Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas
- Autores
- Alvarez Lisboa, Miguel Agustin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en las teorías científicas no está en el mundo sino en sus modelos: sistemas altamente controlados, estables, artificiales y específicos, dentro de los cuales se manifiestan regularidades sistematizables y enseñables. Mi afirmación es que lo mismo puede decirse de la Lógica: ella no captura las Leyes del Pensamiento o de la Razón, porque el pensamiento y la razón no están gobernados necesariamente por leyes. Sobre lo que sí puede decirse que versan las Leyes de la Lógica son metafísicas posibles: historias acerca de qué son las proposiciones, el pensamiento, la verdad y la validez. A fin de ilustrar y defender esta tesis, presento un ejemplo de Máquina Nomológica de la Lógica Clásica, basada en una lectura original del Tractatus de Wittgenstein, e investigo algunas de sus consecuencias. Mi conclusión es que esta imagen de la Lógica impacta en el problema de la revisión de la Lógica Clásica, en la medida en que muestra que dicha revisión no necesariamente responde a un proceso racional de adecuación de la teoría a los hechos porque los "hechos" relevantes no son anteriores a la teoría misma, sino que están moldeados y conducidos por ella.
Logical Anti-Exceptionalism claims that Logic is like any other science. If this statement is correct, then Logic is not only revisable, but also everything that can be said about science applies to it, mutatis mutandis. The purpose of this article is to explore this consequence of Logical Anti-Exceptionalism, by approaching the Philosophy of Logic to Nancy Cartwright's theoretical framework of Nomological Machines. According to the latter, the truth of the scientific theories is not in the world, but in its models: highly controlled, stable, artificial, and specific systems, where systematizable and teachable regularities are manifested. I claim that the same can be said about Logic: it does not capture the Laws of Thought or Reason, because thought and reason are not necessarily governed by laws. Laws of Logic are about possible metaphysics: philosophical stories about what propositions, thoughts, truth and validity are. In order to illustrate and defend this thesis, I present an example of Nomological Machine for Classical Logic, based on Wittgenstein's Tractatus, and investigate some of its consequences. I conclude that this image of Logic has an impact on the problem of the revision of Classical Logic, as it shows that this revision does not necessarily respond to a rational process of adaptation of the theory to the facts. This is because the relevant “facts” are not prior to the theory itself but are shaped and driven by it.
Fil: Alvarez Lisboa, Miguel Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina - Materia
-
ANTI-EXCEPCIONALISMO LÓGICO
ABDUCTIVISMO
MÁQUINAS NOMOLÓGICAS
REVISIÓN LÓGICA
FILOSOFÍA DE LA LÓGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171887
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06d5984b4ec535e3d0d9f813fb0deffa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171887 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes LógicasSketch of a Particularist Conception of the Laws of LogicAlvarez Lisboa, Miguel AgustinANTI-EXCEPCIONALISMO LÓGICOABDUCTIVISMOMÁQUINAS NOMOLÓGICASREVISIÓN LÓGICAFILOSOFÍA DE LA LÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en las teorías científicas no está en el mundo sino en sus modelos: sistemas altamente controlados, estables, artificiales y específicos, dentro de los cuales se manifiestan regularidades sistematizables y enseñables. Mi afirmación es que lo mismo puede decirse de la Lógica: ella no captura las Leyes del Pensamiento o de la Razón, porque el pensamiento y la razón no están gobernados necesariamente por leyes. Sobre lo que sí puede decirse que versan las Leyes de la Lógica son metafísicas posibles: historias acerca de qué son las proposiciones, el pensamiento, la verdad y la validez. A fin de ilustrar y defender esta tesis, presento un ejemplo de Máquina Nomológica de la Lógica Clásica, basada en una lectura original del Tractatus de Wittgenstein, e investigo algunas de sus consecuencias. Mi conclusión es que esta imagen de la Lógica impacta en el problema de la revisión de la Lógica Clásica, en la medida en que muestra que dicha revisión no necesariamente responde a un proceso racional de adecuación de la teoría a los hechos porque los "hechos" relevantes no son anteriores a la teoría misma, sino que están moldeados y conducidos por ella.Logical Anti-Exceptionalism claims that Logic is like any other science. If this statement is correct, then Logic is not only revisable, but also everything that can be said about science applies to it, mutatis mutandis. The purpose of this article is to explore this consequence of Logical Anti-Exceptionalism, by approaching the Philosophy of Logic to Nancy Cartwright's theoretical framework of Nomological Machines. According to the latter, the truth of the scientific theories is not in the world, but in its models: highly controlled, stable, artificial, and specific systems, where systematizable and teachable regularities are manifested. I claim that the same can be said about Logic: it does not capture the Laws of Thought or Reason, because thought and reason are not necessarily governed by laws. Laws of Logic are about possible metaphysics: philosophical stories about what propositions, thoughts, truth and validity are. In order to illustrate and defend this thesis, I present an example of Nomological Machine for Classical Logic, based on Wittgenstein's Tractatus, and investigate some of its consequences. I conclude that this image of Logic has an impact on the problem of the revision of Classical Logic, as it shows that this revision does not necessarily respond to a rational process of adaptation of the theory to the facts. This is because the relevant “facts” are not prior to the theory itself but are shaped and driven by it.Fil: Alvarez Lisboa, Miguel Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile2021-07-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171887Alvarez Lisboa, Miguel Agustin; Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas; Universidad de Santiago de Chile; Culturas Científicas; 2; 1; 24-7-2021; 4-220719-9856CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/culturas/article/view/4956info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/cc.v2i1.4956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171887instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:35.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas Sketch of a Particularist Conception of the Laws of Logic |
