Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina
- Autores
- Espínola, Natalia; Maceira, Daniel Alejandro; Palacios, Tulio Alfredo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evidencia internacional confirma que el tamizaje de cáncer colorrectal (CCR) es costo-efectivo, sin embargo, en Argentina este dato es desconocido. Objetivo. El estudio estima la costo-efectividad de dos pruebas de tamizaje para la prevención del CCR: el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual y la colonoscopía cada 10 años, en Argentina. Metodología. Se utiliza un modelo de Markov de 10 etapas, basado en información proporcionada por el Instituto Nacional del Cáncer, revisión de la literatura y encuestas a asociaciones vinculadas. La información de costos surge de la Superintendencia de Servicios de Salud y de encuestas a financiadores de obras sociales y seguros privados. Se realizó un análisis de sensibilidad. Resultados. La estrategia más costo-efectiva fue el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual, en relación a la no intervención y la colonoscopía cada 10 años. El ratio de costo-efectividad incremental (RCEI) del SOMFi frente a la no intervención resultó de 980,5 pesos por años de vida ganados ajustados por calidad (AVAC). Los resultados se mantuvieron robustos al análisis de sensibilidad. Conclusiones. Se confirma la evidencia de la literatura internacional que el tamizaje de CCR es una intervención costo-efectiva. El CCR es una de las principales causas de mortalidad. Estos resultados apoyan la utilización generalizada del tamizaje del CCR mediante el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual, que resulta ser altamente costo-efectivo en la Argentina.
International evidence show that screening for colorectal cancer is cost-effective; however, in Argentina is unknown. Objective. The study shows the results of a cost-effectiveness evaluation based on two alternative mechanisms: annual faecal immunochemical testing (FIT), and colonoscopy every ten years in Argentina. Methods. The study develops a Markov model in ten stages, based on information provided by the INC, prior literature review and on-line questionnaires to physicians enrolled in the four major scientific societies related to cancer. Cost information arrived from the National Superintendence of Social Health Insurances and a sample of managers in social and private insurance schemes. Results. The most cost-effective strategy consisted annual FIT, in comparison no intervention and colonoscopy every 10 years. The incremental cost effectiveness ratio (ICER) of FIT versus no intervention was of 980.5 pesos per QALY. The findings were robust to deterministic sensitivity analysis. Conclusions. We confirmed that screening for CRC is a cost-effective intervention. Whereas the CCR is one of the leading causes of mortality in Argentina, these results support the widespread use of screening for CRC using anual FIT, which proves to be highly cost effective for the country.
Fil: Espínola, Natalia. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Palacios, Tulio Alfredo. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina - Materia
-
Programa General
Tamización
Cáncer Colorrectal
Costo-Efectividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43896
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06bd2a62e98b28d11f66082af8f0061f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43896 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la ArgentinaCost-effectiveness of screening for colorectal cancer in ArgentinaEspínola, NataliaMaceira, Daniel AlejandroPalacios, Tulio AlfredoPrograma GeneralTamizaciónCáncer ColorrectalCosto-Efectividadhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La evidencia internacional confirma que el tamizaje de cáncer colorrectal (CCR) es costo-efectivo, sin embargo, en Argentina este dato es desconocido. Objetivo. El estudio estima la costo-efectividad de dos pruebas de tamizaje para la prevención del CCR: el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual y la colonoscopía cada 10 años, en Argentina. Metodología. Se utiliza un modelo de Markov de 10 etapas, basado en información proporcionada por el Instituto Nacional del Cáncer, revisión de la literatura y encuestas a asociaciones vinculadas. La información de costos surge de la Superintendencia de Servicios de Salud y de encuestas a financiadores de obras sociales y seguros privados. Se realizó un análisis de sensibilidad. Resultados. La estrategia más costo-efectiva fue el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual, en relación a la no intervención y la colonoscopía cada 10 años. El ratio de costo-efectividad incremental (RCEI) del SOMFi frente a la no intervención resultó de 980,5 pesos por años de vida ganados ajustados por calidad (AVAC). Los resultados se mantuvieron robustos al análisis de sensibilidad. Conclusiones. Se confirma la evidencia de la literatura internacional que el tamizaje de CCR es una intervención costo-efectiva. El CCR es una de las principales causas de mortalidad. Estos resultados apoyan la utilización generalizada del tamizaje del CCR mediante el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual, que resulta ser altamente costo-efectivo en la Argentina.International evidence show that screening for colorectal cancer is cost-effective; however, in Argentina is unknown. Objective. The study shows the results of a cost-effectiveness evaluation based on two alternative mechanisms: annual faecal immunochemical testing (FIT), and colonoscopy every ten years in Argentina. Methods. The study develops a Markov model in ten stages, based on information provided by the INC, prior literature review and on-line questionnaires to physicians enrolled in the four major scientific societies related to cancer. Cost information arrived from the National Superintendence of Social Health Insurances and a sample of managers in social and private insurance schemes. Results. The most cost-effective strategy consisted annual FIT, in comparison no intervention and colonoscopy every 10 years. The incremental cost effectiveness ratio (ICER) of FIT versus no intervention was of 980.5 pesos per QALY. The findings were robust to deterministic sensitivity analysis. Conclusions. We confirmed that screening for CRC is a cost-effective intervention. Whereas the CCR is one of the leading causes of mortality in Argentina, these results support the widespread use of screening for CRC using anual FIT, which proves to be highly cost effective for the country.Fil: Espínola, Natalia. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Palacios, Tulio Alfredo. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaSociedad Argentina de Gastroenterología2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43896Espínola, Natalia; Maceira, Daniel Alejandro; Palacios, Tulio Alfredo; Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina; Sociedad Argentina de Gastroenterología; Acta Gastroenterologica Latinoamericana.; 46; 1; 3-2016; 8-170300-9033CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actagastro.org/costo-efectividad-de-las-pruebas-de-tamizaje-del-cancer-colorrectal-en-la-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43896instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:26.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina Cost-effectiveness of screening for colorectal cancer in Argentina |
