáles son las diferencias que a nivel epistemológico, metodológico, retórico, ideológico-político, de formatos y soportes, y de instancias o criterios que funcionan como focos de legitimación, se identifican en las distintas concepciones historiográficas que supone esta disputa. The article analyzes the terms of the challenge posed by professional historians to the work of historical popularizers at the end of the 2001 crisis in Argentina. It considers this dispute like the particular way in which the historical canon was discussed in Argentine historiography. Before considering the description and analysis of such criticism, the paper considers the emergency context of history bestsellers that caused controversy, mentions the set of books that were part of the publishing trend in these years, closely linked to the crisis that Argentina was going through, and identifies which books and authors of that literature called "of the crisis", constitute "controversial books and authors". Finally, after developing in detail the objections that professional historians posed to popularizers of history, the text provides the differences at epistemological, methodological, rhetorical, political-ideological, format, and media levels, and the instances or criteria that function as sources of legitimacy are identified in the various historiographical conceptions implied by this dispute. Fil: Tobeña, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo se ocupa de dar cuenta de los términos en que se dio la impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers históricos que se impusieron a la salida de la crisis de 2001 en la Argentina al tiempo que propone entender dicha controversia como el modo particular en que se disputa por la definición de quiénes están autorizados a escribir sobre el pasado y de qué modo deben hacerlo en ese país. Antes de zambullirse en la descripción y el análisis de dichas críticas, el trabajo da cuenta del contexto de emergencia de los best-sellers de historia que originan la controversia, menciona el conjunto de libros que formaron parte de la tendencia editorial de esos años, estrechamente ligada al escenario de crisis por el que la Argentina estaba atravesando, e identifica qué libros y autores de esa literatura que denomina "de la crisis", se constituyen en los "libros y los autores de la controversia". Finalmente, tras desarrollar de forma pormenorizada las objeciones que los profesionales plantean a los divulgadores de la historia, el texto establece cuáles son las diferencias que a nivel epistemológico, metodológico, retórico, ideológico-político, de formatos y soportes, y de instancias o criterios que funcionan como focos de legitimación, se identifican en las distintas concepciones historiográficas que supone esta disputa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/46456 Tobeña, Veronica; Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 27; 1; 6-2016; 1-26 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/46456 |
identifier_str_mv |
Tobeña, Veronica; Las disputas por el pasado en la Argentina: La impugnación de los historiadores profesionales a los best-sellers de historia; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 27; 1; 6-2016; 1-26 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9fcpy4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613017627525120 |
score |
13.070432 |