title |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas |
spellingShingle |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas Alvarez Lisboa, Miguel Agustin ANTI-EXCEPCIONALISMO LÓGICO ABDUCTIVISMO MÁQUINAS NOMOLÓGICAS REVISIÓN LÓGICA FILOSOFÍA DE LA LÓGICA |
title_short |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas |
title_full |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas |
title_fullStr |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas |
title_full_unstemmed |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas |
title_sort |
Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Lisboa, Miguel Agustin |
author |
Alvarez Lisboa, Miguel Agustin |
author_facet |
Alvarez Lisboa, Miguel Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTI-EXCEPCIONALISMO LÓGICO ABDUCTIVISMO MÁQUINAS NOMOLÓGICAS REVISIÓN LÓGICA FILOSOFÍA DE LA LÓGICA |
topic |
ANTI-EXCEPCIONALISMO LÓGICO ABDUCTIVISMO MÁQUINAS NOMOLÓGICAS REVISIÓN LÓGICA FILOSOFÍA DE LA LÓGICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en las teorías científicas no está en el mundo sino en sus modelos: sistemas altamente controlados, estables, artificiales y específicos, dentro de los cuales se manifiestan regularidades sistematizables y enseñables. Mi afirmación es que lo mismo puede decirse de la Lógica: ella no captura las Leyes del Pensamiento o de la Razón, porque el pensamiento y la razón no están gobernados necesariamente por leyes. Sobre lo que sí puede decirse que versan las Leyes de la Lógica son metafísicas posibles: historias acerca de qué son las proposiciones, el pensamiento, la verdad y la validez. A fin de ilustrar y defender esta tesis, presento un ejemplo de Máquina Nomológica de la Lógica Clásica, basada en una lectura original del Tractatus de Wittgenstein, e investigo algunas de sus consecuencias. Mi conclusión es que esta imagen de la Lógica impacta en el problema de la revisión de la Lógica Clásica, en la medida en que muestra que dicha revisión no necesariamente responde a un proceso racional de adecuación de la teoría a los hechos porque los "hechos" relevantes no son anteriores a la teoría misma, sino que están moldeados y conducidos por ella. Logical Anti-Exceptionalism claims that Logic is like any other science. If this statement is correct, then Logic is not only revisable, but also everything that can be said about science applies to it, mutatis mutandis. The purpose of this article is to explore this consequence of Logical Anti-Exceptionalism, by approaching the Philosophy of Logic to Nancy Cartwright's theoretical framework of Nomological Machines. According to the latter, the truth of the scientific theories is not in the world, but in its models: highly controlled, stable, artificial, and specific systems, where systematizable and teachable regularities are manifested. I claim that the same can be said about Logic: it does not capture the Laws of Thought or Reason, because thought and reason are not necessarily governed by laws. Laws of Logic are about possible metaphysics: philosophical stories about what propositions, thoughts, truth and validity are. In order to illustrate and defend this thesis, I present an example of Nomological Machine for Classical Logic, based on Wittgenstein's Tractatus, and investigate some of its consequences. I conclude that this image of Logic has an impact on the problem of the revision of Classical Logic, as it shows that this revision does not necessarily respond to a rational process of adaptation of the theory to the facts. This is because the relevant “facts” are not prior to the theory itself but are shaped and driven by it. Fil: Alvarez Lisboa, Miguel Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Filosóficas. - Sociedad Argentina de Análisis Filosófico. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Argentina |
description |
El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero en las teorías científicas no está en el mundo sino en sus modelos: sistemas altamente controlados, estables, artificiales y específicos, dentro de los cuales se manifiestan regularidades sistematizables y enseñables. Mi afirmación es que lo mismo puede decirse de la Lógica: ella no captura las Leyes del Pensamiento o de la Razón, porque el pensamiento y la razón no están gobernados necesariamente por leyes. Sobre lo que sí puede decirse que versan las Leyes de la Lógica son metafísicas posibles: historias acerca de qué son las proposiciones, el pensamiento, la verdad y la validez. A fin de ilustrar y defender esta tesis, presento un ejemplo de Máquina Nomológica de la Lógica Clásica, basada en una lectura original del Tractatus de Wittgenstein, e investigo algunas de sus consecuencias. Mi conclusión es que esta imagen de la Lógica impacta en el problema de la revisión de la Lógica Clásica, en la medida en que muestra que dicha revisión no necesariamente responde a un proceso racional de adecuación de la teoría a los hechos porque los "hechos" relevantes no son anteriores a la teoría misma, sino que están moldeados y conducidos por ella. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171887 Alvarez Lisboa, Miguel Agustin; Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas; Universidad de Santiago de Chile; Culturas Científicas; 2; 1; 24-7-2021; 4-22 0719-9856 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171887 |
identifier_str_mv |
Alvarez Lisboa, Miguel Agustin; Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas; Universidad de Santiago de Chile; Culturas Científicas; 2; 1; 24-7-2021; 4-22 0719-9856 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/culturas/article/view/4956 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/cc.v2i1.4956 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614204589342720 |
score |
13.070432 |