title |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina |
spellingShingle |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina Espínola, Natalia Programa General Tamización Cáncer Colorrectal Costo-Efectividad |
title_short |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina |
title_full |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina |
title_fullStr |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina |
title_sort |
Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espínola, Natalia Maceira, Daniel Alejandro Palacios, Tulio Alfredo |
author |
Espínola, Natalia |
author_facet |
Espínola, Natalia Maceira, Daniel Alejandro Palacios, Tulio Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Maceira, Daniel Alejandro Palacios, Tulio Alfredo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa General Tamización Cáncer Colorrectal Costo-Efectividad |
topic |
Programa General Tamización Cáncer Colorrectal Costo-Efectividad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evidencia internacional confirma que el tamizaje de cáncer colorrectal (CCR) es costo-efectivo, sin embargo, en Argentina este dato es desconocido. Objetivo. El estudio estima la costo-efectividad de dos pruebas de tamizaje para la prevención del CCR: el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual y la colonoscopía cada 10 años, en Argentina. Metodología. Se utiliza un modelo de Markov de 10 etapas, basado en información proporcionada por el Instituto Nacional del Cáncer, revisión de la literatura y encuestas a asociaciones vinculadas. La información de costos surge de la Superintendencia de Servicios de Salud y de encuestas a financiadores de obras sociales y seguros privados. Se realizó un análisis de sensibilidad. Resultados. La estrategia más costo-efectiva fue el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual, en relación a la no intervención y la colonoscopía cada 10 años. El ratio de costo-efectividad incremental (RCEI) del SOMFi frente a la no intervención resultó de 980,5 pesos por años de vida ganados ajustados por calidad (AVAC). Los resultados se mantuvieron robustos al análisis de sensibilidad. Conclusiones. Se confirma la evidencia de la literatura internacional que el tamizaje de CCR es una intervención costo-efectiva. El CCR es una de las principales causas de mortalidad. Estos resultados apoyan la utilización generalizada del tamizaje del CCR mediante el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual, que resulta ser altamente costo-efectivo en la Argentina. International evidence show that screening for colorectal cancer is cost-effective; however, in Argentina is unknown. Objective. The study shows the results of a cost-effectiveness evaluation based on two alternative mechanisms: annual faecal immunochemical testing (FIT), and colonoscopy every ten years in Argentina. Methods. The study develops a Markov model in ten stages, based on information provided by the INC, prior literature review and on-line questionnaires to physicians enrolled in the four major scientific societies related to cancer. Cost information arrived from the National Superintendence of Social Health Insurances and a sample of managers in social and private insurance schemes. Results. The most cost-effective strategy consisted annual FIT, in comparison no intervention and colonoscopy every 10 years. The incremental cost effectiveness ratio (ICER) of FIT versus no intervention was of 980.5 pesos per QALY. The findings were robust to deterministic sensitivity analysis. Conclusions. We confirmed that screening for CRC is a cost-effective intervention. Whereas the CCR is one of the leading causes of mortality in Argentina, these results support the widespread use of screening for CRC using anual FIT, which proves to be highly cost effective for the country. Fil: Espínola, Natalia. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Maceira, Daniel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Palacios, Tulio Alfredo. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina |
description |
La evidencia internacional confirma que el tamizaje de cáncer colorrectal (CCR) es costo-efectivo, sin embargo, en Argentina este dato es desconocido. Objetivo. El estudio estima la costo-efectividad de dos pruebas de tamizaje para la prevención del CCR: el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual y la colonoscopía cada 10 años, en Argentina. Metodología. Se utiliza un modelo de Markov de 10 etapas, basado en información proporcionada por el Instituto Nacional del Cáncer, revisión de la literatura y encuestas a asociaciones vinculadas. La información de costos surge de la Superintendencia de Servicios de Salud y de encuestas a financiadores de obras sociales y seguros privados. Se realizó un análisis de sensibilidad. Resultados. La estrategia más costo-efectiva fue el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual, en relación a la no intervención y la colonoscopía cada 10 años. El ratio de costo-efectividad incremental (RCEI) del SOMFi frente a la no intervención resultó de 980,5 pesos por años de vida ganados ajustados por calidad (AVAC). Los resultados se mantuvieron robustos al análisis de sensibilidad. Conclusiones. Se confirma la evidencia de la literatura internacional que el tamizaje de CCR es una intervención costo-efectiva. El CCR es una de las principales causas de mortalidad. Estos resultados apoyan la utilización generalizada del tamizaje del CCR mediante el test inmunoquímico de sangre oculta en materia fecal anual, que resulta ser altamente costo-efectivo en la Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/43896 Espínola, Natalia; Maceira, Daniel Alejandro; Palacios, Tulio Alfredo; Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina; Sociedad Argentina de Gastroenterología; Acta Gastroenterologica Latinoamericana.; 46; 1; 3-2016; 8-17 0300-9033 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/43896 |
identifier_str_mv |
Espínola, Natalia; Maceira, Daniel Alejandro; Palacios, Tulio Alfredo; Costo-efectividad de las pruebas de tamizaje del cáncer colorrectal en la Argentina; Sociedad Argentina de Gastroenterología; Acta Gastroenterologica Latinoamericana.; 46; 1; 3-2016; 8-17 0300-9033 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actagastro.org/costo-efectividad-de-las-pruebas-de-tamizaje-del-cancer-colorrectal-en-la-argentina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Gastroenterología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Gastroenterología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082709991981056 |
score |
13.22299 |